Martes, 30 Septiembre 2025
Buscar
Muy nuboso
19.1 °C
El tiempo HOY

Ayuntamiento

Soria recreará el 5 de octubre el homenaje tributado a Machado en 1932

Soria recreará el próximo 5 de octubre el homenaje que el Ayuntamiento le tributó en 1932 a Antonio Machado.

El acto tendrá lugar el próximo 5 de octubre, a partir de las 11.30 horas, en el Rincón del Poeta, la plazoleta situada en el Camino de San Saturio.

Coincidiendo con la romería y la misa de San Saturio, la ciudad repetirá la sencilla y emotiva ceremonia de 1932, en la que se descubrió una placa en honor al poeta, se leyeron discursos y la Banda Municipal puso el broche musical con una marcha triunfal.

En esta ocasión, el Ayuntamiento colocará una nueva placa conmemorativa para sustituir la desaparecida y en la misma incluirá la efeméride que se conmemora este año y que ha sido una nueva excusa para evidenciar los estrechos y profundos vínculos entre el poeta y Soria.

 “Queremos que esta cita sea también una nueva foto colectiva, como la de 1932, que refleje el cariño y gratitud de Soria hacia Machado”, ha indicado la concejala. 
Yolanda Santos también ha indicado que el homenaje no es solo un recuerdo histórico, sino también una manera de poner en valor la vigencia de la obra y el pensamiento de Machado, reforzando su estrecho vínculo con la ciudad.

“Es un acto sencillo, de apenas 20 minutos, pero cargado de emotividad y significado, porque Machado hizo de Soria un lugar universal”, ha señalado.

Durante el evento, un actor volverá a leer el discurso que entonces pronunció Antonio Machado. “Fueron unas palabras cargadas de gratitud y de afecto hacia esta tierra, que merecen mucho la pena y que animo a releer en estos días. No vamos a hacer exactamente lo que se hizo ese día, pero sí hemos querido recrear parte de esa jornada soleada y fría como así la definió la prensa de la época y se puede repasar en el libro de Juan Antonio Gómez Barrera en ‘El Ateneo de Soria’”, ha resumido.

La Banda Municipal también presente el domingo interpretará un himno triunfal sumándose al homenaje popular como hiciera en aquellos años.

2025 comenzó con una declaración institucional reconociendo a Antonio Machado el 9 de enero por parte de la corporación en Pleno y el acto del 5 de octubre será uno de los últimos vinculados a la efeméride de los 150 años del nacimiento del escritor. La concejala ha indicado que han sido multitud de iniciativas culturales, divulgativas y turísticas las desarrolladas durante todo el año. Entre ellas ha destacado las visitas teatralizadas, la colaboración con el comercio y la hostelería local, y la estrecha coordinación con asociaciones como Asohtur, FecSoria “porque siempre intentamos que cada acción tenga un efecto real en la vida de la ciudad y en su tejido social y económico”.

Discurso de Machado el 5 de octubre de 1932

Con su plena luna amoratada sobre la plomiza sierra de Santana, en una tarde de septiembre de 1907, se alza en mi recuerdo la pequeña y alta Soria. Soria pura, dice su blasón, y ¡qué bien le va ese adjetivo!

…Soria, sobre un paisaje mineral, planetario, telúrico. Soria, la del viento redondo con nieve menuda que siempre nos da en la cara, junto al Duero adolescente, casi niño, es pura… y nada más.

Soria es una ciudad para poetas. Porque la lengua de Castilla, la lengua imperial de todas las Españas, parece tener su propio y más limpio manantial. Gustavo Adolfo Becquer, aquel poeta sin retórica, aquel puro lírico, debió amarla tanto como a su natal Sevilla; acaso más, que a su admirable Toledo. Un poeta de las Asturias, de Santillana, Gerardo Diego, rompió a cantar en romance nuevo a las puertas de Soria: «Río Duero, río Duero/ nadie a acompañarte baja,/nadie se detiene a oir/ tu eterna estrofa de agua».

Y hombres de otras tierras que cruzaron sus páramos no han podido olvidarla. Soria es, acaso, lo más espiritual de esa espiritual Castilla, espíritu a su vez, de España entera. Nada hay en ella que asombre o que brille y truene. Todo es sencillo, modesto, llano. Contra el espíritu redundante y barroco que sólo aspira a exhibición y a efecto, buen antídoto es Soria, maestra de castellanía, que siempre nos invita a ser lo que somos y nada más. ¿No es esto bastante?

Hay un breve aforismo castellano; yo lo oí en soria por primera vez, que dice así: «nadie es más que nadie». Cuando recuerdo las tierras de Soria olvido algunas veces a Numancia, pesadilla de Roma, y a Mio Cid Campeador, que las cruzó en su destierro y al glorioso juglar de la sublime gesta que bien pudo nacer en ellas, pero nunca olvido al viejo pastor de cuyos labios oí ese magnífico proverbio donde a mi juicio se condensa todo el alma de Castilla; su gran orgullo y su gran humildad, su experiencia de siglos y el sentido imperial de su pobreza. Esa magnífica frase que yo me complazco en traducir así: «por mucho que valga un hombre nunca tendrá valor más alto que el valor de ser hombre». Soria es una escuela admirable de humanismo, de democracia y de dignidad.

Por estas y otras muchas razones, queridos amigos, con toda el alma agradezco a ustedes su iniciativa y al altísimo honor que recibo de esta querida ciudad. Nada me debe Soria, creo yo. Y si algo me debiera, sería muy poco en proporción a lo que yo le debo: el haber aprendido en ella a sentir a Castilla que es la manera más directa y mejor de sentir a España. Para aceptar tan desmedido homenaje sólo me anima esta consideración: el hijo adoptivo de vuestra ciudad hace muchos años que ha adoptado Soria como patria ideal. Perdónenme si ahora sólo puedo decirles ¡gracias de todo corazón!

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Ayuntamiento

Id propio: 93240

Id del padre: 83

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia