Soria ¡Ya! impulsa cerámica de Almazán, con PNL en Cortes regional
La Comisión de Cultura, Turismo y Deporte de las Cortes de Castilla y León ha aprobado hoy la Proposición No de Ley (PNL) presentada por Soria ¡YA! para que la Junta participe en el impulso de la cerámica de Almazán, uno de los ejemplos más destacados de la alfarería española desde el siglo XVI.
Nuevo paso para la construcción del radar de AEMET en Fuentelcarro
La plataforma ha aceptado una enmienda del Grupo Socialista para que sean la Junta y el Ayuntamiento de Almazán los que firmen un convenio que permita continuar con las labores de investigación, catalogación, conservación y difusión de la cerámica adnamantina.
Además, al texto definitivo se ha añadido otro punto para que la Junta cree líneas de ayuda para entidades locales, fundaciones, asociaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro que trabajen en la investigación, catalogación, conservación y difusión del patrimonio cultural etnográfico, con especial atención a las poblaciones menores de 20.000 habitantes.
Finalmente la propuesta ha salido adelante por el voto favorable de todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Cultura, excepto el PP, que se ha abstenido.
Soria ¡YA! valora las aportaciones de los socialistas a esta PNL, pero lamenta que, si no llega a ser por el trabajo de la plataforma ciudadana, de su capacidad de escuchar a colectivos y personas, este asunto nunca se habría tratado en las Cortes.
«El PSOE sólo actúa para subirse al carro cuando Soria ¡YA! se mueve». Igualmente, agradece el apoyo de los grupos a esta propuesta y lamenta la postura del Partido Popular «ante una propuesta absolutamente razonable».
Durante la defensa de la iniciativa, la procuradora soriana Vanessa García ha destacado que la villa de Almazán ha sido, desde finales del siglo XVI, uno de los tres grandes centros alfareros de la península ibérica, junto con Talavera de la Reina y Triana. Las conocidas «talaveras de Almazán», documentadas en los siglos XVII y XVIII, han rivalizado en calidad y prestigio con las de la ciudad toledana, hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
García ha recordado que las piezas salidas de los hornos adnamantinos se han distribuido por toda Castilla y León, La Rioja, Navarra, País Vasco, Asturias, Galicia y Madrid, formando parte de la vida cotidiana de la sociedad de la época.
«En la mesa de casa, en el convento, en la iglesia, en el palacio, en las calles y hasta en el funeral». Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de apoyo institucional han provocado que este patrimonio haya caído en el olvido y, en muchos casos, se haya atribuido erróneamente a otras regiones.
La procuradora ha surbayado el papel fundamental de la Asociación Cerámica de Almazán, que de manera altruista ha impulsado excavaciones arqueológicas, estudios científicos, programas escolares y divulgativos, así como la publicación del libro Cerámicas de Almazán. De las talaveras a la alfarería popular (siglos XVI-XX), del arqueólogo Pedro Javier Cruz, auspiciado por el Ayuntamiento de Almazán y la propia asociación.
En su intervención, García ha denunciado que «ha resultado vergonzoso que la cerámica de Almazán haya seguido siendo una curiosidad marginal en lugar de un eje de la política cultural y turística de Castilla y León» y ha defendido que «la Junta tiene la obligación de convertir esa huella dispersa en un proyecto compartido». Por ello, ha pedido que el futuro convenio incluya objetivos medibles, permisos ágiles de Patrimonio y un plan estratégico integral que incorpore la recuperación histórica, arqueológica, museográfica, educativa y turística de este legado.
«La cerámica de Almazán no es solo de Soria, ha sido y es de todos los castellanos y leoneses», ha concluido García. «Ha formado parte de nuestra historia, de nuestra identidad y de nuestra cultura. No hemos podido dejarla en manos del olvido ni del esfuerzo de unos pocos ciudadanos».
Con la aprobación de esta PNL, Soria ¡YA! da un paso más en su defensa del patrimonio histórico y cultural soriano, impulsando el reconocimiento y protección de un legado que forma parte esencial de la historia de la provincia de Soria y de Castilla y León.