El Gobierno destina 6 millones a Soria para reparar daños por emergencias climáticas
El Gobierno de España ha aprobado la convocatoria de subvenciones para la recuperación de daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial, previstas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de abril de 2025, tras las emergencias registradas entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. En esta convocatoria ha incluido a Soria por nevadas y el temporal de lluvia del pasado mes de marzo.
Rebi recibe el reconocimiento del MITECO por sus proyectos de redes de calor
Caja Rural de Soria celebra el Día Solidario en apoyo a los más necesitados
En Soria, el acuerdo incluye las emergencias de nevadas y temperaturas mínimas extremas entre los días 2 y 3 de marzo de 2025, así como el temporal de lluvia y nieve entre los días 10 y 22 de marzo de 2025, que ocasionaron importantes desperfectos en infraestructuras locales de medio centenar de municipios de la provincia.
La estimación de las ayudas que el Gobierno de España destinará a la reparación de los daños en Soria supera los seis millones de euros, dentro del paquete de medidas aprobado para paliar los efectos de las 53 emergencias declaradas en todo el país entre septiembre de 2024 y marzo de 2025.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha valorado de forma positiva estas subvenciones, que “ayudarán a los municipios afectados de Soria a sufragar el coste de la recuperación de infraestructuras esenciales y la reparación de la red viaria dañada por las nevadas y los temporales de marzo”.
Latorre ha subrayado que “el Gobierno de España busca siempre apoyar a las administraciones locales y a la ciudadanía en cualquier situación de emergencia provocada por fenómenos meteorológicos adversos. De esta manera se asegura la solidaridad territorial y el respaldo a quienes más lo necesitan”.
Fenómenos registrados en marzo
Durante el pasado mes de marzo, un tren de borrascas concatenadas dejó un importante balance de daños no solo en Soria sino en toda España.
Entrre el 2 y el 5 de marzo hubo un episodio intenso de lluvias y nevadas que afectó a Andalucía, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Murcia.
Del 6 al 11 de marzo, la borrasca Jana incidió en el centro peninsular con lluvias muy abundantes. Provocó aumentos extraordinarios de caudal en las cuencas del Tajo, Duero y Ebro. Los episodios más graves se registraron en la Comunidad de Madrid.
A renglón seguido, entre el 12 y el 20 de marzo, las borrascas Konrad y Laurence causaron intensas nevadas en zonas de montaña de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central, además de lluvias de fuerte intensidad en Murcia y Andalucía.
Y entre el 20 y 24 de marzo, la borrasca Martinho dejó lluvias intensas y persistentes, obligando a desembalses continuados en gran parte de los pantanos de las cuencas del Tajo, Duero y Guadiana.