Lunes, 13 Octubre 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
13.8 °C
El tiempo HOY

Tierras Altas

La presa del río Mayor, un proyecto con tres décadas de reivindicaciones

Si no hay más contratiempos, demoras y aplazamientos, la presa para el abastecimiento de la comarca de San Pedro Manrique, en Tierras Altas, será una realidad en 2028, tres décadas después de reivindicarse esta infraestructura para garantizar el suministro de agua.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General del Agua, ha publicado hoy la licitación del contrato de “terminación, en Oncala, de las obras de la presa para el abastecimiento de la comarca de San Pedro Manrique.

El subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, ha subrayado la importancia de esta actuación para la comarca de San Pedro Manrique y su entorno ya que “la presa del río Mayor resolverá un problema histórico de abastecimiento, con especial incidencia en los meses de verano”. 

Con la licitación hoy publicada, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico avanza en la finalización de una infraestructura esencial para Soria, que ha necesitado cinco años para realizar la segunda licitación, tras el abandono de las obras por la UTE concesionaria de la primera licitación.

La presa del río Mayor garantizará el abastecimiento en alta con criterios de seguridad, eficiencia y respeto ambiental, y cumplirá el calendario y los estándares técnicos fijados en los pliegos y en la aprobación técnica del proyecto.

El presupuesto base de licitación asciende a 12.402.443,98 euros, impuestos incluidos.

El plazo de ejecución previsto es de 25 meses.

La recepción de ofertas se mantiene abierta hasta el 11 de noviembre 

El calendario de hitos incluye la apertura y calificación administrativa y la apertura del sobre técnico (criterios de juicio de valor) el 13 de noviembre a las 10:30 horas. 

La apertura del sobre económico (criterios evaluables de forma automática) tendrá lugar el 8 de enero de 2026 a las 10:30 horas.

El expediente recoge el carácter de interés general del Estado para esta infraestructura, con inclusión en los Planes Hidrológicos de la cuenca del Ebro (horizontes 2010-2015, 2016-2021 y 2022-2027) y amparo en el artículo 36.5 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional. 

La actuación impulsa la solución definitiva para el abastecimiento en alta de San Pedro Manrique y sus núcleos (Palacio de San Pedro, Ventosa de San Pedro, Matasejún y Taniñe), así como de Montaves y Huérteles, del término municipal de Villar del Río. 

El sistema garantizará el suministro con aguas superficiales del río Mayor, con conducción por gravedad.

El objetivo consiste en cubrir la demanda actual y los incrementos estacionales con una infraestructura segura y adaptada a la normativa vigente.

El proyecto se apoya en la reciente aprobación técnica emitida por la Dirección General del Agua el 4 de agosto-

Características

La presa proyectada es de gravedad y planta recta, con altura aproximada de 24 metros sobre cimientos. 

El aliviadero se sitúa en el cuerpo de presa y dispone de cuenco amortiguador. 

El diseño prevé galería longitudinal de inspección y drenaje, accesos por ambas márgenes y desagües de fondo con cierre mediante válvulas tipo Bureau. 

La alimentación eléctrica se resuelve con línea aérea y centro de transformación vinculados a la carretera SO-V-6322. 

El estado actual de las obras presenta elementos ejecutados o iniciados, entre ellos accesos, edificio de control, desvío del río mediante canal de marcos prefabricados, ataguía, excavación de cimientos y cuenco amortiguador. 

La licitación recoge la terminación de estos trabajos y la ejecución del resto de unidades necesarias para la puesta en servicio del embalse. 

Las obras fueron abandonadas en plena ejecución por la UTE a la que habían sido adjudicadas. 

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Tierras Altas

Id propio: 93552

Id del padre: 88

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia