Jueves, 27 Junio 2024
Buscar
Cubierto
27.4 °C
El tiempo HOY

Ayuntamiento

El Ayuntamiento convenia con la Cámara el impulso de Soria para vivir e invertir

El Ayuntamiento de Soria ha firmado con la Cámara de Comercio un convenio para impulsar a la ciudad como lugar para vivir e invertir. Ha destinado más de 210.000 euros en tres años.

El concejal de Empleo e Industria, Gregorio García, y el presidente de la Cámara de Comercio, Alberto Santamaría, han dado cuenta del convenio firmado entre las dos instituciones para impulsar el proyecto ‘Soria, una ciudad para vivir’ que buscará la atracción de personas y empresas poniendo en valor la calidad de vida y los recursos de la ciudad.

El programa se irá desarrollando en distintas fases y de forma integral insistiendo en esa búsqueda proactiva de inversión, la flexibilidad de la oferta para adaptarse al mercado y la atención personalizada de todo aquel con un proyecto empresarial pero también con un proyecto vital que quiera elegir la ciudad para vivir, trabajar, emprender o invertir.

 García ha señalado que “es un proyecto de atracción de capital, tanto humano como productivo y social, que pretende poner el foco en las posibilidades y oportunidades que ofrece la ciudad y la provincia, como destino de inversión y también como lugar donde desarrollar un proyecto de vida. Es el marco bajo el que se arma una estrategia de reclutamiento de empresas, emprendedores, profesionales, familias, jóvenes... que pueden encontrar en nuestra ciudad un lugar con altos ratios de calidad de vida, una situación estratégica y herramientas para invertir”.

El convenio que se ha acordado con la Cámara de Comercio se extiende hasta el 31 de diciembre de 2027. Se renueva anualmente y tiene una aportación económica de 71.096 euros anuales.

García ha resumido el programa “en cuatro pilares, que son Soria para vivir, Soria para trabajar, Soria para emprender y Soria para invertir. En el primer caso, tenemos una serie de actuaciones ya diseñadas como un programa de bienvenida para nuevos residentes, un servicio de asesoramiento, de acompañamiento... En el Soria para trabajar vamos a activar portal de empleo y una feria de empleo, en el área de emprender seguiremos fortaleciendo esa estrategia Impulso Emprende y en la parte de invertir implementaremos el recientemente aprobado Plan de Atracción de Empresas”.

Por su parte, Alberto Santamaría, presidente de la Cámara de Comercio, ha admitido que este ‘Soria, para vivir’ “es un proyecto ilusionante. Para nosotros, otro reto más, porque, a fin de cuentas, está dentro de nuestra razón de ser, el participar en la transformación de lo que es la provincia”.

La Cámara aportará personal cualificado con amplia experiencia en la interacción con trabajadores, empresas, emprendedores y que lleva tiempo volcada en atraer inversiones.

“Sabemos de primera mano qué demandan las empresas y sabemos que no sólo cuenta el precio del metro cuadrado sino muchos otros factores y este programa incide en eso”, ha manifestado.

“Tenemos que conseguir que conozcan nuestro tejido industrial, detectar qué necesitan, trabajar en colaboración con todas las administraciones, de la mano de las locales, regionales, nacionales, y buscar esa colaboración público-privada. Por eso, hablamos de transformación de ciudad y transformación social. Una empresa son sus empresarios, son sus trabajadores, son sus familias...”, ha apuntado, para proseguir en este sentido señalando que se llevará a cabo una estrategia proactiva saliendo puerta a puerta, pero también atendiendo de forma personalizada a quien venga a nuestra casa.

“Necesitamos, más personas, más trabajadores, más emprendedores, más empresas, y en ello nos vamos a volcar. Sabemos hacerlo, tenemos los contactos para poder hacerlo, tenemos el personal cualificado para poder hacerlo, y además coincide plenamente con nuestra visión de Soria. Vamos a trabajar proactivamente y mostrando todo lo que ofrecemos con objetivos claros y acciones medibles”, ha concluido.

Por último,  García ha añadido que “vamos a liderar este proyecto, pero es necesaria la implicación de otras instituciones” y, de forma especial, se ha referido a quien tiene competencias en aspectos tan esenciales como el desarrollo de suelo industrial o la vivienda. “Tenemos el compromiso de la Junta para incluir a Soria en la red Cylog y estamos pendientes de una reunión para avanzar en este sentido ya que no podemos ser la única provincia fuera de este mapa logístico. La solicitamos hace unas semanas y esperamos que se pueda agilizar. También estamos avanzando en otras áreas como la de vivienda, también competencia autonómica, con esa cesión de suelo a la Junta y a Sepes para sacar al mercado vivienda social o las que ofertaremos en el trinquete”, ha repasado, recordando también pasos ya dados en “la promoción del suelo de Valcorba con el Gobierno asistiendo a las ferias y encuentros recientes tanto en Madrid y Barcelona como en el de Centros de Datos en Valencia”.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Ayuntamiento

Id propio: 81441

Id del padre: 83

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia