Sábado, 24 Mayo 2025
Buscar
Nubes dispersas
19.4 °C
El tiempo HOY

Pinares

La Junta adjudica tratamientos silvícolas preventivos de incendios en 420 hectáreas de Navaleno y Soria

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha adjudicado el expediente para la realización, a través de una cuadrilla, de tratamientos silvícolas preventivos de incendios en 420 hectáreas y otras actuaciones de mejora del medio natural en siete municipios de las comarcas de Navaleno y Soria, a la empresa Oficina Técnica Desmontes, S.L.U., por un importe de 1.239.562,6 euros (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de 35 meses.

La comarca de Navaleno la conforman siete municipios, con una superficie total de 33.913 hectáreas, de las que 25.110 se encuentran en montes de Utilidad Pública. La comarca de Soria también contiene siete municipios, con una superficie total de 53.486 hectáreas, estando 9.100 en montes de U.P.

Las especies forestales principales, presentes en las masas arboladas de la zona, son el Pinus sylvestris, P. pinaster, Quercus pyrenaica y Juniperus thurifera, que proporcionan variados usos y aprovechamientos forestales, tales como el uso social y recreativo de los montes, la obtención de madera, el aprovechamiento de pastos, caza, productos micológicos y apícolas, resinas, frutos forestales y otros. Gran parte de la comarca de Navaleno se encuentra incluida en la Reserva Regional de Caza de Urbión, así como en el ZEC Sabinares de Cabrejas.

La gestión de estos montes va dirigida a conseguir la mejora y mantenimiento de las cualidades del medio natural, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, para lo que es necesario realizar trabajos sobre las masas arboladas, como tratamientos silvícolas, trabajos de apoyo a la regeneración, cortas de mejora, trabajos de prevención de incendios, obras de mejora y mantenimiento de las infraestructuras forestales (pistas, refugios, infraestructuras ganaderas como cerramientos, pilones y pasos canadienses, infraestructuras de lucha contra incendios, etc.).

Actuaciones similares se han realizado en años anteriores en distintas zonas de las comarcas de Navaleno y Soria, obteniéndose resultados muy positivos en las masas, mejorando su calidad, crecimiento y resistencia frente a incendios forestales.

Los objetivos concretos del proyecto adjudicado son los siguientes: prevenir los incendios forestales mediante labores selvícolas planificadas específicamente para este fin, trabajos que también contribuirán a mejorar el estado sanitario de las masas forestales, reduciendo la incidencia de enfermedades y plagas. 

En su desarrollo se tiene en cuenta compatibilizar los diversos usos del medio natural, los aspectos productivos y protectores, con el uso social y el mantenimiento de la biodiversidad. Se considera imprescindible disponer en los montes de personal debidamente preparado y equipado para colaborar en las labores de extinción, durante parte del año, y muy especialmente en la época de peligro alto de incendios forestales. 

La Junta destaca la importancia de proporcionar trabajo a cuadrillas de las empresas, integradas mayoritariamente por obreros de la zona, armonizar los intereses sociales y económicos con la conservación del medio y mejorar el medio natural en general.

Los trabajos propuestos consisten principalmente en labores silvícolas de desbroce, clareo, poda, resalveo, creación de áreas cortafuegos, trabajos de carácter silvopastoral como la instalación o retirada de cerramientos, reapertura de caminos forestales de los montes y del Parque Natural, que se han ido cegando con el paso de los años, y labores auxiliares en zonas de marcado uso público, como la limpieza de áreas recreativas.

Los lugares en los que se ubican estos trabajos se han elegido de forma estratégica con vistas a la prevención lucha contra incendios forestales. La mayoría del territorio en que se van a ejecutar los trabajos pertenece a montes ordenados, con documento de planificación vigente y, a través de las actuaciones propuestas, se da cumplimiento a los objetivos de la planificación.

Cuadrillas terrestres

La cuadrilla que realizará los trabajos correspondientes a este proyecto, en los términos municipales de Abejar, Cabrejas del Pinar, Cidones, Golmayo, Muriel de la Fuente, Muriel Viejo y Soria, es la denominada ‘Retén de Pinar Grande’, con el código Romeo 3.7.

En todos estos casos, las cuadrillas terrestres (ROMEO) están integradas por siete miembros – un capataz y seis peones especialistas– y forman parte del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla y León.

Estas cuadrillas, además de las labores preventivas indicadas, también realizan labores de extinción de incendios forestales en el marco del Plan INFOCAL durante un período mínimo de nueve meses al año.

La labor fundamental de las cuadrillas ROMEO es la realización de trabajos de silvicultura preventiva de incendios en montes de Utilidad Pública de la Comunidad.

Gracias a estas actuaciones se consigue disminuir la carga de combustible en puntos críticos de los montes, así como generar zonas de oportunidad para poder actuar en el caso de que un incendio forestal alcanzara uno de estos montes.

Estas labores sirven, además, para conformar el porte del arbolado y conseguir, en el futuro, una mayor rentabilidad de los montes para los ayuntamientos y entidades locales propietarias de los mismos.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Pinares

Id propio: 89939

Id del padre: 85

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia