Jóvenes de toda España peregrinan a Santa María de Huerta
La Asociación Española de Guías y Scouts de Europa ha celebrado del 10 al 12 de octubre una nueva edición de la Ruta Nacional, el principal encuentro que este movimiento de escultismo católico organiza cada año para sus miembros de 17 años o más.
Medinaceli acoge Asamblea Regional Centro de Los Pueblos más Bonitos de España
PACMA volverá a concentrarse en Medinaceli para exigir abolición del toro jubilo
En esta edición, la más multitudinaria hasta ahora, más de 200 guías y scouts de Europa de toda España y de otros países como Portugal, Francia, Bélgica o Italia han peregrinado juntos hacia el monasterio de Santa María de Huerta, en la provincia de Soria.
El encuentro dio comienzo el sábado por la mañana, cuando, tras celebrar la Santa Misa y divididos por equipos, scouts y guías partieron respectivamente desde Judes y Somaén hacia el Monasterio de Santa María de Huerta en dos rutas diferenciadas.
Durante la ruta, los participantes han podido vivir de primera mano algunos de los elementos indispensables de la pedagogía de rama roja del escultismo católico como son el momento luz o la hora ruta (un tiempo de oración y encuentro personal con el Señor), el rezo del Rosario o el consejo de clan, en el que los miembros comparten las vivencias experimentadas durante el camino.
A la llegada a Santa María de Huerta, después de unos 20 kilómetros de caminata, los participantes han podido instalar sus tiendas de campaña y preparar la cena en los aledaños del monasterio.
Ahí, por la noche, tuvo lugar la tradicional adoración al Santísimo, uno de los puntos centrales de la ruta, acompañada por los cantos del Coro Nacional de Guías y Scouts de Europa. En ese momento de oración, se pudieron poner a los pies de Dios los pasos que posteriormente iban a dar algunos de los hermanos scouts y guías en su progresión personal.
Concretamente, la noche del sábado se celebraron cuatro partidas róvers, en la que los scouts deciden dar un paso adelante en su compromiso con el movimiento y en el servicio a Dios y a la Iglesia, y dos compromisos de guía mayor, el punto culminante de la progresión individual de la rama femenina marcada también por el servicio y la entrega de uno mismo a través del escultismo.
Al dia siguiente, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Pilar, se celebró la misa con la que culminó el encuentro de la rama roja de Guías y Scouts de Europa.
Celebrada por el consiliario nacional de la asociación, el padre Abraham Cruz, y animada también por los cantos del coro nacional, la ceremonia culminó con una ofrenda floral a la Virgen y la renovación de la consagración de la asociación a Nuestra Señora de la Visitación, que tuvo lugar hace 25 años.
Tras la misa tuvo lugar uno de los momentos más esperados por la asociación: la Asamblea General, celebrada cada cuatro años con el objetivo de escoger a los máximos representantes de Guías y Scouts de Europa
De este modo, tras una votación en la que participaron todos los jefes en activo de la asociación, Raquel Campoy y Javier de la Cruz fueron escogidos como comisarios nacionales, relevando así a Joan Alfons Hernández y Blanca de la Cruz, que han ocupado este cargo durante los últimos años.
Los nuevos comisarios nacionales presentaron su nueva propuesta para la asociación, centrada en mejorar la formación en la pedagogía del escultismo europeo y la expansión del movimiento en nuevas regiones de España.
Tras confirmarse su elección, ambos fueron investidos por la comisaria general de la Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa (UIGSE-FSE), Nathalie Flama, quien aseguró que “es una alegría para nuestra asociación como cada año más jóvenes en España deciden vivir el escultismo católico a través de esta ruta”.
El encuentro culminó con una comida fraterna, en la que los presentes pudieron compartir lo vivido durante los dos días de ruta.