Miércoles, 02 Abril 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
13.2 °C
El tiempo HOY

Tierras Altas

La AFE "Tierras Altas pinta mucho" forma a seis alumnos en pintura decorativa e industrial

La AFE "Tierras Altas pinta mucho" ha formado a seis alumnos en pintura decorativa e industrial en construcción.

 

La delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha asistido ayer, en la sede de la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria, en San Pedro Manrique, a la clausura de la Acción de Formación y Empleo (AFE) ‘Tierras Altas pinta mucho’.

La iniciativa, promovida por esta Mancomunidad, ha contado con la aportación económica de la Junta de Castilla y León de 161.544,24 euros, destinada a los gastos de formación y funcionamiento y a los costes salariales de la formación.

Junto a la delegada han participado en el acto el alcalde de San Pedro Manrique, Carlos Martínez, el presidente de la mancomunidad, José Ramón Ruiz, y la gerente provincial del Servicio Público de Empleo (Ecyl) de Soria, María del Mar García, con la asistencia de otros responsables de los municipios integrantes de la Mancomunidad.

El objetivo de estos programas es dotar a los alumnos de las competencias profesionales necesarias para facilitar su inserción en el mercado de trabajo, combinando la formación teórica y práctica con un contrato laboral que les permita abandonar la situación de desempleo y tener una experiencia profesional en el entorno productivo en el que se están formando, con el objetivo último de facilitar su empleabilidad a largo plazo.

Han concluido el programa un total de seis alumnos, a los que se ha hecho entrega del correspondiente certificado de profesionalidad de ‘Pintura decorativa en construcción’ y de ‘Pintura industrial en construcción’ (de este certificado sólo se ha impartido un módulo con ese mismo nombre), que corresponden al área profesional de Albañilería y Acabados, dentro de la familia profesional de Edificación y Obra Civil.

Se han alternado acciones de formación y empleo en actividades de utilidad pública e interés social, a cargo de un docente, que ha actuado también de coordinador, a lo largo de los doce meses que ha durado la actividad formativa.

Yolanda de Gregorio ha felicitado a las participantes y al docente por el trabajo que han realizado durante este periodo, subrayando la importancia de esta iniciativa puesta en marcha por la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria en colaboración con la Junta, destacando que “estas acciones en alternancia de formación y empleo tienen como fin facilitar la adquisición de competencias profesionales a las personas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León para que puedan acceder con mayor facilidad al mercado laboral y obtener un puesto de trabajo, a través de la ejecución de obras o servicios de utilidad pública o interés social”.

Además, al desarrollarse en el medio rural “se contribuye a generar dinamismo y actividad económica en los pueblos, ya que la formación que se ofrece está especialmente vinculada a las necesidades y oportunidades laborales del territorio, lo que facilita la empleabilidad y contribuye a fijar población”.

Un año destinado a formación y práctica en la especialidad de pintura en construcción

El objetivo de este proyecto ha sido que los alumnos adquieran conocimientos imprescindibles en las especialidades involucradas: pintura decorativa en construcción y pintura industrial en construcción.

Para ello, desde el 1 de abril de 2024, los alumnos, con el docente responsable del programa, han realizado trabajos de pintura de edificios y bienes de titularidad pública en 16 municipios de la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria, donde han desarrollado labores profesionales como:  revestimientos murales en papel, fibra de vidrio y vinílicos; acabados decorativos de pintura en construcción; trabajos de pintura; saneamiento y regularización de soportes para revestimiento en construcción; aplicación de imprimaciones y pinturas protectoras en construcción; acabados de pintura industrial en construcción; y, también, funciones de nivel básico para la prevención de riesgos laborales.

Junto al empleo y la formación, esta iniciativa tiene también un marcado carácter social y de utilidad pública, ya que sus actuaciones se desarrollan en beneficio de los ciudadanos y del entorno, sobre inmuebles para disfrute y uso común de los vecinos, algunos de ellos dedicados a la actividad lúdica y cultural y que, como ha indicado la delegada “aportan vida a las entidades locales con menor población”.

Los municipios de la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria donde se han realizado labores de pintura son: Aldealices; Las Aldehuelas y su entidades locales menores de Valloria, Ledrado y Los Campos; Carrascosa de la Sierra; Castilfrío de la Sierra; Cerbón; Estepa de San Juan; Fuentes de Magaña; Magaña y su pedanía Pobar; Oncala y tres de sus localidades dependientes: El Collado, Navabellida y San Andrés de San Pedro; San Pedro Manrique y cuatro de sus entidades locales menores: Ventosa de San Pedro, Palacio de San Pedro, Matasejún y Sarnago; Santa Cruz de Yanguas; Valdeprado; Valtajeros; Villar del Río y cuatro localidades dependientes: Diustes, Bretún, Villar de Maya y Santa Cecilia; Vizmanos; y Yanguas.

En cada una de estas localidades se han realizado, sobre bienes de titularidad pública, alguna de las siguientes actuaciones: pintado de paredes interiores y exteriores de casas consistoriales, consultorios médicos, escuelas, centros sociales, albergues y viviendas públicas; pintado de frontones y lavaderos municipales; labores de pintura de columpios, balcones, barandillas y puertas de chapa que dan acceso a solares, naves y cementerios; acondicionamiento de fachadas y soportales; y también se han llevado a cabo tratamientos de tejados de madera y tratamientos para la instalación de hormigón esmaltado.

La delegada ha señalado que este tipo de iniciativas son un ejemplo de colaboración eficaz entre administraciones y el tejido productivo y social más próximo, a la hora de desarrollar las políticas activas de empleo, permitiendo adaptar la formación a las necesidades laborales del entorno, agradeciendo a la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria su disposición para colaborar con los programas de lucha contra el desempleo implementados desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.

Inversión de más de 700.000 euros en cuatro programas mixtos desarrollados en Soria en 2024

Además del programa mixto ‘Tierras Altas pintan mucho’, en 2024 se iniciaron en la provincia de Soria otros tres programas duales de formación y empleo, con una inversión total de la Junta de Castilla y León de 726.949,08 euros, para facilitar el trabajo y formación a un total de 36 personas de colectivos con especiales dificultades de empleabilidad.

En Duruelo de la Sierra se desarrolló el programa mixto ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones’, promovido por el Ayuntamiento de esta localidad y subvencionado por la Junta de Castilla y León con 80.772,12 euros, con el que se formó a seis alumnos en atención sociosanitaria.

Los otros dos programas han estado promovidos por el Ayuntamiento de Soria. Uno de ellos, 'Duero XVI', contó con una subvención de 323.088 euros y formó a 16 alumnos en las especialidades de construcción, revestimientos y fontanería; con el otro, 'Duques de Soria XVII', se capacitó a ocho alumnos para realizar arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel, gracias a una aportación económica de la Junta de 161.544 euros.

Dos programas mixtos de formación y empleo en Soria en 2025

La delegada territorial ha informado de los dos programas mixtos de formación y empleo que se van a desarrollar en Soria en 2025, promovidos por el Ayuntamiento de la capital, con una aportación económica de la Junta de Castilla y León de 612.741,36 euros, que permitirán formar y dar empleo a un total de 24 trabajadores, además de la contratación de otros empleados para desarrollar labores de formación, gestión y apoyo.

Se ha aprobado la AFE ‘Duero XVII’, subvencionada con 445.630,08 euros, que tendrá una duración de 12 meses y está dirigido a 16 alumnos, que se formarán en las especialidades de construcción, revestimientos, fontanería, calefacción y climatización.

El segundo programa mixto subvencionado por la Junta con 167.111,28 euros es la AFE ‘Duques de Soria XVIII’.

En este caso, la acción formativa tendrá una duración de 9 meses y cuenta con 8 plazas para formarse en arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel.

Con estas actuaciones, que se han iniciado a lo largo de este mes de marzo, se pretende mejorar la cualificación profesional de personas en situación de desempleo, mediante su formación teórica y práctica.

Para ello, durante su periodo de formación, los alumnos contarán con un contrato de trabajo remunerado y una experiencia laboral que mejorará su empleabilidad y que les permitirá obtener el correspondiente certificado de profesionalidad en sectores con amplia demanda laboral.

Los participantes tendrán un contrato por el tiempo que dure la acción propuesta, y recibirán una remuneración que garantiza, en todo caso, el 100 % del salario mínimo interprofesional y la formación gratuita asociada al contrato de formación en alternancia.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Tierras Altas

Id propio: 88525

Id del padre: 88

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia