Oria Dauria recrea "La quema de Almazán", un episodio histórico de la Villa
El grupo de recreación historia Oria Dauria revivirá este fin de semana la "Quema de Almazán" durante la Guerra de la Independencia.
Gringo Star visitará Almazán con su gira europea
Muchas fueron las acciones que envolvieron esta villa durante la guerra de independencia contra las tropas francesas, pero quizá la más importante es la que ocurrió el 10 de Julio de 1810, donde las tropas del Primer Imperio Francés (1.100 hombres al mando del capitán de navío y coronel de marina Pierre Baste) incendian esta villa de Almazán, debido a la tenaz resistencia que dentro de sus murallas hicieron 1.600 guerrilleros al mando de Jerónimo Merino, más conocido como El Cura Merino.
Con este precedente, y contando con la documentación detallada de los movimientos de tropas, quienes participaron, como se desarrolló la resistencia por parte de los vecinos con los guerrilleros y el asalto por parte de las tropas francesas, el Grupo de Recreación Histórica Oria Dauria, junto con el Ayuntamiento de Almazán y el Ministerio de Defensa, recrean
los días 12 y 13 julio en la villa aquellos terribles momentos que vivieron los adnamantinos.
Con 130 recreadores de toda España, incluyendo dos cañones de artillería, contará con un campamento visitable durante las mañanas y el sábado tarde.
El sábado 12, a las 13:00 horas, las tropas desfilarán hasta la Plaza Mayor, donde se presentará a las tropas y el Cura Merino dará una arenga a la guerrilla y al pueblo de Almazán instándolos a resistir al invasor francés.
Ya por la tarde tendrá lugar la primera de las dos batallas tendrá lugar el sábado 12 a las 20:00 en el Parque de la Arboleda, en el mismo lugar donde 215 años antes comenzaron los combates por el control de la Villa.
La segunda batalla será el domingo 13 a las 12:00 y discurrirá desde la Puerta del Mercado y por las calles Lozanos, Huertos, Monjas, Palacio para acabar finalmente en la Plaza Mayor, donde se recreará la quema y saqueo por parte de las tropas francesas de la Villa, tras la enconada resistencia de los adnamantinos y guerrilleros.
Tras la batalla se hará un acto de hermanamiento con las distintas tropas y civiles, y se rendirán honores a los todos los soldados de ambas nacionalidades y vecinos de la
villa muertos, dando por finalizada la recreación.