Jueves, 13 Noviembre 2025
Buscar
Cubierto con lluvias
15.5 °C
El tiempo HOY

Provincia

Dominio de Atauta, quinto año consecutivo entre las 20 mejores bodegas de la Ribera del Duero

Dominio de Atauta se sitúa, por quinto año consecutivo, entre las veinte mejores bodegas de la publicación Tim Atkin TOP 100 Selection, en la que se analizan los vinos de la Ribera del Duero

En concreto, se mantiene dentro de las que el prestigioso crítico inglés considera First Growths de acuerdo a la excelencia, longevidad y consistencia de sus vinos, utilizando la calidad como criterio fundamental para la elaboración de esta clasificación.

Con este nuevo reconocimiento, Dominio de Atauta se consolida como una referencia fundamental de esta Denominación de Origen.

De hecho, logra que los cinco vinos que pertenecen a la Colección Single Vineyards obtengan 94 o más puntos en esta nueva edición de Tim Atkin TOP 100 Selection.

En concreto, las puntuaciones obtenidas por estos vinos -añada 2020- son las siguientes:

Llanos del Almendro, 96 puntos;

San Juan, 95 puntos;

La Roza, La Mala y Valdegatiles, 94 puntos.

También han recibido puntuaciones relevantes el resto de referencias de Dominio de Atauta: Dos Fincas 2022, Dominio de Atauta 2022 y Albillo Mayor 2023, con 93 puntos; y Parada de Atauta 2022, con 92 puntos.

Con estas calificaciones, la bodega, perteneciente a Terraselecta, muestra así una constancia que mantiene año tras año, no solo en esta publicación, sino en el resto de catadores a nivel nacional e internacional, evidenciando que existe unanimidad con respecto a la calidad y singularidad que exhiben todos los vinos elaborados por Dominio de Atauta
desde la Ribera del Duero soriana.

Así lo atestiguó recientemente la revista The Wine Advocate (Robert Parker), situando los vinos Single Vineyards de Dominio de Atauta en su añada 2019 entre los mejor valorados de la Ribera del Duero; así como la nueva Guía Peñín, edición 2026, con siete vinos de Dominio de Atauta -entre ellos, los cinco Single Vineyards- en el podio nacional, con calificaciones a partir de 95 puntos, siendo La Roza el mejor vino de esta DO con 99 puntos.

Dominio de Atauta se sitúa en la vertiente soriana de la Ribera del Duero, en el corazón del Valle de Atauta, un paraje con unas características únicas para el cultivo de la vid debido a las condiciones excepcionales de clima, orografía y variedad de suelos.

Cinco siglos de tradición vitivinícola

El trabajo de un equipo ilusionado con el proyecto, con Jaime Suárez al frente de la enología, e Ismael Sanz, en la viticultura, se ve reflejado en unos vinos que año tras año reciben el reconocimiento de la crítica tanto nacional como internacional

LLANOS DEL ALMENDRO

El suelo en Llanos del Almendro -1,39 hectáreas en 19 microparcelas con cepas de 140 años- es arenoso con cantos rodados en superficie y franco arenoso en profundidad. La pobreza del suelo (profundidad de 1,2 metros hasta la roca calcárea e importante cantidad de arena), junto con la mayor temperatura que acumulan estos suelos, hace que las uvas maduren de
una forma más lenta, proporcionando una mayor complejidad de aromas
y sabores.

  • Denominación de Origen: Ribera del Duero.
  • Tipo de uva: 100% Tinto fino (Tempranillo).
  • Grado alcohólico: 14,5%.
  • Viñedos de 140 años; suelo de 1,2 metros de profundidad, arenoso
    en superficie y franco arenoso en profundidad antes de la roca madre de caliza descompuesta.
  • Altitud: 965 metros.
  • Elaboración: vendimia manual. Toda la viticultura (poda, laboreo,
    poda en verde…) de este terroir se lleva a cabo siguiendo el calendario biodinámico.
  • Crianza: 18 meses de crianza en barricas de roble francés 100%
    de segundo y tercer uso.
  • Tim Atkin TOP Selection: 96 puntos.

SAN JUAN

Dentro de la búsqueda constante por encontrar terroirs excepcionales se enmarca el valle de San Juan, una pequeña zona a unos kilómetros al sur del Valle de Atauta compuesta de siete parcelas y un total de 1.415 cepas de entre 140 y 150 años con las que se elabora Dominio de Atauta San Juan.

  • Denominación de Origen: Ribera del Duero.
  • Tipo de uva: 100% Tinto fino (Tempranillo).
  • Grado alcohólico: 14,5%.
  • Viñedos de entre 140 y 150 años. Suelo de 1,2 metros de profundidad antes de la roca madre de caliza descompuesta.
  • Altitud: 955 metros.
  • Elaboración: vendimia manual. Toda la viticultura (poda, laboreo,
    poda en verde…) de este terroir se lleva a cabo siguiendo el calendario biodinámico.
  • Crianza: 19 meses de crianza en barricas de roble francés 100%
    de segundo y tercer uso.
  • Tim Atkin TOP Selection: 95 puntos.

 

LA ROZA

Localizado en el claro de un bosque de encina y monte bajo, sobre una terraza que da inicio al Valle de Atauta por su vertiene este, La Roza está compuesta por 2,29 hectáreas de viñas distribuidas en 19 parcelas. De entre todas ellas, tres parcelas, 0,24 hectáreas y 689 cepas de entre 180 y 190 años, destacan por su calidad y, con ellas, se elabora Dominio de Atauta La Roza.

  • Denominación de Origen: Ribera del Duero.
  • Tipo de uva: 100% Tinto fino (Tempranillo).
  • Grado alcohólico: 15%.
  • Viñedos de entre 180 y 190 años. Suelo profundo con dos metros
    antes de la roca madre de caliza descompuesta.
  • Altitud: 965 metros.
  • Elaboración: vendimia manual. Toda la viticultura (poda, laboreo,
    poda en verde…) de este terroir se lleva a cabo siguiendo el calendario biodinámico.
  • Crianza: 19 meses de crianza en barricas de roble francés 100%
    de segundo y tercer uso.
  • Tim Atkin TOP Selection: 94 puntos.

LA MALA

Cuenta con una profundidad de tan solo 0,7 metros hasta la roca calcárea.

El suelo es arenoso en superficie con una fina capa de arcilla sobre dicha roca. La Mala se trata de uno de los vinos más interesantes debido a las especiales características de este suelo y la poca producción de cada una de las cepas, de 130 años.

  • Denominación de Origen: Ribera del Duero.
  • Tipo de uva: 100% Tinto fino (Tempranillo).
  • Grado alcohólico: 14%.
  • Viñedos de 130 años. Suelo menos profundo del valle con solo
    0,7 metros de profundidad arenoso, los primeros son 60 centímetros
    con 10 de arcilla antes de la roca madre de caliza descompuesta.
  • Altitud: 980 metros.
  • Elaboración: vendimia manual. Toda la viticultura (poda, laboreo,
    poda en verde…) de este terroir se lleva a cabo siguiendo el calendario biodinámico.
  • Crianza: 19 meses de crianza en barricas de roble francés 100%
    de segundo y tercer uso.
  • Tim Atkin TOP Selection: 94 puntos.

VALDEGATILES

Con uno de los suelos más profundos (1,6 metros hasta la roca calcárea) y de los más arcillosos, esta composición y profundidad hace que los vinos
de Valdegatiles sean más estructurados y potentes. El terroir de Valdegatiles representa 1,09 hectáreas divididas en 10 microparcelas en el fondo del valle y con viñedos de 120 años.

  • Denominación de Origen: Ribera del Duero.
  • Tipo de uva: 100% Tinto fino (Tempranillo).
  • Grado alcohólico: 14%.
  • Viñedos de 120 años; el suelo más profundo del valle con dos metros
    de arcilla antes de la roca madre de caliza descompuesta.
  • Altitud: 930 metros.
  • Elaboración: vendimia manual. Toda la viticultura (poda, laboreo,
    poda en verde…) de este terroir se lleva a cabo siguiendo el calendario biodinámico.
  • Crianza: 19 meses de crianza en barricas de roble francés 100%
    de segundo y tercer uso.
  • Tim Atkin TOP Selection: 94 puntos.

 

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 94338

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia