Miércoles, 17 Septiembre 2025
Buscar
Despejado
18.2 °C
El tiempo HOY

El Moncayo

Los rivales de Ágreda para ser capital de EscapadaRural 2025

La cuenta atrás ha comenzado para conocer el título de Capital de EscapadaRural 2025. Ágreda compite con otros nueve municipios españoles por este reconocimiento. Conozca los rivales de la Villa de las Tres Culturas.

Los propios viajeros son los encargados de votar su destino rural favorito entre los 10 finalistas.

Las votaciones estarán abiertas hasta el 26 de octubre y de ellas saldrá el municipio ganador de la Capital de EscapadaRural 2025 que será anunciado el 29 de octubre.

El listado de finalistas de esta novena edición del galardón, cuyo objetivo es dar visibilidad a municipios españoles que apuestan por el desarrollo del turismo rural, se completa con Friol (Lugo), Jerez de los Caballeros (Badajoz), Karrantza (Bizkaia), Navahermosa (Toledo), Tibi (Alicante), Trasmoz (Zaragoza), Valtierra (Navarra), Vielha (Lleida) y Zuheros (Córdoba).

Ágreda es la villa castellana de la frontera del este por excelencia, deseada por castellanos, navarros y aragoneses. Es sin duda la población más monumental de esta zona. Situada a los pies del Moncayo, sus calles están salpicadas de templos y conventos del XVII, construcciones populares y casas solariegas. La Cristiandad, con fuerte influencia aragonesa, hace en Ágreda un reparto generoso.

Sus callejuelas laberínticas e irregulares nos recuerdan que en la conformación y modelado de la Villa intervinieron las tres culturas: musulmana, hebrea y cristiana

Friol es una villa, parroquia y municipio de la provincia de Lugo. El conjunto del municipio está administrado, distribuido y organizado a través de 32 parroquias, cada una de ellas con varios núcleos de población. Además del maravilloso entorno natural con el que cuenta, como ocurre con gran parte de las poblaciones gallegas, Friol posee lugares interesantes que no debemos perdernos.

Una de las construcciones religiosas más destacadas es la iglesia de Guimarei, un tempo de los siglos XV-XVI, de estilo gótico tardío y una de las pocas iglesias rurales de este estilo. Destaca su rosetón calado y una espadaña de doble vano.

En cuanto a las construcciones civiles, destacar la Fortaleza Museo de San Paio de Narla, emplazada sobre un antiguo castro

El valle de Carranza es una de las zonas más bellas y desconocidas de Vizcaya. Envuelto por un círculo de cadenas montañosas, de cumbres ásperas y elevadas, por el valle por el que discurren numerosas corrientes de agua que, descienden entre estrechos barrancos, jalonados de multitud de pequeños saltos de agua, dando origen a los ríos Mayor y Calera, los dos cursos fluviales de mayor entidad que riegan sus  tierras.

Podemos disfrutar del  Parque Natural de Armañón que alberga 200 cuevas y simas. Cerca se encuentra la Torca del Carlista, sima solo accesible para espeleólogos expertos, considerada la más grande de Europa.

Navahermosa se encuentra en el suroeste de la provincia de Toledo, a menos de una hora en coche de la capital de la comunidad autónoma, Toledo, ciudad que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 y considerada por muchos como una Segunda Roma. El municipio, situado en la falda de la Sierra de Galinda, divide su paisaje entre las sierras del sur y los terrenos llanos del norte, recorridos por multitud de arroyos y con zonas encharcadas. Abundan las encinas y los alcornoques, así como las zonas de olivo y viña, muy importantes en la economía de la población. Aves rapaces, ciervos y jabalíes forman parte de la fauna de la zona.

La situación geográfica de Tibi, entre “El Balcón de Alicante” y la Peña Roja, lo hace muy interesante para el turismo de montaña, que busca el sendero y la tranquilidad. El pueblo merece un recorrido a pie por sus tranquilas calles y su sosegado ambiente. Subiendo hasta la Plaza de España podremos comprobar la calidad de las aguas en su fuente. Al final de la calle El Carreret tendremos una bella vista panorámica del Castillo. 

El caserío de Trasmoz destaca en el somontano aragonés del Moncayo al estar elevado en lo alto de un cerro y coronado por un mágico castillo.
Conocido como "el pueblo de las brujas", encierra numerosos rincones relacionados con estas, ya que muchas fueron célebres gracias a sus prodigios y a protagonizar las crónicas del famoso poeta Gustavo Adolfo Bécquer. El pueblo está aún habitado por "brujas" modernas, que señalan sus casas con placas en las que aparece su nombre y el año en el que fueron elegidas brujas del año por sus paisanos, todo un honor que reconoce sus buenas obras.

El municipio de Valtierra está situado en la Ribera del Ebro, en la Comunidad Foral de Navarra. Cercano a la frontera con La Rioja, es muy conocido por su cercanía con el Parque Natural de las Bardenas Reales, un paisaje semidesértico único en Europa. Este pueblo cuenta con una larga historia que se remonta a la época romana, como así lo atestiguan los numerosos restos encontrados por toda la zona. Además de su maravilloso entorno, Valtierra cuenta con edificios de gran interés que bien merecen una visita si decidimos acudir a estas tierras navarras.

Uno de los principales lugares que ver en Valtierra es la iglesia parroquial de Santa María, un templo de estilo gótico-renacentista construido en el siglo XVI. Destaca su notable torre y un retablo mayor de gran valor artístico declarado Bien de Interés Cultural.

Casi de frontera entre España y Portugal, Jerez de los Caballeros es un pueblo de 10.000 habitantes de Badajoz, una población en la que se puede observar la profunda huella dejada por los Caballeros Templarios.

Capital de la Val d’Aran, Vielha es una pequeña ciudad pirenaica que alberga el 40 por ciento de la población del valle y está situada a 974 metros de altura. Rodeada de cumbres que superan los 2000 metros, se empezó a construir en el ensanchamiento que forma el valle del río Garona, en su punto de unión con el río Nere, que atraviesa la población.

Sus calles y edificios nuevos forman un interesante núcleo comercial donde podrás encontrar todo tipo de comercios y en especial de deportes de aventura, alta montaña y nieve y productos artesanos de Val d’Aran, además de tiendas de moda, supermercados, un hospital (espitau) y el complejo deportivo Palai de Gèu.

Zuheros es un municipio de la comarca de La Subbética, situada al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía. Su ubicación geográfica en el centro de nuestra región, le permite estar a una hora de la Costa del Sol, Córdoba, Granada y Jaén, distando de Sevilla menos de dos horas.

Considerado como el pueblo más representativo del Parque, Zuheros es un conjunto de una belleza integral extraordinaria, pues se conjugan sus elementos de manera armónica y perfecta: la piedra caliza de sus sierras, los vastos olivares, y la cal de sus casas.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: El Moncayo

Id propio: 92919

Id del padre: 93

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia