Antón recuerda su victoria más inolvidable de su carrera
Este 28 de agosto se cumple el vigésimo sexto aniversario del segundo oro mundial de Abel Antón en el maratón. Fue en Sevilla, en 1999.
Marta Pérez disputará en Tokyo su quinto mundial consecutivo
“La victoria más importante e inolvidable de mi carrera. Un día único, con el apoyo de toda la afición española y como cada año me gusta compartirlo con vosotros”, ha escrito el propio Antón en su perfil de X.
El Ayuntamiento de Soria ha calificado ese 28 de agosto de 1999 como un día “inolvidable” para el deporte soriano.
Antón se aseguró hace 26 años, entre los clamores del público sevillano, un lugar de honor en la historia de los Mundiales de atletismo al conseguir su segundo título consecutivo en el maratón-
Con un tiempo de 2 horas, 13 minutos y 36 segundos, el atleta soriano, de 36 años, se convirtió en el primer maratoniano que conseguía dos medallas de oro en la mítica prueba.
Antón, bajo el asfixiante calor sevillano, llevó a cabo sus planes, tras una exigente preparación en Soria.
Los otros favoritos españoles cedieron muy pronto el protagonismo a Antón.
Fabián Roncero perdió muy pronto contacto con el grupo y algo más tarde lo hicieron Alejandro Gómez y Martín Fiz, que no pudo repetir el histórico mano a mano de Atenas con Antón.
Hecha la selección arriba, el keniano Simon Biwott y el italiano Vincenzo Modica, conocedores del fuerte final de Antón, se turnaron para tirar de un grupo de siete. Pero Antón aguantó todos los ataques y pegó un tirón seco para dejar descolgado al keniano y se fue con Modica en busca de Sato, que había lanzado su ataque en el kilómetro 25.
Antón aprovechó el momento en que el italiano se abastecía de agua para dejarle atrás para siempre.
Por el kilómetro 37 Antón se adelantó para cazar a Sato, siguiendo la misma táctica que le llevó a ganar el maratón de Londres el año anterior. El japonés permaneció unos instantes junto al español antes de derrumbarse y ceder la plata a Modica.
Antón recorrió la pista hasta la meta saludando con las manos y lanzando besos al público.
La marca vencedora, con 35 grados de temperatura y un 50 por ciento de humedad, no revestía la menor importancia: 2.13:36.
La carrera, disputada a partir de las 18:30 horas de la tarde en Sevilla, fue seguida en España por seis millones de personas por televisión.