Soria ¡Ya! critica anuncios electoralistas de Junta y Gobierno en proyectos con 20 años de retrasos
El procurador de Soria ¡Ya! en las Cortes de Castilla y León, Ángel Ceña, ha denunciado en rueda de prensa la parálisis total de las infraestructuras sanitarias comprometidas para la provincia y el nuevo anuncio del Gobierno de España sobre el enésimo estudio ferroviario para Soria.
UVa y Mancomunidad de Tierras Altas de Soria ponen en marcha primera fase del proyecto Vital Soria
Más de 400 escolares participarán en el X Intercentros “Vive la Música” de Soria
Desde la plataforma han recordado que en diciembre de 2021, pocos días antes del adelanto electoral de Mañueco, la Junta presentó un Plan de Inversiones Sociales Prioritarias 2021-2025.
Entre sus compromisos estaba la finalización en 2025 de los centros de salud de Soria Norte, El Burgo de Osma, San Leonardo de Yagüe y Almazán.
"Estamos en mayo de 2025 y no solo no se han terminado: en ninguno de ellos se han iniciado siquiera las obras", ha lamentado Ceña.
Soria ¡Ya! ha considerado especialmente grave que el centro de salud de Soria Norte, prometido en 2007, no tenga perspectivas de finalización hasta 2027, dos décadas después del anuncio.
En el caso de El Burgo de Osma, las obras adjudicadas podrían concluir en 2027, dieciocho años más tarde de poner este proyecto sobre la mesa y a pesar de asegurar desde la Junta que las obras comenzarían en 2019. San Leonardo aún no tiene el proyecto redactado y Almazán ni siquiera dispone del Plan Funcional, "un documento de apenas cinco páginas", ha señalado.
"Nos toman el pelo", ha denunciado el procurador, subrayando que el consejero de Sanidad acudió el pasado jueves a Soria a "hacer campaña electoral" con promesas que no se cumplen.
"Anuncian 22 millones de euros en inversiones, pero lo único adjudicado hasta la fecha son los 5,8 millones del centro de El Burgo de Osma", ha precisado Ceña.
Estudios de viabilidad para el tren de alta velocidad en Soria
Respecto a las infraestructuras ferroviarias, Soria ¡Ya! ha calificado de “Día de la marmota” el anuncio de un nuevo estudio de viabilidad para conectar Soria con la alta velocidad mediante la línea Soria-Torralba y su reapertura hasta Castejón.
"Ya van cinco o seis estudios similares y más de dos millones de euros gastados. Este nuevo informe se entregará en diciembre de 2026, pero si atendemos a la experiencia, se retrasará y a saber si darán a conocer el resultado. Siendo optimistas, no veríamos una obra ejecutada antes de 2037", ha advertido Ceña.
Además, ha recordado que desde el 1 de abril no hay servicio ferroviario activo en ningún punto de la provincia.
Y ha criticado que las decisiones sobre las paradas del AVE en Castilla y León "no responden a criterios técnicos ni sociales", sino "a la voluntad política de quienes tienen más poder en la sede de Ferraz»".
Un ejemplo claro es que "la voz del alcalde de Vigo ha pesado más en la planificación de Renfe que la del alcalde de Soria y secretario general del PSOECyL, Carlos Martínez, quien vió lógica la reclamación de Abel Caballero en lugar de criticarla».
Para Soria ¡YA!, tanto en infraestructuras sanitarias como de transporte, «la situación de Soria no cambia, pese a los anuncios grandilocuentes de la Junta y el Gobierno".
La plataforma ha insistido en que "solo con presión política y movilización social la provincia podrá lograr avances reales".
Tres nuevas propuestas en defensa del patrimonio natural y rural soriano
Además, desde Soria ¡Ya! han anunciado que esta semana defenderán en comisión parlamentaria tres proposiciones no de ley (PNL) centradas en la protección del medio natural y del patrimonio etnográfico de la provincia.
La primera de ellas se defenderá mañana martes en la Comisión de Medio Ambiente.
En esta iniciativa Soria ¡YA! insta a la Junta de Castilla y León a estudiar, junto con los ayuntamientos implicados, la inclusión de la vertiente soriana de la Sierra de Cebollera en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León.
"A diferencia del lado riojano, que es Parque Natural desde 1995, la parte soriana carece de protección pese a su gran riqueza ecológica, paisajística y cultural", han explicado.
La propuesta busca garantizar la conservación de este entorno único y promover un desarrollo sostenible basado en el ecoturismo y la valorización del entorno.
En la Comisión de Agricultura del miércoles, Soria ¡Ya! planteará dos propuestas.
Por un lado, la creación de un programa para la recuperación y reutilización de las tainas, construcciones ganaderas tradicionales del sur de Soria.
Estas estructuras, muchas de ellas en ruinas, forman parte del paisaje y de la historia de la ganadería extensiva de la provincia.
La iniciativa contempla su uso con fines turísticos, educativos, ambientales o agroecológicos, así como incentivos para su rehabilitación respetuosa con el entorno.
La tercera proposición no de ley, en la misma Comisión, pone sobre la mesa un plan de actuación específico para los palomares tradicionales del sur de Soria, también en situación de abandono. «Se trata de un patrimonio único, de gran valor arquitectónico y cultural, que puede convertirse en motor de dinamización rural si se incorpora a rutas turísticas o se reutiliza para actividades relacionadas con el medio ambiente», afirman desde la plataforma.
Con estas PNL Soria ¡Ya! quiere insistir en su compromiso con la defensa del territorio, la cultura rural y la sostenibilidad, promoviendo propuestas concretas que combinan conservación del patrimonio y desarrollo local.