Diecinueve años del Museo de la Semana Santa de El Burgo de Osma
El Burgo de Osma cuenta desde hace ya 19 años con un Museo de la Semana Santa que hace mucho más llevadero el trabajo de los días previos a la Semana de Pasión.
El Ayuntamiento burgense otorga licencia de obra para el nuevo centro de salud
Cortada al tráfico carretera autonómica CL-116 por vuelco de camión
Fue a finales del año 2006 cuando se inauguraron estas instalaciones en la Capilla de la Inmaculada del Seminario Diocesano Santo Domingo de Guzmán.
Gracias a ellas, los pasos que participan en las procesiones dejaron de estar desperdigados por garajes y otras dependencias particulares para recogerse en un lugar digno donde pueden ser cuidados y visitados durante todo el año.
El Museo de la Semana Santa fue un largo anhelo de las sucesivas directivas de la Cofradía de los Misterios y el Santo Entierro que Cristo y se hizo realidad durante el mandato de Pedro Oraá.
Tal y como recoge el programa de la Semana Santa del año 2007, desde la Cofradía se agradeció muy especialmente la implicación del Ayuntamiento burgense para sacar adelante el proyecto.
La obra fundamental en la capilla fue la puesta a punto de sus cubiertas que llevó a cabo la empresa Francisco Ruiz Cano.
La iniciativa contó con una inversión total de 300.000 euros de los que 64.000 euros aportaron la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y la Cofradía de los Misterios y el Santo Entierro de Cristo, 135.000 euros dee Tierras Sorianas del Cid y 100.000 euros del Ayuntamiento.
Aunque el proyecto tuvo que adaptarse al espacio de la capilla, con el Museo se ha logrado mantener los pasos recogidos durante todos los meses del año. Están en un lugar en el que se ponen a punto antes de procesionar y donde, además, pueden recibir visitas en los horarios estipulados.
Los pasos, que ocupan la nave del centro, están encima de sus carrozas.
Cada imagen está acompañada de un atril explicativo en tonos morados que refleja su nombre, el año de su factura, el día en que procesiona e incluso la indumentaria de sus cofrades, completa las explicaciones un pasaje evangélico.
Además del atril, la nave central también cuenta con unos grandes paneles en sus paredes que explican, a grandes rasgos, la Semana Santa. En el coro se exponen diferentes carteles alusivos a La Pasión, elementos de la cofradía, de su historia y sus costumbres.
Las instalaciones se completan con una sala a modo de oficina para la Cofradía de los Misterios y el Santo Entierro de Cristo que hasta ese momento carecía de sede propia.