Los alumnos de la Universidad Santa Catalina visitan la exposición “Ibérica Pura” en Morón de Almazán
Los alumnos del segundo monográfico “Aquello Que Miramos. Recorridos Diversos En Torno Al Arte Y La Belleza” han visitado hoy, la exposición “Ibérica Pura. indumentaria de las serranías silentes.”, en el museo del traje de Morón de Almazán.
El Ayuntamiento burgense convoca a 38 niños para entrega del pañuelo de fiestas
Autorizado proyecto de humanización de la travesía de la N-122 en El Burgo de Osma
La exposición ‘Ibérica Pura’ descubre la indumentaria de las gentes que vivían en el Sistema Ibérico a finales del siglo XIX y principios del XX.
La muestra es una oportunidad inédita para descubrir la riqueza cultural, la esencia y la cotidianeidad de lo que hoy conocemos como la España vaciada
El objetivo primordial de la muestra es reconstruir la riqueza cultural del vestir popular de estas tierras, explorando las interconexiones y particularidades de 10 provincias: Burgos, Soria, La Rioja, Zaragoza, Teruel, Guadalajara, Cuenca, Valencia, Castellón y Tarragona.
Uno de los aspectos más sorprendentes de la exposición es que, gracias a una ardua y laboriosa tarea de investigación, que se ha extendido a lo largo de un año, se han podido recopilar y exponer mil piezas de indumentaria, joyería y otros objetos.
Entre ellos, medio centenar de conjuntos de vestir completos, pertenecientes a personas con nombre y apellidos. Es decir, no se trata de recreaciones, sino de vestidos que fueron usados, probablemente durante siglos, y que tienen una historia y una vida.
La exposición rompe con uno de los mitos más arraigados y extendidos de una España en blanco y negro. no muy lejana.
Las gentes de las serranías vestían ropas de vistosos colores y en muchas ocasiones adornadas con motivos dorados o llamativos veteados.
Uno de los aspectos más reveladores de Ibérica Pura es que los trajes expuestos despliegan una paleta cromática sorprendente: rojos intensos, azules profundos, verde esmeralda y dorados.
En la segunda planta de esta muestra se puede contemplar infinidad de sayas, bajeras y encimeras, de vistosos colores y adornadas en su mayoría con bordados o recortes. El rojo, por ejemplo, estaba muy de moda porque se obtenía fácilmente con tintes naturales. Los pájaros son elementos ornamentales típicos, ya que en el sustrato popular europeo es un animal mitológico.
En Ibérica Pura puede contemplarse una de las míticas capas de pastor de color blanco de Villaciervos (Soria), retratada por el pintor Joaquín Sorolla.
Asimismo, hay trajes de pastores de finales del siglo XIX creados totalmente con pieles.