Pedalovida convoca tercera edición de su ruta solidaria, a la espera de servicio de radioterapia
La asociación Pedalovida ha presentado la tercera edición de su ruta solidaria en bicicleta para unir Burgos y Soria y reivindicar la mejora de la sanidad soriana y, en especial, la implantación y puesta en servicio de la unidad de radioterapia.
La Cámara repasa impacto de apagón eléctrico en actividad empresarial y pide ayudas
Dieciséis objetivos de la plataforma por la sanidad pública en Soria
En primer año recaudaron casi 15.000 euros y el año pasado, 17.500 euros, donados al centro nacional de Investigaciones Oncológicas.
Para la tercera edición tenían la esperanza de inaugurar la unidad de radioterapia, tras el bombardeo de noticias, pero tras un control rutinario le han diagnosticado un nuevo tumor, ahora de mamá, y ha vuelto a sufrir la discriminación en su tratamiento, ha resaltado Ja
En Soria se detectan al año más de 700 nuevos casos de cáncer.
Durante 17 años de promesas, 8.000 sorianos han tenido que desplazarse a otras ciudades a reibir el tratamiento de radioterapia.
“No somos unos pocos, sino unos muchos, lo que hemos sufrido estos inconvenientes. Estamos pidiendo un servicio de diez minutos. Y lo hacemos por humanidad”, ha señalado Anapa Jambet.
Ha confiado en que sea última edición la que se celebrará el 10 de mayo y Pedalovida llegará a su fin cuando haya pacientes recibiendo radioterapia en Soria.
Se recorrerán 176 kilómetros desde Burgos a Soria, donde está prevista llegada a las ocho de la tarde en la plaza de las Mujeres, tras diez horas de pedaleo
Siete personas de Soria completarán los 176 kilómetros, de una iniciativa que se realiza por relevos.
En Salas de los Infantes se pasará a la una del mediodía.
Se han contactado con ayuntamientos y asociaciones de pueblos por los que discurre la ruta, para recibir su apoyo.
El punto más importante de concentración de ciclistas será a las cuatro de la tarde en San Leonardo de Yagüe, donde se unirán más participantes para realizar el último tramo hasta Soria capital.
En la llegada serán recibido por batucada, se leerá manifiesto y se realizará una marcha hasta el hospital Santa Bárbara, donde está previsto llegar a las nueve de la noche, donde se leerá otro manifiesto.
Como novedad, se han diseñados unos helados con los colores de Pedalovida que se regalará a los ciclistas participantes.
Además se realizará, como el año pasado, una ruta senderista circular en Soria, que comenzará a las cinco de la tarde en la plaxa de las Mujeres y terminará dos horas y media después antes de la llegada de la marcha ciclista.
En Soria irán acompañados de la Policía Municipal, por las calles de la ciudad, hasta el centro comercial Camaretas, Tableros Losán y la bajada a la vía verde, en Golmayo, desde donde los pasos dirigirán hasta Los Royales.
Marcha reivindicativa
Pedalovida es una iniciativa ciudadana con carácter solidario, cuyo objetivo es hacer visible el trayecto que realizan, han realizado y van a realizar pacientes oncológicos en Soria para poder recibir sesiones de radioterapia.
Las donaciones irán destinadas a la Asociación del Cáncer de Soria con el compromiso de iniciar un proyecto en Soria para promover la terapia física de pacientes oncológicos desde dos ámbitos: fisioterapia y ejercicio físico.
Muchos pacientes costean sus tratamientos y otros no saben de la importancia de esta terapia para su recuperación, por ello Pedaloveda ha estimado que sería un buen proyecto en beneficio de las personas que padecen esta enfermedad.