CEAT Soria reclama medidas urgentes a administraciones ante pérdida de autónomos
La Asamblea de la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Soria (CEAT Soria), presidida por Mercedes Ciria, ha puesto de manifiesto la preocupante situación del trabajo autónomo en la provincia y ha reclamado la puesta en marcha de medidas urgentes por parte de las administraciones en apoyo al relevo generacional y al emprendimiento.
Soria acoge encuentro anual de Souts de España-Exploradores de Castilla y León
Ineco RuralTIC: compromiso con digitalización del entorno rural y el teletrabajo
En este sentido, la Asamblea ha reclamado la recuperación de la bonificación especial para autónomos en Soria, Cuenca y Teruel, contemplada en la Ley 31/2022 y aplicada en 2023 con una cuota reducida para nuevos autónomos y ventajas en la contratación de empleados.
La medida dejó de estar vigente en 2024, al estar vinculada a los Presupuestos Generales del Estado de 2023, lo que ha supuesto la vuelta a la tarifa plana general.
La presidenta de la asociación, Mercedes Ciria, ha insistido en que esta ayuda es “fundamental para sostener y atraer actividad empresarial en la provincia”.
En el primer cuarto de este siglo, Soria ha perdido 501 autónomos (-7,53%), una caída lenta pero constante que se agrava con el progresivo envejecimiento del sector.
Según los últimos datos del INE relativos a la edad de los autónomos, más del 52,5 por ciento de los que trabajan en Soria tiene más de 50 años (2.847), frente a apenas 1.100 menores de 40.
CEAT Soria ha advertido de que, sin relevo generacional, en pocos años una gran parte de los autónomos se jubilarán o cesarán su actividad, lo que supondrá la desaparición de oficios y servicios básicos –tiendas, bares, talleres o agricultura, entre otros– especialmente en el ámbito rural, donde el autónomo es muchas veces el único proveedor.
La organización ha subrayado que la pérdida de autónomos no es solo cuantitativa, sino también cualitativa, pues la falta de nuevos emprendedores compromete la sostenibilidad económica y social de la provincia.
Si no se revierte esta tendencia, aumentará el riesgo de desaceleración económica y pérdida de dinamismo demográfico.
La Asamblea también dio cuenta de las novedades legales para el próximo año.
La primera es la facturación electrónica obligatoria, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026 para sociedades y el 1 de julio de 2026 para autónomos.
A partir de esas fechas, todas las facturas deberán enviarse en tiempo real a la Agencia Tributaria mediante programas homologados o la aplicación oficial de Hacienda, incorporando además un código de identificación.
La segunda novedad afecta al régimen de estimación objetiva (módulos), que previsiblemente se prorrogará un año más, manteniendo los límites actuales de facturación.
CEAT Soria ha pedido que, cuando finalmente se elimine este sistema, la transición sea gradual y acompañada de medidas que eviten perjuicios a los trabajadores por cuenta propia.
Fundada en 2004, la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Soria (CEAT Soria) defiende los intereses de los trabajadores autónomos, promoviendo un marco normativo favorable para su actividad.
Forma parte de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), así como de la Confederación Española de Autónomos (CEAT) y de CEAT Castilla y León.