Viernes, 08 Agosto 2025
Buscar
Nubes dispersas
36.4 °C
El tiempo HOY

Burgo de Osma

Conferencia de clausura del XXXVIII Curso de Verano de la Universidad Santa Catalina

Susana Arroyo San Teófilo clausura esta tarde el XXXVIII Curso de Verano de la Universidad Santa Catalina con la conferencia “El Cancionero Soriano. Un caso de investigación etnográfica en el siglo XXI”.

La Dra. Susana Arroyo San Teófilo impartirá la conferencia ““El Cancionero Soriano. Un caso de investigación etnográfica en el siglo XXI” y mostrará en su conferencia varios ejemplos musicales que son fruto de los encuentros y entrevistas a vecinos de más de 300 localidades de la provincia soriana a lo largo de todos estos años.

Valiéndose de tonadas asociadas a distintos géneros, sonoridades y ritmos, determinará el perfil por el que se caracteriza la música popular de tradición oral de la provincia de Soria, señalando al mismo tiempo aspectos clave sobre el contexto etnográfico de su interpretación.

El acto tendrá lugar esta tarde, a las 20:00 horas, en el teatro del centro cultural “San Agustín”.

La Dra.. Arroyo San Teófilo explicará cómo se está llevando a cabo la confección del Cancionero Soriano, obra de investigación resultante del trabajo de campo realizado en las Becas etnográficas para jóvenes investigadores convocadas por la Diputación Provincial de Soria en el año 2014 y 2015.

El equipo formado por David Álvarez Cárcamo, Susana Arroyo San Teófilo y Julia Escribano Blanco lleva recorriendo la provincia desde hace más de una década haciendo acopio de todos aquellos materiales vinculados al folklore y a la tradición oral (música, indumentaria, literatura oral, fotografías, etc.) con el objetivo principal de documentar, salvaguardar y fosilizar todo este conocimiento y saber popular bajo los principios de una metodología sistemática y científica. .

El Cancionero Soriano es una obra proyectada en un total de 9 volúmenes.

En el año 2021 la Diputación Provincial de Soria publicó los dos primeros correspondientes al género de Rondas (volumen 2) y al de Canciones (volumen 3). En la actualidad el equipo de investigadores está trabajando en la redacción y maquetación del volumen 4 dedicado a Bailes, Danzas y Música instrumental.

El tomo 5 estará dedicado a los Cantos Narrativos, el 6 al Repertorio Infantil, el 7 será el reservado a las piezas musicales adscritas al Ciclo Anual y Vital, el 8 para los Cantos Religiosos y el 9 a las Retahílas, refranes y literatura de tradición oral. El volumen 1 será el último en publicarse siendo el estudio general de toda la obra.

El Cancionero Soriano supone un referente en el campo de los estudios dedicados al Patrimonio Cultural Inmaterial ya que en pleno siglo XXI ha sido posible rescatar un legado etnomusicológico de valor incalculable gracias a la memoria viva de muchos informantes de la provincia de Soria.

Este trabajo pone a Soria en el mapa de la Música Popular de Tradición Oral con ejemplos etnomusicológicos de gran antigüedad, caso de las Rondas profanas de Navidad y El Reinado, cuya celebración se documenta en la provincia soriana desde el año 1602. Al mismo tiempo ha permitido darles sentido y lugar a tonadas recopiladas por grandes figuras como el alemán Kurt Schindler hace más de 100 años.

Susana Arroyo San Teófilo comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca donde obtiene el Título Profesional de Música en la especialidad de piano. Continúa su formación académica en la Universidad de Salamanca licenciándose en Historia del Arte y en Historia y Ciencias de la Música.

Paralelamente a sus estudios de posgrado, inicia en 2004 el Grado Superior en Etnomusicología en el Conservatorio Superior de Castilla y León donde las clases con la Dra. María Dolores Pérez Rivera le animan a formar parte de proyectos como el becado por CIOFF en 2005 sobre el Estudio de la Magna Antología de Manuel García Matos (2011). En noviembre de 2015 el Museo Etnográfico de Castilla y León publica el Cancionero Tradicional de Sayago siendo miembro del grupo de trabajo que lo lleva a cabo.

En 2018 defendió su Tesis Doctoral titulada “Las rondas profanas de Navidad y El Reinado en la provincia de Soria. Identidad cultural, perfiles de género y gestión del patrimonio inmaterial a través del estudio y análisis etnomusicológico”

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Burgo de Osma

Id propio: 91910

Id del padre: 89

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia