Almazán firma procedimiento operativo Viogén y se adhiere a su Plan director
La Junta Local de Seguridad de Almazán ha aprobado hoy el procedimiento operativo de coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local para garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género.
Soria ¡Ya! impulsa cerámica de Almazán, con PNL en Cortes regional
El documento fija pautas claras de actuación, reparto de casos y canales de comunicación con el sistema VioGén-2 y con la Autoridad Judicial. Lo han rubricado el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, y el alcalde de Almazán, Jesús Cedazo.
En el mismo acto, Subdelegación y Ayuntamiento han firmado el Acuerdo de adhesión de la Policía Local de Almazán a la implementación del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos. La adhesión se centra en Seguridad Vial, en coordinación con la Jefatura Provincial de Tráfico de Soria, y en la presencia policial en las inmediaciones de los centros. El acuerdo tiene vigencia indefinida, salvo denuncia de las partes en Junta Local de Seguridad. Es la primera vez que la Policía Local de Almazán se integra en el Plan Director.
Con esta doble firma, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Almazán refuerzan la protección de las víctimas, activan prevención en el ámbito escolar y consolidan una cooperación operativa que mejora la respuesta pública frente a la violencia de género y ante los riesgos en el entorno educativo.
En la reunión han participado, además, el secretario territorial de la Junta de Castilla y León, Rafael Medina, la Guardia Civil, la Policía Local y la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno.
“Reforzamos la protección y acercamos la respuesta pública a las víctimas. Este procedimiento da seguridad jurídica a quienes intervienen y reduce tiempos de reacción”, ha señalado Miguel Latorre. El alcalde Jesús Cedazo ha subrayado la “cooperación leal” y el compromiso municipal para activar recursos y sensibilizar a toda la comunidad educativa.
Claves del procedimiento operativo en Almazán
La coordinación se ajusta a la Instrucción 1/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad y al Sistema VioGén-2 para la valoración inicial y la evolución del riesgo. La Comandancia de la Guardia Civil, a través del Equipo Mujer Menor (EMUME) en Soria actúa como Punto de Reparto Centralizado.
En cuanto a la asignación de casos de mujeres protegidas, las valoradas con riesgo “medio”, “alto” y “extremo” correrán a cargo de la Guardia Civil (con apoyo de Policía Local si fuera preciso). Las de riesgo “bajo” serán asignadas a la Policía Local de Almazán como criterio inicial.
A las primeras actuaciones y urgencias acude el cuerpo disponible en menor tiempo. Si hay traslados interurbanos o a centros sanitarios fuera del término municipal, los asume la Guardia Civil.
En cuanto a los atestados y comunicaciones, la Guardia Civil instruye atestados, tramita órdenes de protección y centraliza las comunicaciones judiciales. La Policía Local apoya y realiza el seguimiento de los casos que tenga asignados, con actualización en VioGén-2 y coordinación permanente con el Punto de Reparto Centralizado (PRC_GC).
Qué aporta la adhesión al Plan Director
La adhesión permitirá que la Policía Local de Almazán imparta charlas y actividades de Seguridad Vial en la villa adnamantina.
Se prioriza la movilidad segura y saludable, la prevención de conductas de riesgo y la presencia policial en entornos escolares para detectar incidentes y mejorar la seguridad integral del alumnado.
Estas acciones se coordinarán con la Jefatura Provincial de Tráfico de Soria y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
“La educación en seguridad vial salva vidas y fomenta respeto y convivencia. Con el Plan Director acercamos la prevención a los centros y a las familias”, ha destacado Latorre.
El alcalde ha recordado que la Policía Local se estrena en el Plan Director y que el Ayuntamiento facilitará medios y espacios para las sesiones con la comunidad educativa.
La Junta Local ha acordado mantener reuniones de seguimiento para valorar la implementación del procedimiento operativo y del Plan Director, y ajustar recursos cuando sea preciso. Ante cualquier emergencia, el teléfono 112 canaliza la respuesta inmediata.
Para información y asesoramiento jurídico en materia de violencia contra la mujer, el 016 atiende 24 horas, de forma gratuita y confidencial.