Más de 12.000 hectáreas de concentración parcelaria
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural va a publicar mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) los planes de mejoras territoriales y obras de las zonas de concentración parcelaria de Ágreda y sus anejos de Aldehuela de Ágreda, Fuentes de Ágreda y Valverde de Ágreda.
Cribado en Ólvega, tras detectarse 10 positivos
Valdelagua del Cerro inaugura un área de autocaravanas
Está previsto que el comienzo de la ejecución de estas infraestructuras sea este año, según ha avanzado este domingo la Junta en un comunicado.
Con el objeto de dinamizar las estructuras económicas de las explotaciones agrarias en la Comunidad, la Consejería promueve una reorganización racional de la propiedad rústica privada mediante procesos de concentración parcelaria. P
ara desarrollar plenamente esta reestructuración de la propiedad es necesario realizar una serie de obras, principalmente viarias y de drenaje, que requieren una planificación previa.
La ejecución futura de estas obras planificadas forma parte del conjunto de actuaciones que integran el compromiso de desarrollar obras de infraestructuras de concentración parcelaria en al menos 150.000 hectáreas en el transcurso de la legislatura actual.
El plan de mejoras territoriales y obras de Ágreda y sus anejos de Aldehuela de Ágreda, Fuentes de Ágreda y Valverde de Ágreda unifica las obras de la zona de concentración parcelaria de Ágreda-Aldehuela de Ágreda-Fuentes de Ágreda y la zona de concentración parcelaria de Valverde de Ágreda.
La concentración resultante abarcará 12.336 hectáreas pertenecientes a 2.491 propietarios que disponen actualmente de 16.940 parcelas.
Ambas zonas de concentración se encuentran colindantes y pertenecen al municipio de Ágreda y, dado que las obras y mejoras territoriales que se contemplan se ubican entre las dos zonas, se considera oportuno y aconsejable por razones de economía y de coordinación de las actuaciones administrativas que se redacte un único Plan de Mejoras Territoriales y Obras.
Este plan recoge y clasifica las obras correspondientes a la concentración parcelaria, posteriormente se realizará un segundo plan para las obras de la modernización del regadío.
El presupuesto de ejecución material previsto para estas actuaciones es de 7.342.508 euros, que deberá desarrollarse en el correspondiente proyecto de obras.
En este plan de obras se prevé la ejecución de una red de 78 caminos afirmados con más de 145 kilómetros de longitud, con anchura de pavimento de 6 y 5 metros y cunetas de 0,5 m de profundidad, dotados de las obras de fábrica necesarias para garantizar el drenaje de las aguas superficiales.
Además, se dotara a la zona de una red de sendas o caminos en tierra sin pavimento, de uso ganadero, con un total de 10 sendas con una longitud de 15 kilómetros.
Como restauración del medio natural se proyectan plantaciones arbóreas en los márgenes de caminos, regeneración de las canteras naturales, la creación de áreas recreativas y la construcción de una balsa de lucha contra incendios que también servirá para dotar de un abrevadero para el ganado.
El cultivo más habitual de la zona es el cereal de invierno en secano, aunque es destacable, en la zona de Valverde de Ágreda, la presencia de un regadío sin modernizar, con gran potencial en fruticultura y horticultura, destacando el cultivo del Cardo Rojo de Ágreda, producto de gran calidad y exclusivo de este municipio soriano.