Martes, 25 Noviembre 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
5.3 °C
El tiempo HOY

Pinares

“No + flores cortadas” convierte el 25-N en grito contra la violencia de género en la provincia

La Diputación de Soria ha conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en San Leonardo de Yagüe con una jornada que ha combindo teatro, rap y actividades educativas para sensibilizar a la juventud y reforzar el compromiso provincial en la lucha contra la violencia de género.

La Diputación Provincial de Soria ha celebrado hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer con un acto central en San Leonardo de Yagüe, en el que ha participado la diputada de Servicios Sociales, Laura Prieto, junto a la corporación municipal y el alumnado del IES San Leonardo.

La jornada ha servido para presentar la nueva campaña institucional bajo el lema “No + flores cortadas, corta la violencia”, un mensaje que apela a avanzar sin miedo hacia la erradicación de la violencia de género y que se refuerza este año con nuevas acciones de sensibilización por toda la provincia.

La iniciativa se enmarca en el IV Plan de Igualdad y contra la Violencia de Género de la provincia de Soria, cofinanciado por el Acuerdo Marco de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

La Diputación ha puesto especial énfasis en la población joven, consciente de que los datos de violencia siguen siendo preocupantes y de que es imprescindible trabajar con las nuevas generaciones para lograr un cambio real y duradero.

Durante todo el mes de noviembre, la institución despliega un amplio programa de actividades que recorrerá la provincia, con especial atención al ámbito educativo y al entorno digital, donde se están detectando nuevas formas de violencia.

La jornada en San Leonardo ha comenzado a las 11 horas con la lectura del manifiesto institucional, elaborado por el Departamento de Servicios Sociales y leído por los representantes de las diferentes instituciones, asociaciones del municipio y profesoras y alumnas del instituto.

En el texto se ha subrayado la importancia de abordar la violencia en el mundo digital, reforzar la conciencia crítica y promover relaciones igualitarias entre la juventud.

El alumnado del IES San Leonardo ha tomado el protagonismo con la representación teatral “Érase dos veces en Pinares”, una obra creada tras meses de trabajo y que reinterpretó cuentos clásicos para transformarlos en relatos donde las mujeres son libres, fuertes, independientes y capaces de afrontar situaciones de violencia desde la igualdad. A través de personajes como Aurora, Bella o Caperucita Roja, los jóvenes han mostrado que las historias pueden, y deben, ser diferentes a las que nos han contado siempre. “Érase dos veces” ofrece una segunda oportunidad a los cuentos de siempre: sin sexismo, sin violencia y con mensajes coeducativos que reflejan cómo deben ser las relaciones en el siglo XXI.

El acto ha culminado con la actuación musical de KANE, acompañada por su compañero El Jaro, una propuesta que combina rap y flamenco como herramientas creativas para trabajar la igualdad y que complementa los talleres ya impartidos por los artistas en distintos centros educativos de la provincia. Tras el concierto, se ha celebrado un debate final con los jóvenes, en el que se han abordado cuestiones vinculadas al 25N, las dinámicas de control, las relaciones tóxicas, el impacto de las redes sociales y el papel activo que cada joven puede desempeñar como agente de cambio frente a la violencia.

La Diputación Provincial insiste en que este acto no es un gesto aislado, sino parte de un compromiso sostenido durante todo el año para promover la igualdad, prevenir la violencia y acompañar a las víctimas. Con la campaña “No + flores cortadas, corta la violencia”, la institución renueva su compromiso y anima a toda la ciudadanía a sumarse a una voz unida frente a cualquier forma de violencia hacia las mujeres.

A lo largo del mes de noviembre, así como durante el día de hoy, los Servicios Sociales de la Diputación de Soria ha desarrollado un amplio programa de actividades en las diferentes Zonas de Acción Social (CEAS) de la provincia, promovidas por el personal técnico, con el objetivo de fomentar la igualdad de género y prevenir y eliminar la violencia hacia las mujeres.

  1. Ejes de Actuación y Actos Simbólicos

La programación integra el desarrollo comunitario, la sensibilización y el homenaje a las víctimas. Almazán, Berlanga de Duero, Gómara, Ólvega, Vinuesa, San Leonardo de Yagüe, Navaleno, El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz, Peñalba de San Esteban, Tardelcuende, Torreblacos, Sotillo del Rincón, Yanguas, Arcos de Jalón y Santa María de Huerta acogen actos en torno al 25N.

  • Taller Central de Papiroflexia: La actividad troncal es el Taller de Papiroflexia de desarrollo comunitario, "NO + FLORES CORTADAS, CORTA LA VIOLENCIA". Estos talleres se realizan en colaboración con diversas entidades, como Cruz Roja o Asociaciones de Mujeres.
  • Actos Simbólicos: Como homenaje a las mujeres víctimas de violencia de género, se llevan a cabo actos en los que se colocan maceteros o flores cortadas elaboradas por las personas participantes en los talleres de papiroflexia de desarrollo comunitario.
  • Lectura del Comunicado: Se realiza la lectura del Comunicado oficial con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres (25 de noviembre) en varias localidades.
  1. Sensibilización en Centros Educativos
  • Una parte fundamental del programa se centra en la prevención en escuelas e institutos.
  • Talleres Especializados: Se ofrecen ciclos de talleres educativos para la prevención de la violencia de género, incluyendo Talleres de Rap Creación musical y Talleres de Coeducación.
  • "GAME OVER TÚ DECIDES": Se imparten talleres de sensibilización sobre la violencia de género, usando el juego "GAME OVER TÚ DECIDES", a cargo del Agente de Igualdad de la Diputación de Soria.
  • Educación Infantil: Se realizan Talleres de "Cuentos para educar en igualdad" dirigidos a la Escuela de Educación Infantil La Alameda, de San Esteban de Gormaz, y a los escolares.
  1. Actuaciones Culturales
  • Actuación Musical "CONTIGO" (Grupo "GEMINIS"): Descrita como un viaje musical y narrativo contra la violencia de genero, busca la esperanza, la memoria, la fuerza y la alegria.
  • Concierto "NO SOLO MUSAS CON SILVIA SAN JUAN": Se celebra en Berlanga de Duero con el objetivo de impulsar la igualdad y romper estereotipos de género.
  • Actuación Musical "MONOPOLIO": Incluida en el Acto Conmemorativo de Castilruiz y en el Teatro Calderón de Almazán.
  1. Localidades Participantes por Zona de Acción Social (CEAS)

Las actuaciones se extienden a numerosas localidades de la provincia, destacando las siguientes:

  • CEAS ALMAZÁN

Morón de Almazán: Taller Intergeneracional de Papiroflexia de desarrollo comunitario.

Almazán: Talleres de igualdad y violencia de género en lES Gaya Nuño y Colegio Calasancio. Acto simbólico en homenaje a las mujeres victimas de violencia de género. Concierto Monopolio.

  • CEAS BERLANGA DE DUERO

Berlanga de Duero: Concierto "NO SOLO MUSAS CON SILVIA SAN JUAN", Talleres de Igualdad y contra la Violencia de Género, y Acto simbólico.

Bayubas de Arriba y Bayubas de Abajo: Talleres de Papiroflexia.

  • CEAS CAMPO DE GÓMARA

Gómara: Acto simbólico intergeneracional en homenaje a las víctimas. Taller de coeducación.

 

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Pinares

Id propio: 94644

Id del padre: 85

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia