Aprobada candidatura de Laguna Negra de Urbión como Geoparque de la UNESCO
Soria ¡Ya! ha conseguido hoy que las Cortes de Castilla y León aprueben su proposición no de ley (PNL) para promover la candidatura de la Laguna Negra de Urbión como Geoparque de la UNESCO, una iniciativa que ha contado con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, excepto el Partido Popular, que ha votado en contra.
Lectura de un clásico de literatura soriana en San Leonardo de Yagüe
Intervención de Toño Palomar en la proposición: https://medio.ccyl.es/tebas85/tmp/output__1761674263233.mp4
La propuesta, defendida por Juan Antonio Palomar en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, insta a la Junta a iniciar los trabajos necesarios para presentar ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la candidatura formal de la Laguna Negra.
La formación ciudadana ha subrayado en un comunicado que este reconocimiento internacional permitiría poner en valor el patrimonio geológico y natural del macizo de Urbión, reforzando la conservación, la investigación científica y un modelo de desarrollo sostenible vinculado al turismo geológico y educativo.
“El objetivo no es solo proteger un entorno natural único, sino además situar a Soria en el mapa mundial del patrimonio geológico, generando conocimiento, actividad económica y empleo de calidad”, han destacado desde Soria ¡Ya!.
La Laguna Negra y su entorno, integrados en el Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, constituyen uno de los espacios naturales más emblemáticos de la provincia de Soria.
Su origen glaciar, su geología singular y su biodiversidad hacen de este enclave un referente científico, educativo y turístico.
Moncayo, reactivación económica
En una breve intervención, Vanessa Garcia ha lamentado que un error ajeno haya obligado a retirar del orden del día “una propuesta fundamental para la reactivación económica del Moncayo”, que incluía la colaboración económica de la Junta en el desarrollo del nuevo polígono de Los Majuelos de Ágreda, así como medidas para paliar la crisis industrial derivada del ERE en la factoría agredeña de Siemens Gamesa, que afecta a 70 trabajadores y mantiene a otros 176 en ERTE hasta 2027.
La procuradora de Soria ¡Ya! ha anunciado que la agrupación volverá a registrar la propuesta para que sea debatida en la comisión competente, reafirmando así el compromiso con la defensa del empleo y el desarrollo industrial en la comarca del Moncayo.
La plataforma espera que haya tiempo suficiente para que esta iniciativa pueda debatirse antes de que finalice esta legislatura.
Asimismo, ha lamentado que no sea la primera vez que una PNL de la plataforma debe retirarse por errores ajenos en su calificación o por los largos plazos que transcurren entre su registro y su debate, “lo que en ocasiones provoca que la propuesta de resolución pierda vigencia”.
En el texto que finalmente ha tenido que ser retirado del orden del día, la plataforma reclama que la Junta actúe con la misma determinación que en otros casos recientes de crisis industrial en la comunidad, como Villadangos del Páramo, Ávila o Miranda de Ebro, y denuncia la falta de compromiso del Ejecutivo autonómico con el futuro de las empresas y los trabajadores de la comarca del Moncayo.