El programa Campus Rural permite realizar prácticas a 38 estudiantes en Soria
La Subdelegación del Gobierno en Soria ha resaltado hoy que el programa Campus Rural, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades en colaboración con la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), continúa generando resultados tangibles en la provincia de Soria. Treinta y ocho estudiantes han realizado prácticas en la provincia desde la implantación del programa.
Castilruiz celebra el centenario de Rosario Hernández Sáenz
En esta ocasión, cuatro estudiantes universitarios participan en prácticas formativas en el Ayuntamiento de Borobia y en el Observatorio Astronómico.
Tal y como pudo comprobar el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, en una visita a esta localidad invitado por su alcalde, José Javier Gómez Pardo, se han integrado perfectamente en el día a día de Borobia y aportan ya sus conocimientos a proyectos de interés del municipio.
La iniciativa Campus Rural, nacida para promover el reequilibrio territorial mediante la conexión del talento joven con los municipios más afectados por la despoblación, permite a los estudiantes universitarios realizar prácticas remuneradas en entornos rurales. Cada participante recibe una prestación mensual de 1.000 euros brutos más la cobertura de seguridad social. Esta estancia tiene una duración de entre dos y cinco meses.
El programa exige además la residencia en el municipio de destino. Se refuerza así la convivencia y el arraigo en el territorio.
En Borobia, los universitarios son Javier Aguayo (Madrid), estudiante de Física en la Universidad Autónoma de Madrid, que colabora en tareas técnicas relacionadas con la programación y divulgación científica del
Darío Cantón (Ourense), estudiante de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de León, que participa también en proyectos vinculados con la gestión y comunicación de actividades astronómicas de este emblemático observatorio soriano que va a ser en breve también un planetario gracias a la ayuda recibida a tal efecto por el Gobierno de España.
Vanessa Pelaz (Palencia), máster en Procesos Formativos, Gestión Cultural y Turismo e historiadora del arte, que desarrolla labores en el ámbito cultural y de dinamización patrimonial desde la Secretaría municipal.
Silvia del Río (Borobia), máster en Gestión y Administración Pública, con estudios en Administración y Derecho, que apoya la labor administrativa del Ayuntamiento y refuerza el vínculo entre sus vecinos y la gestión local.
Herramienta poderosa
Latorre se ha reunido con los cuatro jóvenes para conocer de primera mano sus motivaciones y la experiencia que están viviendo en Borobia.
“Campus Rural es una herramienta poderosa para conectar talento con territorio. Los pueblos ganan dinamismo y los estudiantes se llevan un aprendizaje vital y profesional que marca sus trayectorias. El futuro del medio rural pasa también por el compromiso y la innovación de la juventud”, ha destacado.
El programa ha tenido en Soria un alto grado de implantación: durante sus tres primeras ediciones, 38 estudiantes han realizado prácticas en la provincia.
En 2024, Soria fue la cuarta de España con más participación, al acoger a 20 jóvenes en ocho municipios distintos.
La Subdelegación del Gobierno en Soria mantiene una labor constante de difusión entre los 183 ayuntamientos para facilitar la acogida y extender los beneficios de esta medida a todo el territorio.
El subdelegado destacó que “la presencia de Javier, Darío, Vanessa y Silvia en Borobia simboliza cómo la combinación de juventud, visión académica y compromiso social puede enriquecer la vida de un municipio. La colaboración con el Ayuntamiento y el Observatorio Astronómico no solo refuerza el tejido institucional y cultural de la localidad, sino que también impulsa nuevas formas de cooperación y desarrollo rural”.
Campus Rural representa una apuesta estratégica del Gobierno de España para frenar la despoblación e incentivar la revitalización del medio rural. En Borobia, como en otros pueblos de Soria, los resultados ya se hacen visibles: estudiantes que aportan su conocimiento y entusiasmo, instituciones locales que amplían su capacidad de gestión y comunidades que reciben un valor añadido en lo social, lo cultural y lo económico.