La Junta licita en 190.000 euros mejora de infraestructuras de La Fuentona y la Casa del Sabinar
La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Publico la licitación de las obras de mejora de infraestructuras de uso público en el entorno del Monumento Natural de La Fuentona y de la Casa del Parque del Sabinar de Calatañazor.
La Banda Municipal de Música de Golmayo ofrece el domingo dos conciertos
El presupuesto de licitación asciende a 187.238,57 euros (impuestos incluidos) y el pazo de ejecución se establece en cuatro meses. Las ofertas pueden presentarse hasta las 14.00 horas del próximo día 1 de octubre.
Con financiación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, las actuaciones se concretan en la restauración de dos taludes existentes junto a los aparcamientos situados en el acceso a La Fuentona, la instalación de una caseta para recepción de visitantes en el aparcamiento disuasorio de este monumento natural; la mejora del aparcamiento mediante el arreglo de la barrera de acceso y suministro eléctrico; la instalación de punto de carga eléctrico para autocaravanas y vehículos eléctricos; el aumento de la capacidad del aparcamiento de la Casa del Parque y la instalación de señalización informativa e interpretativa.
El Monumento Natural de La Fuentona y la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor son dos espacios naturales protegidos situados en el interior del ZEC (Zona de Especial Conservación) Sabinares de la Sierra de Cabrejas, formando parte de la Red Natura 2000.
Ambos espacios, situados a poco más de 10 kilómetros de distancia, poseen en la Casa del Sabinar su centro de interpretación y atención a visitantes, que desde el año 2005 viene prestando un servicio fundamental en la atención al público que se acerca a estos espacios naturales protegidos y que busca información para planificar su visita o quiere disfrutar del contenido expositivo de dicho centro.
A lo largo de estos años de funcionamiento muchos han sido los cambios que se han producido en la sociedad y en sus hábitos de consumo y utilización del tiempo libre, situándose las visitas a los espacios naturales como uno de los destinos preferidos. Esto ha significado un paulatino aumento de visitantes, que obliga a una renovación constante de las infraestructuras de acogida.
Adecuación y mejora de las infraestructuras
Con el objetivo de adaptar estos espacios a los nuevos usos y demandas, el proyecto de intervención licitado pretende mejorar dichos equipamientos, comenzando con la ampliación del aparcamiento de la Casa del Parque. El exterior del edificio posee una zona ajardinada y un aparcamiento con capacidad para ocho vehículos y un autocar, escasa para el funcionamiento habitual del edificio. Sin embargo, la zona ajardinada está infrautilizada, ya que solamente la parte dedicada a zona arbolada a cuya sombra se han instalado bancos y mesas es utilizada habitualmente por el público. La zona menos utilizada es una superficie ajardinada con un importante consumo de agua durante el verano, que será utilizada para ampliar el aparcamiento triplicando su actual capacidad.
El Monumento Natural de La Fuentona cuenta con unos 60.000 visitantes al año.
Situado a escasos 2 kilómetros desde la Casa del Parque, posee un pequeño aparcamiento que puede albergar 32 vehículos, también insuficiente para un uso habitual y cuyo acceso se encuentra regulado por una barrera automática que actúa en los días de máxima ocupación. Junto a la barrera se ha acondicionado un aparcamiento de mayor capacidad que responde a las necesidades de ocupación en días de máxima afluencia.
La parcela sobre la que se asienta dicho aparcamiento ha sido adquirida recientemente por la Junta de Castilla y León para garantizar su uso y posibilitar la realización de las actuaciones de mejora que se consideren. Junto a este aparcamiento se va a colocar una caseta para el profesional encargado de realizar las labores de información, regulación de accesos y aparcamiento de vehículos en los días de máxima afluencia.
El sistema automático de barrera posee ahora un suministro eléctrico autónomo mediante placas solares insuficiente, que va a sustituirse por un punto de energía eléctrica a través de la red municipal. Este se usará también para el punto de información y, además, se instalará un punto de recarga para bicicletas eléctricas y autocaravanas.
En el tramo de camino entre ambos aparcamientos existen dos taludes, estabilizados, pero que suelen producir derrumbes de piedras sobre el camino que pueden afectar tanto a las personas como a los vehículos que transitan por esta vía. Por ello, se va a actuar mediante la instalación de sendos parapetos formados por mallas protectoras y muro de mampostería.
Finalmente, el proyecto citado contempla la instalación de señalización informativa e interpretativa actualizada, que facilite a los visitantes su estancia en este espacio natural.
Nueva dotación expositiva de la Casa del Sabinar
Paralelamente a este proyecto, se está llevando a cabo la renovación de la dotación expositiva de la Casa del Parque del Sabinar. Los trabajos específicos de montaje comenzarán en este último trimestre, con la previsión de que finalicen en la primavera de 2026.
Durante la realización de los trabajos el centro permanecerá abierto al público, aunque no se podrá visitarse en su totalidad, manteniéndose hábil la visita a la torre, espectacular mirador del entorno del edificio. Esta actuación tiene un presupuesto de ejecución de 339.173,89 euros.
Desde la delegación Territorial se quiere agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Muriel de la Fuente y de los propietarios particulares que han accedido a la venta de sus parcelas para mejorar las infraestructuras de uso público del espacio natural.