Fundación naturalista tacha de "aberrante" querer declarar BIC al toro jubilo de Medinaceli
La Fundación Franz Weber ha calificado como “aberrante” la propuesta de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, de iniciar el expediente para calificar al “Toro Júbilo de Medinaceli” como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
PACMA amenaza con convertir el toro jubilo de Medinaceli en el "nuevo Tordesillas"
De este modo, han pedido una movilización ciudadana para protestar a través del periodo de exposición pública de la proposición, denunciando el interés continuado de la Junta por apoyar esta barbaridad.
Los naturalistas han recordado en un comunicado que esta convocatoria ya fue declarada “Espectáculo Taurino Tradicional de Interés Turístico” de Castilla y León en 2002, abundando en una actividad que expone a niños y adolescentes a la violencia sobre un bóvido entre comentarios positivos y refuerzo de familiares y asistentes.
Así, ha denunciado que tanto el Ayuntamiento de Medinaceli como la Junta ignoran de forma deliberada las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, realizadas a España en 2018 y a todos los Estados parte en 2023.
FFW ha señalado que las objeciones del Comité eran muy claras: adoptar medidas para alejar a cualquier menor de la exposición a estas violencias, que luego contribuyen a banalizar otros comportamientos crueles, también con iguales o adultos.
De este modo los naturalistas se preguntan si el Ejecutivo castellano y leonés confía lo más mínimo en la Convención Internacional de los Derechos del Niño o si consideran que es otro papel mojado que no vincula en absoluto a sus Consejerías en materia de políticas públicas a aplicar.
Rubén Pérez, coordinador de la campaña Infancia Sin Violencia, ha asegurado que las tradiciones deben mostrar signos de evolución y adaptación a las diferentes realidades sociales.
"Es evidente que presenciar el sufrimiento de un animal para un niño supone un choque psicológico, y por ello, como mínimo, debería prohibirse su presencia como parte espectadora", ha defendido.
“Considerar que la violencia extrema puede ser BIC es entender la realidad de una forma muy concreta: no hace falta evolucionar si con ello blindamos espectáculos de crueldad totalmente inasumibles en el Siglo XXI", ha sentenciado.