CEOE Castilla y León entrega en Soria sus premios anuales
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León entregará el próximo 8 de julio, a las 12.00 horas, en la Finca San Marcos de Soria, sus Premios CEOE Castilla y León, galardones que, a propuesta de sus organizaciones territoriales, concede anualmente a todos aquellos empresarios y empresas de la Comunidad que son un ejemplo activo de compromiso y dedicación empresarial en el sector o actividad que desarrollan.
La Subdelegación del Gobierno de Soria tramita 887 solicitudes en Extranjería en 2025
En esta XXXII edición, que cuenta con el apoyo especial de Caja Rural de Salamanca, Cajaviva Caja Rural, Caja Rural de Soria y Caja Rural de Zamora, así como de Adecco, Iberdrola e Iberaval, los premiados son Amador Cuadrado González, de Canteras Cuadrado, por la Confederación Abulense de Empresarios (CEOE Ávila); Fernando de Santiago Arteche, de Grupo de Santiago Automoción, por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE); Alan Svaiter y Jaime Santoalla Lorenzo, de Cementos Cosmos (Grupo Votorantim Cimentos), por la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), y Alfonso Peña Gutiérrez, de Industrias Cárnicas Peñafría, por la Confederación de Organizaciones Empresariales Palentinas (CEOE Empresas de Palencia).
A la lista de galardonados se suman también Rafael Olmedo García-Antón, de Construcciones Eléctricas Jara, por la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos (CEOE CEPYME Salamanca); Alberto Guijarro Román, de Granalu, por la Federación Segoviana de Empresarios (FES); y José Miguel Gimeno Espada, de Europea de Viviendas Duero Soria, por la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).
Completan la lista Enrique Cornejo Fernández, por la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CEOE Valladolid), y Elier Ballesteros Barba, de Embutidos Ballesteros, por la Confederación Organizaciones Zamoranas de Empresarios (CEOE Zamora).
PREMIADOS
ÁVILA: AMADOR CUADRADO GONZÁLEZ / CANTERAS CUADRADO
Con una trayectoria profesional de más de 35 años en el sector de los áridos y la obra civil, Amador Cuadrado González es el actual gerente y administrador único de las cuatro empresas que integran la marca familiar Canteras Cuadrado, en la que trabajan también sus tres hermanos y que funciona desde hace 50 años, alcanzando ya la tercera generación.
Posee un MBA en Dirección y Gestión de Empresas, formación específica en Prevención de Riesgos Laborales, es técnico de Calidad homologado por ADIF y cuenta con la capacitación de artillero, lo que refuerza su perfil técnico y de liderazgo. A lo largo de su carrera ha desempeñado funciones clave como administrador y gerente de empresas, encargado general de explotaciones mineras, y director de obras, además de contar con amplios conocimientos en mecánica, maquinaria pesada y uso de explosivos.
Su compromiso con el sector le ha llevado a ocupar puestos de representación en distintos órganos asociativos: presidente de la Asociación de Fabricantes de Áridos de Ávila, vicepresidente y tesorero de la Asociación de Fabricantes de Áridos de Castilla y León, vicepresidente de la Mesa de Trabajo de Balasto a nivel nacional y miembro activo en varias comisiones técnicas relacionadas con los áridos.
Canteras Cuadrado es líder en su sector por profesionalidad y volumen de extracción de áridos, con sede en Tornadizos de Ávila (Ávila) y delegaciones en Madrid y Santander. Las actividades profesionales de la marca Canteras Cuadrado son la explotación de áridos en dos concesiones mineras, la fabricación de mezclas bituminosas y planta de gestión de RCD´S, en Tornadizos de Ávila; el suministro de áridos, transportes por carretera y ferrocarril y la fabricación de hormigones en Piedrahíta, El Barraco y Alpedrete, además dos plantas móviles para ubicar en obra.
La empresa tiene una plantilla de 80 trabajadores y destaca por sus numerosas acreditaciones en calidad, medio ambiente, sostenibilidad, seguridad, marcado CE, huella de carbono, DAP Áridos y clasificación de obras y servicios.
BURGOS: FERNANDO DE SANTIAGO ARTECHE / GRUPO DE SANTIAGO AUTOMOCIÓN
Grupo de Santiago Automoción es una empresa familiar con más de 80 años de historia y una firme vocación de servicio y compromiso con su entorno. Sus orígenes se remontan a la década de los años 40, cuando Antonio de Santiago fundó en Burgos la Casa Vicán, un pequeño negocio dedicado a la venta de bicicletas, motocicletas y otros vehículos ligeros.
En los años 70, sus hijos Julián y Fernando tomaron el relevo y refundaron la empresa bajo el nombre de Autovicán. Fue entonces cuando, bajo la gerencia de Julián de Santiago, la compañía se trasladó al Polígono Industrial Burgos Este, sentando las bases de su actual estructura empresarial.
En 2004, la tercera generación de la familia, representada por Fernando de Santiago Arteche, actual director general, asumió la dirección de la empresa. Su liderazgo ha supuesto un importante impulso a la modernización y expansión del grupo, con la incorporación de nuevas marcas, la apertura de delegaciones en Medina de Pomar, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, y la diversificación de servicios a través de De Santiago Rent a Car y su propia correduría de seguros.
Actualmente, Grupo de Santiago Automoción cuenta con una plantilla de 130 profesionales, una flota de más de 200 vehículos y alcanza una facturación anual de 42 millones de euros.
Además de su sólida trayectoria empresarial, el grupo destaca por su firme compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, impulsando programas de inclusión laboral, igualdad, sostenibilidad y patrocinio de iniciativas sociales. Esta labor ha sido reconocida con diversos galardones, como “Empresa Valiente” de la Fundación Lesmes, “Ponle color al mundo” de Burgos Acoge, el “Premio Especial” de la Asociación Síndrome de Down y “Oportunidades que cambian vidas” de Cruz Roja.
Una empresa con raíces, visión de futuro y compromiso con Burgos.
LEÓN: ALAN SVAITER Y JAIME SANTOALLA LORENZO / CEMENTOS COSMOS (GRUPO VOTORANTIM CIMENTOS)
Alain Svaiter es, desde hace más de 7 años, el CEO en España de Votorantim Cimentos, grupo al que pertenece la planta de Cementos Cosmos de Toral de los Vados que el pasado 2024 conmemoraba sus cien años de actividad en El Bierzo, siendo la industria más longeva de la zona. Al frente de la fábrica en Toral se encuentra Jaime Santoalla desde hace más de 11 años.
La planta de Toral de los Vados, fundada por Cementos Cosmos en 1919 y oficialmente inaugurada en 1924, se ha convertido en un referente industrial clave en El Bierzo y en toda la provincia de León. Inicialmente, sus instalaciones ocupaban una superficie de 8.000 m². Hoy en día, más de un siglo después, esta planta genera empleo directo para 150 personas y beneficia a más de 6.000 de manera indirecta, consolidándose como un pilar económico y social fundamental en la zona.
La estrategia de la planta en Toral de los Vados se centra en reducir su huella ambiental y fomentar la economía circular, principios clave que guían todas sus operaciones. En esta línea, la planta berciana ha destinado 22 millones de euros en los últimos cuatro años a mejorar sus procesos productivos y aumentar su eficiencia energética.
Sus objetivos para 2030 están alineados con una mayor sostenibilidad: reducir su impacto ambiental, optimizar la eficiencia operativa y aumentar el uso de energías renovables.
En cuanto a su compromiso social y con el entorno, la planta colabora estrechamente con ayuntamientos vecinos para llevar a cabo obras y actividades que mejoren la calidad de vida local. También impulsa iniciativas de concienciación y sensibilización ambiental, apoya proyectos en cultura, salud y deporte, y promueve activamente el voluntariado corporativo.
PALENCIA: ALFONSO PEÑA GUTIÉRREZ (INDUSTRIAS CÁRNICAS PEÑAFRÍA)
Alfonso Peña, por circunstancias familiares, empieza su andadura empresarial desde muy joven, tras finalizar sus estudios, colaborando en la elaboración de embutidos de la antigua charcutería carnicería familiar, donde hoy se encuentra, desde 1986, la Mantequería Peña, en la Plaza Mayor de Palencia.
Alfonso Peña, S.L., como comercial de alimentación en general, es también el origen de la posterior creación de Industrias Cárnicas Peñafría, S.L.
Dicha comercial sigue ejerciendo su actividad en varias provincias, y en 1991 se fragua el proyecto de hacer la fábrica en el mismo polígono de Nuestra Señora de los Ángeles.
En 1992 comienza Peñafría su actividad, con los medios más avanzados en esa época, buenas cámaras y secaderos de clima controlado, y dedicada principalmente a la elaboración de Jamón Serrano e Ibérico, desarrollando los procesos de salazón, secado y posteriormente deshuesado y envasado al vacío.
Con todo este montaje, Peñafría comienza a exportar a diversos países de la Comunidad Europea y terceros como Japón, Australia y algunos de Sudamérica.
Después de unos años de andadura, en 2007 se hace una segunda fábrica en Torquemada, y se decide llevar al polígono de esta localidad, aprovechando que en 2005, inaugura también allí System Lonch. La actividad de Peñafría, en Torquemada, está dedicada principalmente al deshuesado de los jamones con las tecnologías más punteras.
El proyecto System Lonch se empezó a fraguar pensando que el futuro sería presentar los productos ya loncheados, y se decide instalarlo en el polígono industrial de Torquemada (Palencia). Hoy en día da servicio a cantidad de fabricantes, loncheando y envasando sus propios productos, que luego ponen a la venta en las cadenas de supermercados.
SALAMANCA: RAFAEL OLMEDO GARCÍA-ANTÓN (CONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS JARA)
Construcciones Eléctricas JARA celebra en 2025 su 50 aniversario como uno de los principales fabricantes de transformadores de distribución en España. Fundada en 1975 por Rafael Olmedo García-Antón en un pequeño local del barrio Vidal de Salamanca, la empresa comenzó con una actividad centrada en la reparación de electrodomésticos, motores y pequeños transformadores.
Gracias al esfuerzo constante y al trabajo diario, la compañía fue creciendo progresivamente y, a comienzos de los años 80, se trasladó a su actual ubicación en la avenida de La Salle, donde dispone de más de 15.000 metros cuadrados de instalaciones.
Actualmente cuenta con cerca de 70 trabajadores, un tercio de ellos mujeres. La empresa fabrica transformadores de distribución, de potencia y reactancias de puesta a tierra, que se comercializan en toda España y en varios países europeos, especialmente en Francia, Alemania, Países Bajos y Dinamarca. También realiza operaciones puntuales en América.
El 80% de sus ventas nacionales se dirigen directamente a las principales empresas del sector eléctrico, lo que refleja la confianza del mercado en sus productos. La calidad técnica y la adaptación a las necesidades específicas del cliente son dos de sus principales señas de identidad.
Desde el año 2000, con la incorporación de la segunda generación familiar —Rafael, Enrique y Pablo— la empresa ha vivido una etapa de expansión, internacionalización y especialización. Su estrategia se ha enfocado en el diseño y fabricación de transformadores a medida.
Uno de los pilares de su crecimiento ha sido la apuesta por la innovación. El equipo técnico, altamente cualificado, incluye ingenieros, personal de calidad y de laboratorio, lo que permite a JARA ofrecer también servicios de reparación, modificación y análisis técnico. La empresa mantiene un firme compromiso con el desarrollo industrial, el empleo de calidad y la mejora continua.
SEGOVIA: ALBERTO GUIJARRO ROMÁN (GRANALU)
Alberto Guijarro Román nació en 1981 en Valladolid. Hijo de Luis Guijarro, fundador de un pequeño taller de carrocerías en 1984, creció vinculado al entorno empresarial familiar. En 2002 se incorporó de manera oficial al grupo, y en 2015 asumió la dirección de Granalu, empresa líder en la fabricación de semirremolques de aluminio en España.
Bajo su liderazgo, Granalu ha alcanzado una cuota de mercado del 35%, exportando a más de 20 países y consolidándose como referente en innovación y sostenibilidad en el sector del transporte. Con 170 empleados y una facturación cercana a los 40 millones de euros, la compañía ha superado retos como el incendio de 2023 sin perder su posición de liderazgo.
Alberto ha impulsado también el crecimiento del holding empresarial multisectorial que incluye Grucase (construcción industrial y agrícola) y Terrabuey (ganadería y gastronomía), empresas que reflejan su apuesta por la diversificación, la excelencia y el desarrollo local.
Reconocido por su capacidad de liderazgo, visión estratégica y compromiso con el asociacionismo empresarial, Alberto Guijarro representa el relevo generacional exitoso que ha sabido transformar un legado familiar en un grupo con proyección internacional.
SORIA: JOSÉ MIGUEL GIMENO ESPADA (EUROPEA DE VIENDAS DUERO SORIA)
Fundador de Europea de Viviendas, José Miguel Gimeno Espada ha dedicado más de cuatro décadas a transformar el paisaje urbano de Soria con compromiso, visión y profesionalidad. Apasionado del urbanismo y defensor de la empresa local, el premiado ha apostado siempre por la calidad, la innovación y la sostenibilidad, superando con entereza las crisis del sector.
Su empresa, consolidada y con relevo generacional ya garantizado, es ejemplo de perseverancia y adaptación. “Al buen empresario lo hace su equipo”, afirma Gimeno, que lidera un sólido grupo de profesionales desde la cercanía y el compromiso. Hoy, su plantilla estable y su red de colaboradores externos continúan llevando a cabo proyectos que combinan diseño, funcionalidad y eficiencia energética.
A lo largo de los años, Gimeno ha sabido entender los cambios del mercado, enfrentando retos como la financiación, la escasez de mano de obra cualificada o el encarecimiento de los materiales. Su capacidad de adaptación ha sido clave para mantener la actividad en un sector cada vez más exigente, en el que conviven la normativa técnica, las nuevas formas de habitar y el impacto del cambio climático, que está cambiando la forma de construir.
El premio CEOE Castilla y León le reconoce una trayectoria empresarial construida sobre valores sólidos: esfuerzo, responsabilidad y arraigo. José Miguel Gimeno representa el espíritu del empresario que no sólo crea empleo y riqueza, sino que también contribuye al desarrollo y bienestar de su comunidad
VALLADOLID: ENRIQUE CORNEJO FERNÁNDEZ
Figura imprescindible del panorama escénico español, Enrique Cornejo ha dedicado más de cinco décadas a la producción y gestión teatral, combinando visión empresarial, sensibilidad artística y capacidad de liderazgo para convertir la cultura en motor de desarrollo económico y social.
Su trayectoria profesional, desarrollada en los principales escenarios del país, ha contribuido de manera decisiva a dignificar el sector cultural y a impulsar modelos sostenibles de actividad teatral.
A lo largo de su carrera, ha promovido miles de representaciones, dirigido más de una decena de teatros en Madrid de forma simultánea y trabajando junto a los nombres más relevantes del teatro español contemporáneo.
ZAMORA: ELIER BALLESTEROS BARBA (EMBUTIDOS BALLESTEROS)
Empresa familiar fundada en 1994, Embutidos Ballesteros tiene como objetivo ofrecer a sus clientes la mejor calidad y servicio en todos sus productos.
En julio de 2008 inauguró su nueva fábrica con más de 3.500 m2, en la que personal especializado, la maquinaria más moderna y los años de experiencia dan a cada producto el cuidado y mimo que requieren para lograr sabores únicos. Empezando por la salazón pasando por el lento proceso de la curación hasta el resultado final, todo es supervisado con sumo cuidado para obtener un producto exclusivo, sus jamones y paletas. La fabricación de productos adobados como lomos, pancetas, costillas, etc... conlleva una elaboración puramente artesanal con una adecuada maquinaria especializada.
Embutidos Ballesteros participa en distintas ferias, tanto nacionales como internacionales, además de que posee venta directa en sus tiendas, dos en Salamanca, dos en Valladolid, dos en Toro y cuatro en Zamora capital. Asimismo, con la marca Boutique Liberic, está presente en más de 50 establecimientos parisinos.
Como resultado de todo este trabajo, recibió el premio The International Cúspide Certificate en el año 2000, el Premio Mercurio 2014 a la trayectoria profesional, el Premio a su tienda Ham & Wine de Toro como Mejor Comercio tradicional de Zamora del año 2016 y, más recientemente, el Premio Surcos a la Mejor Empresa de Castilla y León y el Premio al Mejor Comercio Tradicional de Castilla y León por su tienda de Plaza de Alemania en Zamora.
Desde siempre, su lema había sido “Del fabricante al consumidor” cambiando en estos últimos años a “Nuestro sitio está a tu lado” por el esfuerzo que realiza para estar siempre cerca de sus clientes. Por ello, en su plan de expansión, figura como prioridad la cuarta gama de precocinados, La Pepona Cocina, una nueva marca que recoge croquetas, cachopos, san jacobos, distintos marinados y diferentes empanados y elaboraciones, para atender a las nuevas exigencias del mercado actual.