Martes, 09 Septiembre 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
16.3 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

CEOE alerta sobre saturación de la red eléctrica y pide inversiones urgente

CEOE Castilla y León ha alertado hoy sobre la saturación de la red eléctrica y ha reclamado un marco regulatorio que permita inversiones urgentes.

La publicación de los mapas de capacidad de la red de distribución eléctrica, en cumplimiento de la Circular 1/2024 de la CNMC y la Resolución de 8 de junio de 2025, ha revelado una situación crítica: el 83,4 por ciento de los nudos de la red están saturados, lo que impide conectar nueva demanda eléctrica en la mayoría del territorio nacional.

CEOE Castilla y León ha estimado en un comunicado que esta información, difundida por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELÉC), supone un hito de transparencia que pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar y digitalizar la red de distribución, especialmente en zonas con alta demanda industrial y residencial.

Esta saturación refleja el fuerte crecimiento de solicitudes de conexión, impulsado por la electrificación de la economía y el desarrollo de nuevos agentes energéticos.

Los mapas de capacidad revelan la saturación de la red de distribución eléctrica.

En su opinión, “sin una red robusta y preparada, no será posible conectar a la industria, la vivienda, el almacenamiento o la movilidad eléctrica. Esto limita el potencial de las energías renovables y frena el crecimiento económico y la competitividad de Castilla y León y del conjunto de España”.

La Confederación empresarial ha reclamado a los reguladores un modelo retributivo coherente y estable, que asegure la recuperación de las inversiones y atraiga capital para reforzar los puntos de acceso más saturados.

Además, urge a su juicio una planificación ágil que permita liberar capacidad y evitar cuellos de botella que comprometan la transición energética.

Asimismo, CEOE Castilla y León ha señalado que las propuestas regulatorias presentadas por la CNMC en julio —que fijan una tasa de retribución del 6,46% para el periodo 2026-2031— son insuficientes para incentivar las inversiones necesarias.

"Es imprescindible elevar los límites actuales de inversión y establecer incentivos que prioricen la eficiencia y la electrificación en los territorios más afectados", ha reclamado.

La publicación de estos mapas, que por primera vez ofrecen información homogénea sobre la capacidad de cada nudo de la red, debe ser el punto de partida para una reforma estructural que garantice el acceso equitativo a la energía y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

 

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 92694

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia