La Red SSPA traslada a Migraciones problemas para contratar trabajadores extracomunitarios
La Red SSPA- fundada por FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel- ha trasladado a la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela Rodríguez, las graves dificultades que hay en estas tres provincias para poder cubrir puestos de trabajo, y en concreto, para contratar trabajadores inmigrantes.
Soria ¡Ya! expresa su preocupación por impacto de nuevos aranceles de EE. UU. en economía soriana
Gabriela Arciniega presenta en el Casino su poemario "Un amor de estaciones"
En este sentido, entre el 20% y el 30% de los trabajadores actuales en Soria, Cuenca y Teruel están próximos a su jubilación, y esta combinación de un alto número de jubilaciones previstas y la limitada capacidad para reemplazar a estos trabajadores dentro de la población local, pone de manifiesto la urgencia de buscar soluciones estructurales para garantizar el relevo generacional y cubrir las necesidades del mercado laboral, siendo la opción de los trabajadores extracomunitarios, una posibilidad para los tres territorios.
Por este motivo, los representantes de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa han solicitado esta reunión a la Secretaría de Estado de Migraciones con el fin de hacerle ver lo complicado de la situación, que lejos de solucionarse, va empeorando a medida que pasan los años.
En esta cita se han ido revisando las distintas opciones existentes para contratar trabajadores extranjeros y los problemas prácticos que se encuentran en este aspecto las empresas locales, como son plazos muy largos, excesiva burocracia o una aplicación diferente de la normativa dependiendo de cada territorio.
Además, se ha trasladado la dificultad de mantener a estos trabajadores en las empresas que han abordado y costeado los procesos de contratación, especialmente si las mercantiles se ubican en zonas rurales.
Por parte de los representantes de las tres organizaciones empresariales de Soria, Cuenca y Teruel se ha planteado no sólo los problemas prácticos que surgen en todos y cada uno de los procedimientos abiertos para contratar trabajadores inmigrantes, sino también las soluciones que podrían facilitar la llegada de trabajadores a los tres territorios.
Buena sintonía
En esta reunión eminentemente técnica, que se ha realizado mediante el sistema de videoconferencia, la representante del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, han mostrado una buena sintonía en muchos aspectos y se han emplazado para seguir trabajando en futuras reuniones.