CSIF inicia recogida de firmas en Soria para que colegios cuenten con enfermera
Más de medio millar de sorianos han firmado esta mañana en la carpa instalada en la plaza de las Mujeres, para respaldar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)) que ha impulsado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), para que las Cortes de Castilla y León aprueben una ley de enfermería escolar que garantice la presencia de estos profesionales en todos los centros educativos.
El Campus de Soria celebra Olimpiada Universitaria Cátedra Caja Rural
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la violinista Midori, protagonistas en el Otoño Musical Soriano
La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo de Enfermería de Castilla y León, las AMPAs de los centros educativos públicos (Confapacal) y diversas asociaciones del ámbito social y sanitario.
El presidente provincial de CSIF, Enrique Guiu, ha animado a los ciudadanos a firmar para obligar a las Cortes a llevar la propuesta. Este sindicato recogerá firmas por toda la provincia.
Cada día, miles de alumnos conviven en las aulas con sus enfermedades de larga duración o crónicas que requieren controles, medicación, tratamiento y vigilancia durante la jornada lectiva, También, hay que sumar cualquier emergencia que pueda producirse en el centro educativo, como accidentes, crisis de diferente tipología, indisposiciones, sintomatologías o afecciones propias del otoño-invierno.
La figura de la enfermera o enfermero escolar permitiría atender emergencias, administrar tratamientos y fomentar hábitos saludables, liberando a los docentes de responsabilidades sanitarias para las que no están preparados.
Además, se reduciría el absentismo escolar y el laboral de los padres; y se facilitaría la inclusión educativa de todos los alumnos, respetándose el derecho de libre elección de centros.
El coste estimado de la implantación de enfermería escolar en la Comunidad sería de 66,6 millones de euros, apenas un 0,48 por ciento del presupuesto autonómico, “un dinero asumible sin problemas, ya que solo supone un 0,48 por ciento del presupuesto autonómico, y además que verlo como una inversión en el sistema sanitario de la Comunidad”, dice CSIF.
La enfermera es una agente de salud en la comunidad educativa que asiste y promueve y anima los hábitos de vida saludables en los alumnos y -también- en las familias.
También, puede colaborar en la educación sexual; y ser un apoyo importante en cuestiones como el bouling u otros trastornos psicológicos que surjan, explica el presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz. Además, facilita la reincorporación de alumnos tras largos procesos hospitalarios y con mejores resultados académicos.
Comparativa internacional y nacional
La enfermera escolar es una figura que ya está plenamente reconocida con coberturas del 100% en Reino Unido, Francia o Suecia, o del 80% en Alemania. En Estados Unidos, más del 75% de los centros educativos disponen de una enfermera escolar a tiempo completo, señala Enrique Ruiz.
Aunque en España la enfermera escolar no está reconocida ni regulada a nivel nacional (sí en alguna normativa autonómica), comunidades como Madrid o Andalucía ya cuentan con programas de esta asistencia sanitaria específica con coberturas del 70 y del 60%, respectivamente, y en otras empiezan a extender el servicio. En Castilla y León, ahora mismo, no existe ningún reconocimiento y regulación de la enfermera escolar, y tan solo hay 24 enfermeras en toda la Comunidad que atienden a más de un millar de centros.
El número de alumnos por enfermera escolar es de 500 en Reino Unido, 600 en Francia, 700 en Madrid 800 en Andalucía. CSIF quiere, con su iniciativa legislativa, “acercar esas ratios a Castilla y León (en 2023 era de un profesional sanitario por cada 14.000 alumnos), e incluso mejorarlas. Nuestros niños no pueden estar peor.
Castilla y León necesita una Ley que garantice una cobertura completa y estable en todos sus centros educativos. “Invertir en enfermería escolar es ahorrar en el futuro, formando adultos más sanos y responsables de su bienestar”, insiste CSIF.
La presidenta de Confapacal, María Soledad Alegre, respalda la iniciativa, destacando que la enfermería escolar aporta tranquilidad a las familias, mejora los resultados académicos y favorece la conciliación laboral.
Proceso legislativo en marcha
La Iniciativa Legislativa Popular fue registrada por CSIF el 7 de mayo y aceptada por la Mesa de las Cortes. Ahora, se ha iniciado la recogida de firmas para que la propuesta d sea debatida y aprobada como ley. CSIF celebra que el tema haya entrado en la agenda política y confía en que Castilla y León no se quede atrás en esta cuestión clave para la salud y la educación.