Martes, 06 Mayo 2025
Buscar
Nubes dispersas
5.6 °C
El tiempo HOY

Soria

Soria ¡Ya!: "El PAES es el mayor timo que han sufrido los sorianos en los últimos 20 años"

Hoy se cumplen veinte años de la aprobación del Plan de Actuación Específico para Soria (PAES), una estrategia presentada por el Gobierno de España de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) como una solución integral al abandono histórico de la provincia.  Para Soria ¡Ya!, ha sido el mayor timo que han sufrido los sorianos.

Dos décadas después, Soria ¡Ya! ha denunciado que la mayoría de los compromisos asumidos no se han ejecutado o finalizado, y ha calificado este aniversario como "la prueba más clara del engaño sostenido que han sufrido los sorianos por parte del bipartidismo PSOE-PP. Unos nos volvieron a vender humo y otros dejaron que el PAES muriera lentamente porque no era su plan".

La plataforma ha afirmado que "el PAES ha sido el mayor timo institucional a los sorianos en democracia" y sostiene que "no ha servido ni para corregir los desequilibrios estructurales, ni para frenar el abandono institucional que lastra a la provincia desde hace décadas".

Para Soria ¡Ya!, lejos de impulsar el desarrollo económico, social y demográfico prometido, los compromisos recogidos en el PAES se han incumplido de forma sistemática, mientras los sucesivos gobiernos han reiterado promesas que nunca llegaron a cumplirse.

Uno de los principales objetivos del PAES era frenar la despoblación mediante la mejora de infraestructuras, servicios públicos y oportunidades económicas.

Sin embargo, desde su aprobación en 2005 hasta hoy, la provincia de Soria ha perdido más de 2.600 habitantes, según datos oficiales del INE.

Soria ¡YA! ha considerado que esta evolución "deja en evidencia que los diferentes gobiernos de España han fracasado en uno de sus fines esenciales: poner remedio al problema demográfico que amenaza la supervivencia de decenas de municipios sorianos".

Proyectos sin materializar

El plan, y su impulso anunciado en 2007, incluían proyectos clave para la vertebración del territorio y el desarrollo económico de la provincia.

En el ámbito de las infraestructuras ferroviarias, se prometió la modernización de la línea Soria–Torralba con una inversión millonaria. La obra no llegó a licitarse en los años previstos, y en 2025 el trazado sigue sin haber mejorado de forma sustancial los tiempos de viaje ni se han ampliado las frecuencias.

También se contemplaba el corredor ferroviario Valladolid–Soria–Calatayud, cuyo estudio de viabilidad y declaración de impacto ambiental debían completarse en 2006. Esta actuación nunca se llevó a cabo en estas dos décadas.

En cuanto a infraestructuras viarias, la Autovía del Duero (A-11) y la Autovía de Navarra (A-15) continúan sin concluirse 20 años después de incluirse en el PAES.

Soria ¡Ya! ha denunciado que "la provincia sigue sufriendo déficit de vías de alta capacidad, pese a décadas de anuncios, con tramos que o no se han licitado o aún no se han ejecutado".

Para la plataforma, esta situación dificulta la competitividad de las empresas locales y frena la llegada de inversión y población.

Uno de los proyectos que destacan desde Soria ¡Ya! como uno de los mayores incumplimientos es la Plataforma Logística de Valcorba.

Presentada en 2007 como uno de los grandes proyectos industriales del PAES, para el movimiento ciudadano no ha alcanzado ni el nivel de ejecución ni el desarrollo esperado.

Desde sus primeras menciones en los documentos oficiales, se planteó como un centro logístico intermodal que debía contar con conexión ferroviaria para facilitar el transporte de mercancías, especialmente en contenedor. Sin embargo, más de dos décadas después, esa conexión nunca se ha ejecutado y el recinto permanece infrautilizado.

Soria ¡Ya! ha destacado que "Valcorba es otro ejemplo de promesas incumplidas que no han tenido reflejo real sobre el terreno, ni en suelo industrial ni en infraestructuras asociadas2.

Para Soria ¡Ya!, el PAES y su impulso de 2007 representan solo la punta del iceberg de una política estatal y autonómica caracterizada por la inacción prolongada.

"Durante décadas se han presentado planes para Soria que no se han cumplido: Adipso I y II, Plan Soria I y II, de la Junta de Castilla y León, y las ayudas al funcionamiento para empresas y autónomos que el Gobierno de España se niega a aplicar en sus máximos", ha denunciado la plataforma.

"Todos ellos compartieron un mismo patrón: se presentaron con grandes titulares pero sin ejecución real ni continuidad en el tiempo", ha censurado.

La situación actual es, a juicio de Soria ¡Ya!, "el resultado acumulado de decisiones políticas que han ignorado sistemáticamente las necesidades de esta provincia".

Desde la aprobación del PAES en 2005, el Partido Socialista ha gobernado en España durante más de trece años, y el Partido Popular durante más de seis.

La formación ha estimado que "ninguno de los dos ha cumplido con lo anunciado y aprobado", y ha recordado que en 2007 ya se advirtió de los incumplimientos por parte de la Plataforma Soria ¡Ya!, que llegó a plantear acciones legales por "discriminación en la planificación de infraestructuras".

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 89457

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia