Conferencia en Soria sobre el perfil humano del recordado historiador Máximo Diago Hernando
La Asociación de Amigos del Museo Numantino organiza el próximo 15 de septiembre una conferencia para exponer el perfil humano del recordado historiador Máximo Diago Hernando (1963-2024).
El remodelado pabellón de Los Pajaritos sigue pendiente de recepción de obras
El Campus de Soria inicia nuevo curso con aumento de estudiantes
La conferencia será impartida por César Olivera Serrano, a las 19:30 horas del próximo 15 de septiembre, en el Casino Círculo Amistad Numancia.
El historiador soriano falleció hace un año después de una vida dedicada a las investigaciones, sobre todo, las relacionadas con la época medieval.
Este documentalista trabajaba en el departamento medieval del Consejo Superior de Investigaciones de Madrid.
Además de su labor diaria, era asiduo a realizar numerosos artículos de investigación relacionados con Numancia.
Asimismo, también consiguió entrar como académico en la Real Academia de la Historia gracias a una enorme trayectoria y al apoyo de sus compañeros.
A pesar de marcharse a vivir a Madrid, nunca perdió el contacto con Soria.
A lo largo de su carrera, colaboró con el Centro de Estudios Soriano y con la Asociación de Amigos del Museo Numantino.
Presentó su tesis doctoral en abril de 1990, titulada La Extremadura Soriana y su ámbito a fines de la Edad Media, en ocho volúmenes con una extensión cercana a las dos mil páginas, como resultado de una intensa labor de investigación que fue el primer paso en su condición de historiador de Soria, mantenida hasta el final.
Máximo Diago Hernando fue científico titular del Instituto de Historia del CSIC desde abril de 1999, en el departamento de Estudios Medievales, centrado en la investigación de la historia de la Corona de Castilla y sus relaciones con otros reinos hispánicos, así como en la historia urbana comparada en la Europa Occidental.
Entre sus trabajos destacan los dedicados a las minorías judías y judeoconversas en ciudades castellanas, de realengo y de señorío nobiliario, así como a la economía lanera.
Una interesante entrevista realizada en el año 2015 recoge su trayectoria en varios videos y comentarios realizados por el propio Máximo (https://elige.soria.es/maximo-diago-hernando-entrevista-y-bibliografia-trashumancia-y-mesta/).
Sus trabajos se han publicado en las principales editoriales y revistas editadas por las universidades españolas dedicadas a la historia medieval o moderna, y otras revistas de historia local con reconocido prestigio..