Convocada concentración en Medinaceli para protestar por parque solar fotovoltaico Caramonte
La Asociación de Amigos de Benamira ha convocado una concentración el próximo 6 de diciembre a las puertas del Ayuntamiento de Medinaceli para protestar por la aprobación ambiental, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la declaración ambiental del proyecto de parque solar fotovoltaico Caramonte y solicitar su paralización.
La provincia se llena de color en el Día Internacional de los Derechos de la Infancia

La concentración se ha convocado el 6 de diciembre a las 12.00 horas para mostrar su "completo" desacuerdo con la política descontrolada de implantación de este tipo de proyectos que actualmente se sigue llevando a cabo en esta región.
La citada asociación, en un comunciado, se pregunta si las fotovoltaícas tienen carta blanca para sus proyectos.
"Siempre se dice que la actuación de la Administración debe ser previsible, no crear incertidumbres. En este sentido, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha cumplido perfectamente este axioma y ha sido fiel a su trayectoria reciente", ha señalado.
El pasado 30 de octubre, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico formuló declaración de impacto ambiental favorable del proyecto Parque solar fotovoltaico Caramonte, en el municipio de Medinaceli, en las inmediaciones de las pedanías de Esteras y Benamira.
Una resolución que, a pesar de los evidentes y evitables impactos severos que este proyecto ocasiona, según la asociación, era previsible que se produjera, teniendo en cuenta anteriores resoluciones dictadas sobre otros proyectos fotovoltaicos.
"Sin embargo, aun contando con ello, no deja de provocar sonrojo y frustración", ha reconocido, ya que a su juicio muchos ciudadanos hubierán celebrado (qué malo es que haya que celebrar las cosas que debieran ser cotidianas) un giro en la actual trayectoria del Ministerio.
"Un giro que llevara a la Administración a obligar a los promotores a que sus proyectos cumplan con las leyes vigentes, así como con las normas y recomendaciones elaboradas al respecto por el propio Ministerio", ha apuntado.
Pero no ha sido así. Parece que todo vale. Una vez más, el Ministerio aprueba un proyecto de parque solar carente de un verdadero estudio de alternativas, a pesar de que la ley de Evaluación Ambiental lo establece como uno de los pilares fundamentales para minimizar los impactos al medio, por ser la ubicación elegida la que determina finalmente todas las afecciones al entorno. Fruto de ello, a pesar de existir multitud de ubicaciones ambiental y técnicamente viables que deberían haber sido analizadas, se aprueba, a conveniencia del promotor, la peor de ellas, afectando severamente a ambas poblaciones y siendo colindante con un espacio natural protegido.
De nuevo, ha reiterado la asociación, se da el visto bueno a un proyecto con un estudio de impacto ambiental carente del mínimo rigor y contenido técnico exigido en la normativa, donde no se justifican ni analizan convenientemente los impactos sobre el medio, ni se estudian adecuadamente las sinergias con el resto de infraestructuras existentes.
También le ha causado perplejidad cómo han sido obviadas, tanto en el procedimiento como en la resolución, la mayoría de las alegaciones presentadas al proyecto, incluida la de esta Asociación, a pesar de que tanto las leyes de evaluación ambiental como la de procedimiento administrativo establecen que sean tenidas en cuenta las alegaciones de todos los interesados.
La Asociación de Amigos de Benamira ha reiterado su mensaje de siempre: no están en contra de las fotovoltaicas ni del resto de energías limpias, pero ha reclamado una actuación responsable de la Administración que compatibilice la implantación de energías limpias con el respeto al medio ambiente (“transición ecológica”) y el cuidado de los vecinos de la España vaciada (“reto demográfico”).
"Estos últimos, por cierto, suelen ser los grandes olvidados, también en estos procedimientos. Estamos convencidos de que afrontar esta tarea sólo exige, por parte de las distintas administraciones, un poco más de atención y algo de ganas de hacer las cosas bien, sin que esto tenga en ningún caso que conllevar un mayor coste de tiempo ni de dinero para nadie", ha lamentado.