Sábado, 01 Febrero 2025
Buscar
Despejado
1 °C
El tiempo HOY

Provincia

Los trabajadores de torretas de vigilancia advierten de peligro de sustitución por cámaras

Los trabajadores las torretas de vigilancia forestal de Soria han advertido este sábado que hace doce torres que son candidatas a eliminarse en la provincia, por parte de la Junta, y 32 puestos de trabajo, que se sustituirán por cámaras de “ineficacia” comprobada, lo que pone en peligro el patrimonio natural de la provincia.

La Consejería de Medio Ambiente apostó en septiembre del año pasado por implantar cámaras de videovigilancia para detectar incendios forestales en Castilla y León y sustituir a los vigilantes presenciales en las torretas, cuyas funciones, según aseguró, se iban a reconvertir e incorporar al operativo mixto como ocurre en otras comunidades y países.

Las condiciones laborales de estos trabajadores apenas han mejorado desde los voraces incendios de 2022 en la sierra de la Culebra, en Zamora, y a las que suman ahora la inminente perdida del oficio de vigilante de incendios en toda Castilla y León.

Por el momento, son 186 puestos de trabajo a eliminar y 67 torres en toda la comunidad de 384 vigilantes y 166 torres que hay ahora mismo, según ha concretado la representante de los trabajadores de las torretas de vigilancia forestal de Soria.

Los trabajadores han recordado que en 2022, en el incendio en Zamora, se puso en evidencia la falta de diligencia de los altos cargos al mando con la consiguiente precariedad del operativo de incendios forestales de Castilla y León, y se inició una negociación entre sindicatos y la Junta.

En esta negociación, merced la presión de los trabajadores y los ciudadanos, se consiguió que la Junta se comprometiese a profesionalizar y mejorar el operativo de incendios forestales y con ello, la seguridad y conservación del patrimonio natural.

Después de ese lavado de cara, los trabajadores han denunciado que siguen sufriendo la precariedad y la inseguridad de sus puestos de trabajo.

Este año, la mayoría de los contratos se acaban y la Junta no da ninguna solución.

“Nos echan a la calle dejando el puesto vacío y sin ninguna previsión de cubrirlo.

Mantienen a conciencia la obsolescencia de los puestos para justificar su eliminación por no invertir en su conservación, cuando están invirtiendo 15 millones de euros en la colocación, gestión y mantenimiento de un sistema de cámaras que sale a concurso para la empresa privada”, han apuntado.

Para los trabajadores, la última baza de la Junta ha sido la humillación pública de los vigilantes y la desacreditación laboral para justificar sustituirlos por esas cámaras.

Soria es la provincia con más puestos de vigilancia y menos número de incendios gracias a la rápida detección e identificación de los humos.

En Soria, 620.831 hectáreas son montes, lo que equivale al 60,2 por ciento de toda la provincia, y los ingresos que generan son de unos 12 millones de euros anuales.

Gracias a los montes, sobrevive la economía soriana, marcada por una gran despoblación (9,2 hab./km2).

Con esa densidad poblacional, queda mucho terreno sin que nadie pueda avisar al 112 como asegura Arranz, y es ahí donde las torres jugamos nuestro gran papel, descartando falsos humos o ubicándolos con precisión gracias a la triangulación con las torres cercanas.

De momento, son doce las torres candidatas a eliminarse en Soria y 32 puestos de trabajo, que se sustituirán por cámaras de “ineficacia” demostrada, lo que pone en peligro el patrimonio natural de la provincia

Soria, referente

Soria es referente en prevención de incendios forestales, y la diferencia con el resto de provincias es la red de torretas que tiene, 31 torres y 78 vigilantes.

 “Las máquinas están hechas para mejorar el trabajo del humano y no para sustituirlo”, han señalado los trabajadores

La conservación del territorio es imprescindible y para ello debe haber un operativo efectivo y cubierto que lo salvaguarde.

“30.000 hectáreas quemadas en la sierra de la culebra, 3 muertos… Y siguen sin dimitir por su negligencia y pésima gestión, la cual continúa. Eso sí que es un castigo para los trabajadores y ciudadanos castellano leoneses”, ha señalado.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 86952

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia