Los cuatro Grupos de Acción Local de Soria contarán con 8,9 millones para proyectos en el medio rural hasta 2027
La directora general de la Industria y Cadena Alimentarias, Cristina Frías, ha avanzado en su visita a Rioseco de Soria, que los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia contarán con una dotación inicial de 8,9 millones de euros para promocionar proyectos en el medio rural hasta el año 2027.
Ganadores de III Concurso de Escaparatismo en El Burgo de Osma
Este presupuesto, incluido dentro del período de programación europea dependiente del PEPAC 2023-2027, podrá incrementarse mediante asignaciones adicionales en base a criterios de eficiencia y eficacia en la ejecución, “tal y como ya sucedió en el anterior período de programación (PDR 2014-2022), en el que la dotación final de la provincia de Soria se vio incrementada en más del 40% gracias a este mecanismo y a la buena gestión de los grupos”, ha indicado Frías.
En concreto, Frías ha explicado que, durante el anterior período, los grupos de acción local de Soria consiguieron incrementar la dotación inicial LEADER para la provincia en 5,13 millones de euros y ha destacado la “firme apuesta de la Junta de Castilla y León por el Programa LEADER, entendiendo que son una herramienta clave y cercana para el desarrollo de las zonas rurales”. Por ello la cofinanciación del Gobierno Autonómico en este nuevo periodo, comprendido entre los años 2023 y 2027, pasará del 14 al 33 %, “o lo que es lo mismo, uno de cada tres euros de ayuda LEADER serán fondos autonómicos”, ha agregado la directora.
Cristina Frías ha avanzado también que, hasta la fecha, los grupos sorianos, es decir, ADEMA, ASOPIVA, PROYNERSO y Tierras del Cid, que dan servicio a 190 municipios (182 de Soria y 8 de Burgos) y 53.540 habitantes, han recibido ya 69 solicitudes de ayuda.
Balance LEADER PDR (2014-2022) en Soria
En lo que respecta al balance del período anterior, cuya ejecución se ha llevado a cabo entre los años 2014 y 2022, los grupos de Soria han promovido ayudas por valor de 15,7 millones de ayuda que han servido para generar 52,7 millones de euros de inversión repartidas entre 623 solicitudes de ayuda. Esa cuantía, además, ha facilitado la creación de 251 empleos y el mantenimiento de 2.115.
A nivel global, los 44 Grupos de Acción Local de Castilla y León colaboraron, durante el período del PDR, con 4.100 proyectos, a los que destinaron 141,7 millones de euros en ayudas para generar una inversión cercana a los 503 millones de euros. Con ellos se han creado 2.574 nuevos puestos de trabajo y han permitido mantener otros 16.150.
Rioseco de Soria
La directora general de la Industria y Cadena Alimentarias ha visitado ayer la localidad de Rioseco de Soria para conocer los proyectos que, en el marco del Programa LEADER, ha desarrollado el Consistorio con el objetivo luchar contra el reto demográfico y que le han valido para ser distinguido con el galardón ‘Pueblos Vivos’ dentro de la primera edición de los Premios LEADER promovidos desde la Junta de Castilla y León.
Entre las iniciativas llevadas a cabo desde el Ayuntamiento de este municipio hay que reseñar la rehabilitación de viviendas municipales para alquiler social; la rehabilitación y musealización del Molino de Abajo, para dar a conocer la molienda y la historia de la localidad vinculada a la villa romana de Los Quintanares; la construcción de un estacionamiento de autocaravanas; la creación del sendero micológico de La Cerrada; y la puesta en marcha de un campo de golf rústico. Todas ellas han permitido que el 30% de la población actual sea fruto de este trabajo realizado durante los últimos años.
Programa LEADER
LEADER, acrónimo de la expresión francesa, ‘Liaison Entre Actions de Développement de l’Économie Rurale’, es un instrumento de política territorial que consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales, organizadas en asociaciones público-privadas (Grupos de Acción Local), que elaboran y ejecutan una Estrategia de Desarrollo Local (EDL) integrada y multisectorial, partiendo de los recursos y necesidades endógenas del territorio y se determinan los medios para su realización.
Surgió durante el periodo de programación europea 1989-1993, como un programa piloto, experimental destinado al ámbito rural. A partir de 2007, LEADER se consolidó como herramienta de la política de desarrollo rural europea integrándose, como una medida más, en los Programas de Desarrollo Rural (PDR) cofinanciados por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).