FOES dedica jornada a explicar novedades de sistema Verifactu
FOES organizará en octubre una jornada para explicar una de las novedades que llegan en la facturación de las empresas y cuándo hay que tenerlo en vigor. Estamos hablando del sistema Verifactu.
El Partido Popular de Soria tacha de ”infames” declaraciones de Mínguez sobre radioterapia
Durante dos horas del próximo 8 de octubre, el técnico de la AEAT, José María Cruz, y la técnica superior de Sistemas de la AEAT, Beatriz Pérez, explicarán los antecedentes, la normativa, el contenido y los sistemas informáticos de facturación posibles.
Verifactu es un sistema de verificación de facturas electrónicas impulsado por la Agencia Tributaria que tiene el objetivo de luchar contra el fraude fiscal y potenciar la digitalización en los procesos de contabilidad empresarial.
El sistema de emisión de facturas verificables Verifactu (o Veri*Factu) garantiza que las facturas de empresas y autónomos sean auténticas, íntegras y se pueda garantizar su trazabilidad a lo largo de todo el proceso, de forma que se pueda verificar la información y detectar fallos y anomalías en tiempo real.
Se trata de una de las principales novedades que introdujo la nueva ley Antifraude.
Cada programa de facturaciópr debe integrar el sistema Verifactu para ser un software certificado por la AEAT.
Aunque al principio pueda parecer un trámite burocrático más, Verifactu busca agilizar y hacer más transparente la facturación. Las empresas afectadas deben prepararse para evitar errores y asegurar el cumplimiento sin complicaciones.
En el proceso de facturación electrónica , el primer impacto es la obligatoriedad de registro en la AEAT, ya que las facturas emitidas y recibidas deben declararse en la plataforma mediante la integración con un software de facturación, ya sea público o de pago.
Además, se imponen plazos más estrictos, puesto que las facturas deben reportarse en 4 días (si se emiten a particulares) o en el plazo general de facturación (para empresas y autónomos).
Finalmente, el sistema será capaz de verificar de forma automática que los datos (NIF, importes, fechas) coincidan con los registros de Hacienda, evitando discrepancias.
Gracias a esto, se facilita la lucha contra el fraude, la principal meta del nuevo sistema, ya que la AEAT podrá cruzar datos en tiempo real, se reducirán la cantidad de facturas en B, además de permitir que se agilice el sistema de inspecciones y, en su caso, de sanciones.
¿Quiénes están obligados a implementar Verifactu?
Lo primero que debemos aclarar es que una cosa es el programa y otra el profesional que tiene que usarlo: solo están obligados a implementar el sistema Verifactu los programas de facturación electrónica.
En principio, utilizar este sistema es opcional y voluntario para los autónomos y empresas, es decir, puedes decidir si quieres remitir voluntariamente sus facturas a Hacienda o no. En todo caso, aunque decida no acogerse a Verifactu, el programa de facturación que utilice debe estar homologado.
Hay algunas excepciones a esta norma: Los territorios forales (que tienen sus propios sistemas), las empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII) y aquellos que no están obligados a emitir facturas.
¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
El pasado 1 de abril de 2025 se publicó el Real Decreto 254/2025 por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.
Esta norma especifica los requisitos que deben cumplir los softwares de facturación y el período que tienen para hacerlo , de 9 meses, es decir, hasta el 1 de enero de 2026.
Esto supone que los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (empresas, sociedades anónimas, sociedades limitadas y otras formas jurídicas que deben cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes al Impuesto sobre Sociedades) tienen como plazo para adaptar sus programas de facturación hasta el 1 de enero de 2026.
El resto de los obligados tributarios (autónomos, pymes y otras entidades que, aunque deben cumplir con obligaciones de facturación, no están sujetas al Impuesto sobre Sociedades) tiene como límite el 1 de julio de 2026.
Aunque a menudo se confunden, Verifactu y la factura electrónica son conceptos distintos, ambos relacionados con la modernización de la facturación y el control fiscal.
Verifactu es un sistema de la Agencia Tributaria (AEAT) que obliga a ciertos autónomos y empresas a registrar sus facturas (tanto emitidas como recibidas) en una plataforma oficial para garantizar la autenticidad y trazabilidad de las mismas.