Domingo, 18 Mayo 2025
Buscar
Nubes dispersas
10.8 °C
El tiempo HOY

Provincia

Rudeles estrena sus nueva bodega, para perpetuar la tradición familiar

 Rudeles ha inaugurado este sábado, en Peñalba de San Esteban, las nuevas instalaciones de su bodega, en la que seguirán perpetuando la tradición familiar en torno a la producción de vino, dentro de la denominación de origen Ribera del Duero.

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, ha acompañado hoy a los promotores de la Bodega Rudeles en la inauguración de sus nuevas instalaciones, destacando la importancia de esta apuesta empresarial en el medio rural soriano.

El presidente de la Diputación también ha ensalzado el trabajo que se genera en torno al sector vitivinícola, no solo en la producción, sino también en la promoción turística, la fijación de población y la dinamización de nuestros pueblos. 

“Cada nueva bodega es una puerta abierta al futuro de nuestra provincia”, ha señalado.

Serrano ha dado la bienvenida a este nuevo proyecto que se suma al crecimiento del sector, y ha recordado que ya son veintitrés las bodegas que forman parte de este tejido productivo en Soria, consolidando un modelo de desarrollo sostenible, ligado a la tierra, a la tradición y a la calidad.

Rudeles es un proyecto familiar creado con la idea de continuar la labor de sus antepasados que, generación tras generación, han ido transmitiendo la pasión por la viña, su fruto, así como una cultura del vino ya casi olvidada.

Rudeles tiene 73 parcelas, casi todas de pequeño tamaño, vinificándolas, en muchas ocasiones, por separado.

Con una superficie con cerca de 19 hectáreas y situadas en los términos municipales de Peñalba, Atauta y San Esteban de Gormaz, en un pequeño valle, separado del río Duero por una pequeña cadena de montañas, que acoge en sus adustas laderas múltiples y pequeñas fincas, algunas de ni tan siquiera 50 cepas, casi todas centenarias y muchas, incluso, anteriores al paso de la filoxera, capaces de soportar y sobrevivir bajo duras condiciones

Dispone de unas 42.000 cepas, de las cuales, más de la mitad, plantadas en vaso, la gran mayoría en época pre filoxérica, por nuestros abuelos o bisabuelos, con producciones que en ocasiones ni tan siquiera llegan a los 200 gramos, siendo la media por hectárea de no más de 1.500 kilógramos.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 89753

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia