ASFOSO explica a los sorianos de la diáspora el proyecto RECONECTA
La Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) ha dado a conocer este sábado en Medinaceli el proyecto RECONECTA, una ambiciosa iniciativa que busca recuperar la gestión activa de miles de hectáreas de terrenos forestales actualmente abandonados.
Medinaceli acoge el 33 Encuentro de las Casas Regionales de Soria
El acto ha tenido lugar en el marco del XXXIII Encuentro de Casas Regionales de Soria, un evento que reunió a cientos de sorianos procedentes de toda España y de Argentina con el objetivo de reforzar vínculos y reivindicar las raíces comunes.
Pedro Medrano, director técnico de la Asociación Forestal de Soria, fue el encargado de explicar a los presidentes de las Casas Regionales de Soria los retos y oportunidades que plantea este innovador proyecto, diseñado para reconectar con el territorio y fomentar un modelo sostenible de desarrollo rural.
Este acto de difusión sirvió para que muchas personas que viven fuera de la provincia conozcan la importancia de mantener gestionadas sus propiedades forestales y saber que a través de RECONECTA cuentan con asesoramiento para su conservación y aprovechamiento
Además del presidente de la Federación de Casas Regionales de Soria, Javier Muñoz, y los representantes de las distintas Casas de Soria estuvieron presentes en la jornada, entre otras autoridades, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Yolanda De Gregorio; el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano, y el diputado provincial de Cultura, Enrique Rubio.
Reactivar la gestión forestal
En un contexto donde el 55,8% del territorio español es forestal y más del 70% de esa superficie está en manos privadas, RECONECTA se plantea un objetivo clave: reconectar a los propietarios con sus bosques, muchos de los cuales ni siquiera son conscientes de que son dueños de un trocito de monte.
Esta desconexión ha provocado un creciente abandono de terrenos forestales que, sin gestión ni aprovechamiento, se han convertido en espacios vulnerables, con graves consecuencias ambientales y sociales: pérdida de biodiversidad, riesgo de grandes incendios y freno al desarrollo rural.
Uno de cada cinco españoles podría ser dueño de un pequeño trozo de bosque sin saberlo.
, el proyecto se centra en identificar a esos propietarios, acompañarles y asesorarles para que puedan impulsar modelos sostenibles de gestión y bioeconomía. Ya sean jóvenes herederos, productores locales o emprendedores rurales, RECONECTA quiere darles herramientas y apoyo para transformar el abandono en oportunidad.
Además de reactivar la gestión forestal, RECONECTA promueve la certificación de gestión sostenible, la creación de agrupaciones de propietarios, la gobernanza participativa y el fortalecimiento de alianzas entre entidades locales, administraciones, profesionales y propietarios.
De esta manera, con el proyecto RECONECTA el monte deja de ser un espacio olvidado para convertirse en un motor de resiliencia, biodiversidad y desarrollo rural.
Los socios del proyecto
Esta iniciativa está coordinada por la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) en colaboración con la Fundación Global Nature, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA Aragón) y el Ayuntamiento de Cuenca, a través del proyecto Urban Forest Innovation Lab (UFIL).
Cuenta además con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.