Domingo, 06 Julio 2025
Buscar
Nubes dispersas
18.4 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

Las plataformas de sanidad pública coinciden en mal situación sanitaria de la Comunidad

Representantes de las plataformas por la sanidad pública de todas las provincias de Castilla y León se han reunido este sábado en Valladolid. Han llegado a un clara conclusión: la sanidad pública de Castilla y León, va de mal en peor.

Una vez en este punto, las citadas plataformas han señalado que se está a tiempo de contener la situación y exigir que se ponga remedio, fundamentalmente iniciando desde el vértice de la pirámide, desde el liderazgo, la coordinación y la buena gestión; porque si en este momento se mantiene aún en pie el sistema sanitario público, no es gracias a la gestión sino a pesar de ella, con el trabajo y la buena voluntad de los profesionales sanitarios.

Si en los últimos años el deterioro del Sistema Sanitario Público ha sido más que significativo, actualmente nos encontramos en una situación que podríamos denominar de “en vías de liquidación”, muy especialmente en lo que se refiere a la Atención Primaria.

El actual consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, no sólo no ha impulsado una mejora en el Sistema Sanitario Público en la Comunidad, sino que, desde que él ostenta tal responsabilidad, el deterioro del sistema se ha intensificado; a lo que hay que añadir que su actitud en relación con los movimientos sociales en la defensa de la sanidad pública es inaceptable, según han señalado las plataformas en un comunicado.

Se constata, entre otros defectos del actual Sistema Sanitario Público, una progresiva mercantilización, lo que se refleja en claro favor y tendencia hacia la privatización; es decir, al empleo del dinero público en sistemas privados, evidentemente mucho más costosos. Y a la derivación subyacente, además, al uso de estos sistemas privados, para aquellos que puedan permitírselo, ante la falta de atención o largas listas de espera en el sistema público.

En la misma línea, la puesta en marcha de numerosas facultades de medicina privada a las que se accede no por méritos académicos sino por la capacidad económica familiar, está incidiendo muy negativamente en el carácter público de nuestro sistema sanitario.

A pesar de todo ello el Sistema Sanitario Público aún no está perdido, y es el que mayoritariamente defendemos, tanto ciudadanos como profesionales sanitarios. La mayor parte de la sociedad, y muy especialmente en el mundo rural, es muy consciente de que las posibilidades de defender su salud dependen de que el sistema
sanitario público, pagado por los contribuyentes, gestione correctamente.

El movimiento social en defensa del Sistema Sanitario Público en la Comunidad considera, entre otras cuestiones, además de valorar los problemas particulares de cada comarca o provincia, las siguientes exigencias, como más significativas, de carácter general:

-Cobertura de todas las plazas vacantes.

-Puesta en práctica, con oferta de plazas, del procedimiento de fidelización para los profesionales al acabar la especialidad.

-Cobertura de bajas y vacaciones.

-No contratación de médicos sin especialidad MIR

-Agilización de citas, tanto en Atención Primaria como hospitalaria. Inmediatez en Atención Primaria, que evite saturación de urgencias.

-Medidas de incentivación para puestos de trabajo en zonas de difícil cobertura. Mantenimiento de atención en consultorios médicos.

-Mejorar indemnizaciones por desplazamiento para atención médica y facilitar medios de transporte y alojamiento cuando es preciso hacer uso de hospitales fuera de la localidad de residencia.

-Si se produce fallecimiento en hospitales fuera de la localidad de residencia, tras haber sido derivados desde el hospital de residencia, indemnizar traslado del fallecido a la localidad de origen.

Las plataformas han exigido, en coherencia con el encabezamiento de este manifiesto, la dimisión del actual consejero de Sanidad. Y han exigido también la celebración, con la participación de una representación de las plataformas, de un Consejo de Salud de la Comunidad en el menor plazo posible, de gran utilidad para el refuerzo del Sistema Sanitario Público.

La plataforma de Sanidad Pública de Castilla y León ha considerado diferentes vías de trabajo para continuar analizando y evaluando la situación, así como para difundirla. Se contempla, así mismo, la posibilidad de próximas movilizaciones.

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 91028

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia