XXI Observatorio FOES: más facturación empresarial, pero escasez de mano de obra y aumento de costes
El XXI Observatorio FOES refleja un panorama mixto para las empresas de la provincia de Soria. Aunque la facturación mejora y crece la confianza en 2025, el aumento de costes y la dificultad para encontrar trabajadores siguen siendo retos significativos para las empresas de la provincia.
La editorial Rimpego reedita primer libro de Avelino Hernández
Exposición de carteles de Semana Santa en el Casino Amistad Numancia

La encuesta revela un aumento de la confianza en las previsiones de facturación de este año, con un 41,7 por ciento de los empresarios que prevén un aumento en sus ventas frente al 31,3% del Observatorio realizado hace un año.
Sin embargo, la escasez de mano de obra sigue siendo un obstáculo clave para el crecimiento y expansión de las empresas sorianas
Dificultad para cubrir determinados puestos de trabajo
Más de un 70 por ciento de los encuestados reporta dificultades para cubrir puestos, especialmente en sectores como la construcción, ingeniería, transporte, hostelería y mecánica. Entre los perfiles más demandados se encuentran oficiales de construcción, peones, albañiles, carpinteros, ingenieros, conductores, maquinistas, cocineros, mecánicos, instaladores eléctricos y técnicos de calidad.
La facturación ha mejorado en la mayoría de los empresarios participantes (55%) respecto al año anterior, aunque los costes siguen en aumento, a tenor de las respuestas, lastrados por el incremento de los laborales, por el aumento del precio de las materias primas, de la energía y de los suministros en general.
Incremento costes laborales 2024 vs2023
El 66,7 por ciento de los empresarios declara que los costes salariales han aumentado entre un 5 por ciento y un 20 por ciento en el último año, mientras que un 8,3 por ciento reporta incrementos de hasta el 50 por ciento.
Principales problemas
Los empresarios destacan como principales problemas la excesiva burocracia, la elevada presión fiscal, el incremento de costes laborales y la incertidumbre política. También preocupa la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y el absentismo laboral.
Los participantes no son ajenos a la complejidad geopolítica a nivel internacional.
Un significativo 41,5 por ciento de los empresarios sorianos cree que las políticas económicas de la nueva administración estadounidense afectarán a sus empresas, principalmente por posibles incrementos del coste de la energía y las materias primas.
Pese a los problemas, las empresas sorianas manifiestan su intención de seguir invirtiendo en 2025.
Un 45 por ciento de los encuestados prevé realizar inversiones este año, manteniéndose en niveles similares a los del año anterior. Por otro lado, la preocupación por el acceso a la financiación ha disminuido, con un 26,7 por ciento de los participantes considerándolo un problema, siete puntos menos que en 2024.
La facturación ha mejorado en la mayoría de los empresarios participantes (55%) respecto al año anterior, aunque los costes laborales siguen en aumento, a tenor de las respuestas, lastrados por el aumento del precio de las materias primas, de la energía y de los suministros en general. Entre otras peticiones destaca una mayor inversión en infraestructuras y mejora de los servicios ferroviarios, así como el refuerzo de la formación profesional para adecuarla a las necesidades del mercado laboral.
La Federación seguirá trasladando estas preocupaciones a las administraciones públicas con el objetivo de impulsar medidas que favorezcan el desarrollo empresarial en la provincia.
Ficha técnica
El XXI Observatorio FOES se ha realizado entre el 25 de febrero y el 13 de marzo de 2025. La encuesta recoge las opiniones de un centenar de empresas de la capital (51,7%) y provincia (48,3%).
Por sectores, el 28,3% pertenece a Industria (metal, madera, automoción…), el 20% pertenece a Servicios, el 20% a Comercio, el 11,7% pertenece al sector Agroalimentario, el 16,7% a Construcción y un 3,3% de los encuestados pertenece al sector de la Hostelería.
El 61,7% de las encuestadas tiene entre 0 y 10 trabajadores, un 28,3% emplea de 11 a 50 personas, el 8,3% supera los 51 trabajadores y un 1,7% son autónomos sin trabajadores.
En cuanto a la facturación, el 30% de los participantes factura menos de 500.000 euros, el 13,3% menos de un millón de euros, el 38,3% entre 1 y 3 millones anuales y un 18,3% más de 3 millones de euros.
Este XXI Observatorio se inscribe en las acciones realizadas por FOES en IV Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Empresarial 2021-2027 de la Junta de Castilla y León, un compromiso institucional en el marco del Diálogo Social.
El objetivo de dicho acuerdo es el desarrollo de actuaciones para impulsar y transformar el modelo productivo de la Comunidad.
Con sus Observatorios, FOES recoge información sobre las necesidades y preocupaciones de las empresas de la provincia para analizar la situación empresarial y trasladar las inquietudes empresariales a la Administración regional, en este caso.
Las encuestas que periódicamente realiza la Federación soriana trabajan sobre 6 de los 11 ejes de actuación del IV Acuerdo Marco (Fortalecimiento del tejido empresarial y fomento del emprendimiento desde la sostenibilidad, Internacionalización; Entorno empresarial; Transición a una Economía Circular. Sostenibilidad y eficiencia energética y Capital humano y formación).