La Fería de la Trufa Negra de Soria cierra en Abejar con más de 7.000 visitantes
La Feria de la Trufa Negra de Soria en Abejar 2025 ha cerrado su vigésimo segunda edición con éxito y con más de 7.000 visitantes.
San Leonardo de Yagüe publica el programa para sus carnavales
San Leonardo se reúne en torno a su jornada de la matanza tradicional
Tras un fin de semana repleto de actividades, expositores, ponencias y, sobre todo, mucha trufa negra, la vigésimo segunda edición de la Feria de Abejar ha cerrado sus puertas con un récord de asistencia.
Si el año pasado se alcanzaron los 6.000 visitantes, este año se han superado las expectativas y se ha conseguido que 7.000 personas visiten la feria.
Este evento, organizado por la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Abejar, se ha consolidado un año más como el epicentro de la truficultura a nivel nacional e internacional, atrayendo expertos, productores, truficultores y amantes de la gastronomía.
La provincia de Soria, con cerca de 2.000 hectáreas de plantaciones truferas, se consolida como la principal productora de trufa negra en Castilla y León.
Durante la inauguración de la XXII Feria de la Trufa de Soria, celebrada el sábado en Abejar, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado la importancia de la truficultura para el futuro de la Comunidad, destacando su potencial económico y su alto valor culinario.
En Castilla y León, según datos oficiales, existen más de 3.100 hectáreas de plantaciones truferas, con una producción anual superior a 10 toneladas.
La provincia de Soria lidera la producción regional, con más de 1.900 hectáreas cultivadas y una cosecha que supera las seis toneladas cada año.
La trufa negra (Tuber melanosporum) es un hongo silvestre y cultivado, asociado a especies forestales como la encina (Quercus ilex), el quejigo (Quercus faginea) y el avellano (Corylus avellana).
En la provincia de Soria, según el sistema de información geográfica Micodata, existen más de 114.000 hectáreas de montes con aptitud para la producción trufera, lo que abre un gran potencial para su desarrollo.