Dieciséis objetivos de la plataforma por la sanidad pública en Soria
La plataforma por la Sanidad pública en Soria ha presentado este martes sus dieciséis objetivos, divididos en cinco bloques.
Pedalovida convoca tercera edición de su ruta solidaria, a la espera de servicio de radioterapia
Castilla y León regresa de forma paulatina a la "práctica" normalidad, tras apagón eléctrico

Luis Martínez ha apelado a la ciudadanía soriana para que se sume en el apoyo a estas reivindicaciones (plataformasanidadsoria@gmail.com)
Pilar de la Hoya, Manuel Garcia y Angela Garijo completan la dirección de esta plataforma.
Martínez ha denunciado las carencias que sufre la sanidad pública aunque ha defendido que a pesar de todo sigue siendo de los mejores en el mundo.
“Tenemos que tomar cartas en el asunto porque la sanidad nos importa y es para todos”, ha apelado.
A preguntas de los periodistas sobre la necesidad de incrementar la financiación de la sanidad, Martínez ha señalado que la Junta debe ser la que le diga al Gobierno que le tiene que dar más dinero, aunque Garijo ha señalado que también es cuestión de gestión.
En el primer bloque reivindicativo, la plataforma exige un modelo de sanidad pública y gratuita, que no gratis, universal y de calidad, así como que la sanidad sea concebida como un derecho, no como un negocio, y que el derecho de acceso a la sanidad pública llegue a todo el territorio por igual.
En el segundo bloque, exige garantizar la cobertura de las plazas sanitarias asignadas a cada zona básica de salud en la provincia, la declaración de todos los puestos sanitarios de la provincia como de difícil cobertura e incentivar esos puestos con unas condiciones que eviten la fuga de profesionales a otras provincias y garantizar los servicios farmacéuticos en el medio rural.


El tercer bloque incide en la reapertura y sostenimiento con medios suficientes de los consultorios de la zona rural, la puesta en marcha de la unidad de radioterapia en Soria, con los medios físicos y dotación de personal necesaria, el mantenimiento de la infraestructura y dotar de contenido funcional al hospital Virgen del Mirón, garantizar la atención y tratamiento en salud mental, odontología y otras especialidades cuyo pago está normalizado por la atención privada.
El cuarto bloque reivindica garantizar los medios profesiones suficientes para reducir las listas de espera en atención primaria y especializada, con recursos públicos, garantizar la asistencia sanitaria urgente con un intervalo máximo de 30 minutos en toda la provincia y facilitar el acceso de la población a la atención especializada reduciéndose los grandes desplazamientos y descentralizar los servicios más requeridos.
Y el quinto bloque exige garantizar el transporte sanitario público, suficiente y eficiente, mejorar el sistema de indemnizaciones para pacientes y acompañantes en caso de desplazamiento y cubrir los gatos por retorno si un paciente fallece en un tratamiento fuera