Tierraquemada explica en Madrid el mundo de los numantinos
Las piezas de la exposición “Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia” han cobrado vida en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, de la mano de la recreación histórica realizada por la asociación cultural celtibérica Tierraquemada.
Seis convocatorias de Cesefor para curso gratuito de construcción prefrabricada con madera
Los visitantes del museo han disfrutado este sábado de la recreación histórica "Numancia: la vida y la guerra de los celtíberos” en la que las piezas de esta muestra, que se podrá visitar hasta el 5 de octubre, han cobrado vida gracias a la asociación Tierraquemada.
Tierraquemada ha acercado hasta Madrid a los arévacos, su forma de vida y actividades cotidianas y... ¡por supuesto! han acercado a los valientes guerreros celtibéricos.
“Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia” reúne, por primera vez, todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos y su panoplia asociada, no sin antes proporcionar una mirada global a su cultura a través del componente guerrero y en el que tiene cabida el enfoque de género.
Además, reflexiona sobre la importancia de las labores de recuperación y puesta en valor de una serie piezas celtibéricas, entre los que destacan siete cascos hispanocalcídicos, llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e investigadores/as y materializadas en la Operación Helmet.
Las colecciones expuestas proceden fundamentalmente del Museo Arqueológico Nacional y del Museo de Zaragoza, además de contar con algunos préstamos del Museo Numantino y del Museo de Teruel, aportando así piezas procedentes de toda el área celtibérica.