Jueves, 16 Octubre 2025
Buscar
Nubes dispersas
21.3 °C
El tiempo HOY

Pinares

El Cañón del Río Lobos celebra su 40 aniversario como Parque Natural

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Yolanda de Gregorio, ha presentado esta mañana los actos que se desarrollarán, en los próximos meses, con motivo del 40 aniversario de la declaración del Cañón del Río Lobos como Parque Natural.

Previamente ha presidido la reunión del Patronato del espacio natural, donde, además de las cuestiones habituales de estos encuentros (memoria de actividades y proyectos previstos), se ha presentado a los alcaldes de los municipios implicados la programación de actividades, el cartel e imagen oficial de este aniversario y el eslogan conmemorativo: '40 aniversario creando parque, construyendo futuro’, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y poner en valor las fortalezas de este territorio.

El Parque Natural del Cañón del Río Lobos (Soria y Burgos), con una extensión superficial de 10.176 hectáreas, fue el primero de los parques declarados por la Junta de Castilla y León, al comienzo de la andadura autonómica, en octubre de 1985 (Decreto 115/1985, de 10 de octubre).

El primero de los actos conmemorativos ha tenido lugar esta mañana en la Casa del Parque del Cañón, ubicada en Ucero, y ha consistido en la entrega al Parque, por parte del máximo representante de Red Eléctrica en Castilla y León, Roberto Arranz, de diferentes materiales, tanto para la movilidad sostenible como para la observación de la fauna del Espacio.

Gracias al acuerdo de donación suscrito entre Red Eléctrica de España, S.A.U., y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos contará con dos bicicletas eléctricas, dos motos eléctricas, otros accesorios diversos y dos telescopios con plataformas elevadoras, por un valor estimado superior a los 30.000 euros.

El material de movilidad será destinado para su utilización en labores de mantenimiento, conservación y disfrute por parte de los visitantes del Parque Natural. Este equipamiento cuenta con cascos y demás material de protección del usuario.

Red Eléctrica, que también conmemora los 40 años de su constitución, cree en el Cañón del Río Lobos como ejemplo por los esfuerzos constantes para poner en valor el innegable interés ecológico, cultural y social de su territorio.

Junto a ello, la eléctrica manifiesta y fomenta la colaboración entre el sector privado y las instituciones públicas en materia de protección ambiental e impulsa la movilidad sostenible con proyectos de este tipo que aportan valor al territorio.

Los dos potentes telescopios que hoy han sido entregados se instalarán a lo largo del curso del río para observar la avifauna y disfrutar del paisaje y de sus numerosas especies de flora y fauna.

Actividades conmemorativas del 40 aniversario

De Gregorio ha avanzado cuál será el programa (planificación previa) que se desarrollará con motivo del citado aniversario y que irá concretándose en próximas fechas.

Mesa redonda con la intervención de personas relacionadas con el Parque Natural desde sus inicios (director conservador, agentes de medio ambiente, trabajadores, alcaldes, naturalistas, habitantes del parque). Jornada de mañana o tarde con presentaciones breves, preguntas por parte del moderador, respuestas e intervenciones breves.

Realización de exposición retrospectiva y conmemorativa. Recopilación de fotografías de relevantes acontecimientos ocurridos a lo largo de la historia del Parque, tanto de la evolución del paisaje como de las personas que los habitan. Se incluyen las actuaciones realizadas más significativas.

Muestra de informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre los momentos previos e inmediatamente posteriores a la declaración del Parque Natural. Se confeccionará una pequeña exposición en un tablón de anuncios que quedará ubicado en la casa del parque. Esta exposición será complementaria a la de las fotografías.

Ambas exposiciones también contarán con una versión en formato digital para su proyección en la sala de audiovisuales.

Jornadas de puertas abiertas, guiadas y gratuitas al Parque Natural y a la casa del parque, con la participación de los monitores y de los agentes de Medio Ambiente.

Realización de talleres con los alumnos de los centros educativos del entorno del Parque. Se están diseñando talleres especiales para divulgar entre los alumnos la trascendencia en el territorio de la declaración del Parque Natural.

Jornada geológica con charla sobre los valores geomorfológicos e hidrológicos por el profesor de la Universidad Politécnica, Eugenio Sánz Pérez.

Jornada espeleológica con una conferencia sobre la conservación y el respeto de las cavidades, por Julio García Añibarro, presidente de la Federación de espeleología de Castilla y León. Seguidamente se presentará el reportaje inmersivo 360 realizado en la Cueva de la Galiana. Este reportaje ha sido realizado por la Asociación Espeleofoto y financiado por la Federación de Espeleología de Castilla y León, dentro del Proyecto 360 Mundo Subterráneo. Dicho documental se pondrá a disposición de la Casa del Parque de Río Lobos con el fin de dar a conocer y divulgar el patrimonio natural del Cañón de Río Lobos.

Jornada educación ambiental y comunicación con charla de Miguel Pinto Cebrián, miembro del Patronato.

Jornada sobre conservación a cargo de técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, así como colaboradores especialistas sobre el seguimiento de la biodiversidad que se realiza en el Parque.

Jornada sobre uso público y turismo, con la participación de técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente y representantes del sector turístico.

Entre otras propuestas, está previsto realizar un homenaje al personal que ha trabajado en el Parque Natural a lo lardo de estos años.

Placa de reconocimiento a José Manuel Meneses

En el marco de la celebración del 40 aniversario de la declaración del espacio, se ha hecho entrega de una placa conmemorativa a José Manuel Meneses Canalejo, en reconocimiento a su destacada labor como director-conservador del Parque Natural del Cañón del río Lobos durante más de 37 años.

Este homenaje “pretende agradecer a José Manuel Meneses su compromiso, dedicación y contribución a la conservación y gestión de uno de los espacios naturales más emblemáticos de Castilla y León”, ha manifestado la delegada territorial.

Yolanda de Gregorio ha recordado que “el Cañón tiene la Q de calidad turística española, que es un sello con en el que se aprovechan y potencian los recursos propios, se les da un nivel de prestigio, y todo ello es posible gracias a la implicación de todo el personal que se involucra claramente en el objetivo de lograr y mantener esta distinción”.

Parque Natural del Cañón del Río Lobos

El Parque Natural del Cañón del Río Lobos se encuentra situado en el extremo oriental de la Comunidad, a caballo entre las provincias de Soria y Burgos y próximo al borde de la amplia mancha de pinares que desciende desde las Sierras de la Demanda, Urbión y Cebollera. El Espacio se distribuye entre los términos municipales de Hontoria del Pinar, en Burgos y San Leonardo de Yagüe, Casarejos, Santa María de las Hoyas, Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero, en Soria.

Se trata de un profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos, capaz de cruzar hacia el Sur las rocas calizas de la Sierra de Cabrejas, horadando un cañón de más de 25 Km. de trazado sinuoso, con meandros cerrados y pronunciados entallados en la dura roca. Es como un callejón enorme rodeado de paredes verticales que alcanzan desniveles de más de 100 m de altura.

La belleza de su paisaje, la singularidad de sus formas geológicas, la dinámica y valor didáctico de su sistema de aguas superficial y subterráneo, la riqueza de sus comunidades vegetales y animales y el valor de sus restos históricos y arqueológicos le hicieron merecedor de su estatuto de protección.

Dos años después de su declaración, en 1987, por su función valiosa como refugio de más de un centenar de especies de aves nidificantes, se declaró zona de especial protección para las aves, ZEPA, de acuerdo con la Directiva 79/409/CEE, relativa a la protección de las aves silvestres y desde el 8 de enero de 1998 está incluida en la Primera Propuesta de Lugares de Interés Comunitario, LIC, según la Directiva 92/43/CEE, de conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Pinares

Id propio: 93642

Id del padre: 85

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia