Diputación perfila calendario de ferias agroalimentarias de 2026 junto a empresas del sector
Más de una veintena de empresas agroalimentarias de la provincia se han reunido para definir, junto a la institución provincial, el calendario de ferias y acciones promocionales de 2026, con el propósito de reforzar la presencia del producto soriano dentro y fuera del país.
El Camino Castellano-Aragonés del Camino de Santiago, reconocido como "tradicional"
Cuatro pueblos de la provincia marcan las temperaturas mínimas en la Península
La propuesta contempla ampliar la participación en grandes ferias nacionales, explorar nuevos mercados internacionales y consolidar la colaboración público-privada como motor del desarrollo económico del sector.
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, acompañado por el diputado del Área de Desarrollo Económico, Saturnino de Gregorio, ha mantenido un encuentro de trabajo con representantes de más de una veintena de empresas agroalimentarias de la provincia.
La reunión ha tenido como objetivo analizar el calendario de ferias y eventos promocionales de cara al año 2026 y valorar nuevas oportunidades para posicionar el producto soriano tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Serrano ha destacado durante la reunión la importancia de este tipo de encuentros como herramienta para ajustar la estrategia provincial a las necesidades reales del sector.
“Nuestras empresas agroalimentarias son un pilar fundamental del desarrollo económico de Soria. Cada vez que abrimos una puerta nueva para que nuestro producto salga al exterior, estamos generando crecimiento, empleo y prestigio para la provincia”, ha subrayado.
El encuentro ha permitido poner en común las ferias en las que la Diputación ofrece apoyo institucional y logístico, así como detectar nuevas propuestas y mercados en expansión.
Durante este año, la institución provincial ha incorporado la participación de nuevas empresas que, animadas por los buenos resultados de anteriores ediciones, han decidido contar con el respaldo de la Diputación para explorar mercados alternativos y ampliar su presencia tanto dentro como fuera de España.
El presidente de la institución provincial ha añadido que “la incorporación de nuevas empresas confirma que el modelo funciona; cuando acompañamos a nuestros productores, ellos responden con calidad, innovación y competitividad”.
En el ámbito nacional, las compañías sorianas continúan demostrando su solidez y capacidad para posicionarse en un mercado cada vez más exigente. Ferias como Barcelona Wine Week, Gastrónoma Valencia o el Salón de Gourmets han permitido consolidar la marca Soria y reforzar el prestigio de los productos agroalimentarios de la tierra.
La Diputación reafirmó su compromiso de seguir trabajando estrechamente con las empresas para asegurar que cada proyecto tenga visibilidad y continuidad. Con este propósito, para 2026 se ampliará la presencia en otras citas destacadas como Alimentaria Barcelona, Sevilla Auténtica o la feria gastronómica de Galicia, incrementando así la oferta nacional.
En el plano internacional, la institución provincial y los empresarios coincidieron en la necesidad de abrir nuevas vías comerciales en mercados emergentes.
Países como Canadá, Seúl o Dubái fueron algunos de los destinos analizados durante la sesión.
Aunque se trata de mercados complejos, varias compañías mostraron interés en explorar estas oportunidades, especialmente ante la posibilidad de diversificar su negocio y acceder a nuevos canales de distribución. Los empresarios señalaron también que ir “bajo el paraguas institucional” de la Diputación facilita la entrada en ferias de alto nivel y minimiza las dificultades logísticas y económicas.
Asimismo, se ha destacado el potencial del centro y norte de Europa como escenarios estratégicos para los productos sorianos, tradicionalmente bien valorados en mercados exigentes.
Los representantes del sector trasladaron a la Diputación su interés en que se estudie la incorporación de ferias en países de esa área para los próximos meses.
Aun así, se mantiene la presencia en ferias como junto al ICEX viajar hasta París, Londres o Dublin, o incluso volver a la Feria Tutto Food de Milán como posibles destinos.
La reunión ha concluido con un balance positivo por parte de todos los asistentes, según ha señalado la Diputación en un comunicado.
La amplia participación empresarial, a su juicio, evidencia el creciente interés por seguir fortaleciendo la proyección agroalimentaria de la provincia.
En las próximas semanas, la Diputación trabajará para perfilar y cerrar un calendario de ferias para 2026 que ofrezca nuevas oportunidades, impulse los viajes comerciales y refuerce el desarrollo económico del territorio.
Para finalizar, Serrano ha recalcado el valor del trabajo conjunto que “desde hace años comprobamos que el apoyo institucional a nuestras empresas se traduce en un retorno claro para Soria. Cuando nuestras empresas crecen, crece toda la provincia. Y por eso vamos a seguir apostando por abrir caminos, acompañarles y facilitar que lleguen más lejos que nunca”.