Domingo, 30 Junio 2024
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
14.4 °C
El tiempo HOY

Tierras Altas

Tierras Altas lucha para que la trashumancia no quede sólo en el recuerdo

Desde hace ya más de 14 años una de las zonas que ha vivido de la oveja trashumante desde tiempos de la Mesta, las Tierras Altas de Soria, lucha para que el pastor trashumante y su modo de vida no quede sólo en el recuerdo sino que siga viva.

 

Por ello, la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria retoma una de sus actividades con más renombre, la experiencia única de conocer el mundo más auténtico y rural, el de ser pastor trashumante y guiar a las ovejas en su regreso a las comarcas pastoriles de Tierras Altas de Soria.

¡¡Somos Trashumantes!! es toda una experiencia, una aventura y la mejor manera de saber en primera persona el sacrificado oficio del pastor trashumante.

Una forma de vida declarada Patrimonio Cultural Inmaterial que se conserva desde la época de los celtíberos y que alcanza su mayor apogeo en la época de la edad media gracias al Consejo de la Mesta nacido en el medievo y que, sin embargo, en la actualidad tiende a desaparecer por falta de relevo profesional.

Una ruta que se realiza anualmente a principios de verano guiando a un rebaño real de más de 1.000 ovejas merinas y con un grupo de pastores trashumantes en activo que han estado el invierno en Trujillo (Cáceres) y que retornan a tierras más frescas en el norte de Soria. Todo un acontecimiento donde no faltará la gastronomía pastoril, las exhibiciones de esquileo, la oportunidad de dormir al raso junto al rebaño y de participar en actividades relacionadas con el mundo del pastor y de las ovejas merinas, muchas de ellas ya desaparecidas. Este año esta aventura turística se realizará del jueves 20 al sábado 22 de junio.

Los que alguna vez han realizado esta experiencia de vivir unos días con pastores trashumantes dicen que el camino puede parecer duro, pero del que se vuelve mucho más sabio. Caminar al ritmo del ganado, al oído de los pastores, de esos catedráticos del campo, que relatan su vida y sus experiencias. Olor a tomillo y a romero, sonido de cencerros, y de balar de las ovejas, los ladridos del perro pastor y al ritmo de los consejos de los pastores que aún viven de este duro trabajo.

¡¡Somos Trashumantes!! es el lema con el que la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria y el Ayuntamiento de Oncala quieren dar a conocer esta experiencia turística y que en ediciones anteriores ha llamado la atención de turistas llegados de tierras danesas, francesas o mexicanas… y que seguro no dejará indiferente a los viajeros que se acerquen a Soria.

Para ello, se han preparado diversos paquetes turísticos, que se adaptan perfectamente a cualquier viajero. El más curioso se llama Pastor Titulado que ofrece la posibilidad de realizar los 39 kilómetros entre la ciudad de Soria y la comarca de Tierras Altas en dos etapas de senderismo, pasando por la loma de Numancia, los ríos Duero y Tera, la Sierra del Alba, cruzar frondosos acebales, robledales y pueblos de auténtico sabor pastoril. Y con la experiencia única de dormir dos noches al raso junto al rebaño de ovejas y los pastores trashumantes y conocer de primera mano la tradición del mundo de la Trashumancia.

La organización ofrece la posibilidad de hacer el camino con el rebaño y dormir en casas rurales o alojamientos de la zona. Esta experiencia puede contratarse en Soria Vacaciones (www.soriavacaciones.es / 975232252) desde 189 euros.

El sábado 22 de junio, el rebaño trashumante será recibido con bailes y cánticos pastoriles en el pueblo de Oncala como se hacía antaño por parte de los vecinos, era la forma de honrar a los que volvían con los rebaños, tras pasar los meses del invierno en tierras cálidas de Extremadura, La Mancha o Andalucía.

Tras la llegada se podrá disfrutar de grandes exhibiciones de tradiciones ligadas a la trashumancia como el esquileo, el conteo de las ovejas, marcar a las ovejas nacidas en el invierno, degustación de migas, demostración de caldereta, etc. Sin olvidarnos del queso de oveja y los embutidos de las Tierras Altas sorianas, muy típicos y valorados en la zona. Toda una experiencia para recuperar los pueblos, las tradiciones y esas profesiones de antaño.

Becas para futuros pastores

Una de las medidas que se acaba de poner en funcionamiento son una Becas de Transferencia de conocimiento de pastores senior a junior. Un proyecto para futuros emprendedores que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La idea es que los pastores con ganadería extensiva que aún quedan en esta comarca y están próximos a la jubilación puedan transferir sus conocimientos para que no desaparezcan y facilitar que los jóvenes puedan tomar el relevo de sus explotaciones.

Desde la Mancomunidad de Tierras Altas, una de las cabezas de la Mesta, donde su historia va unida a la ganadería y a la trashumancia, donde nace uno de los brazos de la Cañada Real Soriana, lleva ya 14 años con una idea clara, trabajar para preservar, defender, apoyar, fomentar y divulgar el sector de la Trashumancia en España, así como todas las actividades relacionadas con este oficio. Lo importante es poner en valor y apoyar esta acción, desde un punto de vista cultural, etnográfico y turístico.

Para Raquel Soria, agente de Desarrollo Rural de la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria,  “estamos en un momento en el que se impone repensar nuestro actual modelo productivo y en el que se afianza la idea de apostar por actividades sostenibles en el más amplio aspecto de la palabra y resulta paradójico que una actividad como la Trashumancia, que debería estar de moda por el enorme beneficio que aporta a nuestro ecosistema y a nuestra sociedad, se encuentre prácticamente en peligro de extinción. Nosotros queremos poner nuestro grano de arena para revertirlo y seguir reivindicando este tipo de actividad y desde multitud de frentes”.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Tierras Altas

Id propio: 81229

Id del padre: 88

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia