Rubén Pérez Correa: “Es obsceno el debate sobre si caben 4.400 menores migrantes en un país de 47 millones de habitantes”
El secretario de estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha subrayado que debe prevalecer el interés superior de los derechos sobre las cuestiones ideológicas ya que resulta "obsceno" el debate sobre si caben 4.400 menores migrantes en un país de 47 millones de habitantes.
Las plataformas de sanidad pública coinciden en mal situación sanitaria de la Comunidad
Tráfico pone en marcha la primera Operación salida del verano
“Las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular no aportan datos económicos cuando se niegan a aceptar a menores migrantes” ha señalado Rubén Pérez “porque en realidad están diciendo que necesitan a la ultraderecha para aplicar sus políticas y que el rechazo al traslado de menores es una imposición de Vox”.
Este es el caso de Castilla y León que se ha negado a recibir a menores migrantes “alegando falta de plazas”, ha recordado el coordinador de IU y candidato a la presidencia de Junta por Izquierda Unida, Juan Gascón.
Por su parte, el secretario de estado ha explicado que “estamos solicitando 32 plazas por cada 100.000 habitantes, un baremo igual que en la dependencia o en la sanidad” para añadir que es “un debate obsceno ya que se trata de reubicar 4.400 menores en un país de 47 millones de habitantes”.
Rubén Pérez ha compartido con cargos públicos de IU un encuentro en el que se han repasado los principales problemas de la infancia y de la juventud en Castilla y León.
Concejales y concejalas, el responsable en la Diputación Provincial de Valladolid y el coordinador de IU en Castilla y León han desgranado sus principales reivindicaciones con un denominador común: “hay una total ausencia de políticas para la juventud en una Comunidad que expulsa a los jóvenes por falta de vivienda, de empleo o de oportunidades de ocio”
Problemas de la juventud en el medio rural
Los pueblos, que en Castilla y León están mayoritariamente en manos de la derecha, tienen dificultades para contar con pediatras y aún más para atender los problemas de salud mental en la juventud.
El ocio que plantean los Ayuntamientos solo tiene que ver con los festejos llegando a ofrecer autobuses gratuitos para que la juventud vaya de fiesta en fiesta sin dar alternativa al ocio saludable.
Señalan que las casas se derrumban sin que se fomente la rehabilitación y el alquiler joven. Las escuelas públicas, sobre todo en las zonas de alfoz, cierran sus aulas en beneficio de la enseñanza privada concertada.
Por lo que se refiere a la infancia los concejales y concejalas señalan la existencia de menores en las cuadrillas de jornaleros que acuden a los pueblos en las campañas agrícolas que están sin escolarizar y viviendo en malas condiciones durante bastantes meses al año.
Subvenciones para fomentar el asociacionismo muy escasas
Para IU, en las ciudades surgen alternativas de ocio, pero no son suficientes ni en tiempo ni en propuestas. Se cierran los espacios de jóvenes y no se fomenta el asociacionismo ya que las subvenciones son muy escasas y con muchos condicionantes que retraen a la juventud organizada.
El secretario de estado para la Infancia y la Juventud ha tomado nota de las reivindicaciones y ha explicado la política que, con muchas dificultades, está tratando de llevar a cabo el Ministerio de Infancia y Juventud que dirige Sira Rego, la ministra de Izquierda Unida en el Gobierno de coalición.
Se están elaborando leyes para proteger “el interés superior de los derechos de los menores”, pero encuentran mucha resistencia por parte de las Comunidades Autónomas a la hora de aplicarlas.
Es el caso del Decreto Ley para repartir los menores migrantes que se hacinan en Canarias, Ceuta y Melilla.
Sin embargo, Rubén Pérez Correa ha dicho que es de obligado cumplimiento y que prevalecerá el derecho de los menores a tener un trato digno. Además, ha pedido que ayudemos a cambiar el paradigma de la derecha y que hablemos de la inmigración como una “oportunidad” en un país tan envejecido como el nuestro, especialmente la Comunidad de Castilla y León, que va a precisar de nuevas manos para crear riqueza.
Vivienda para jóvenes
El secretario de estado de IU ha participado también en el encuentro que la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) de España está celebrando en Valladolid para abordar el problema de la vivienda joven.
Ha explicado la intervención del Ministerio de Infancia y Juventud en las políticas de vivienda que se centran en cambiar el apoyo a los jóvenes que ya no quieren comprar una vivienda sino una oferta de alquiler accesible a sus condiciones económicas.
Rubén Pérez ha señalado la desobediencia permanente de las Comunidades Autónomas del PP, entre ellas Castilla y León, para aplicar la Ley de Vivienda que está demostrando que sirve para rebajar los precios del alquiler, mediante las zonas tensionadas, y que permite perseguir los alquileres vacacionales que, en muchos casos, son ilegales sacándolos de las plataformas en internet y poniéndolos en el mercado.