Soria ¡Ya! asegura que presupuestos regionales 2026 se vuelven a olvidar de Soria
Soria ¡Ya! ha advertido que el Proyecto de Presupuestos 2026 vuelve a situar a Soria en el furgón de cola: el gasto asignado crece solo un 5,89 por ciento y se queda en el 3,01 por ciento del total autonómico, muy por debajo del peso poblacional y territorial de la provincia.
Mañueco en Soria: "En Soria los autónomos sufren una doble injusticia"
Además, la tramitación cuestionada, al elaborar simultáneamente el límite de gasto y el proyecto de presupuestos, compromete su credibilidad.
"Estos presupuestos nacen condenados al fracaso, sin diálogo, sin rigor y sin rumbo, elaborados desde Valladolid sin escuchar a los territorios", ha señalado Ángel Ceña.
El análisis provincializado del presupuesto confirma, según Soria ¡Ya!, la desigualdad estructural que sigue afectando a la provincia.
El gasto asignado a Soria crece tan solo un 5,89 por ciento, lo que la sitúa 7,36 puntos por debajo de la media autonómica (≈13,25%) y muy lejos de provincias como Palencia (+17,86%), Burgos (+16,63%) o Valladolid (+15,87%).
Las diferencias son notables: Palencia registra 11,97 puntos más de incremento que Soria, Burgos 10,74 puntos más, Valladolid 9,98, Segovia 8,56 y Ávila 8,06.
Incluso las provincias con menor crecimiento relativo, como Zamora (+11,82%) o León (+12,08%), superan a Soria en más de cinco puntos porcentuales.
Además, el peso del gasto provincializado de Soria en el conjunto autonómico desciende hasta el 3,01%, pese a representar el 4% de la población y el 11% del territorio de Castilla y León.
"La supuesta sensibilidad de la Junta hacia Soria se desvanece cuando se miran los números: seguimos siendo la provincia donde menos crece el gasto y donde menos se ejecuta", ha denunciado Ceña.
Para Soria ¡YA!, estos datos reflejan que el desequilibrio territorial se agrava y que los Presupuestos «no son una herramienta de cohesión, sino de perpetuación de las diferencias».
Recortes e inversiones que se repiten
En Sanidad, la inversión cae de 25,5 a 13,7 millones de euros, un 46,27% menos.
Mientras los cuatro centros de salud comprometidos (Soria Norte, El Burgo de Osma, San Leonardo y Almazán) siguen sin ejecución real y aplazados más allá de 202
9. «Lo que iba a ser prioritario para 2025 será, en el mejor de los casos, realidad dentro de cuatro años», ha advertido Ceña. la falta de compromiso real con la provincia. «No hay un solo proyecto nuevo transformador; lo que hay son las mismas partidas de años anteriores, reescritas una y otra vez sin ejecución», denuncia la plataforma.
Tampoco hay una sola inversión individualizada en Cultura, pese a la finalización de obras en San Saturio, San Pedro o la colegiata de Berlanga. «Ni un proyecto nuevo, ni una apuesta por el patrimonio, ni una inversión que impulse la actividad cultural en la provincia.»
Entre otras ausencias, Soria ¡YA! denuncia:
- La falta de partidas que complementen las ayudas al funcionamiento para empresas y autónomos autorizadas por la Comisión Europea.
- La ausencia de avances en los regadíos de Añavieja, Campillo de Buitrago y Canal Inés-Eza, pospuestos ahora hasta 2027–2029.
- El abandono de las carreteras autonómicas de Soria, sin inversión en la vía Gómara–Deza–Cihuela, ni en el cruce de Berlanga, ni en el tramo Yanguas–La Rioja (más allá de la variante de Yanguas).
- La no inclusión de la avioneta del Amogable para extinción de incendios.
- La falta de una plataforma logística CyLog en Soria, que sigue siendo la única provincia de Castilla y León sin esta infraestructura. «La propia Junta ha reconocido que la provincia está fuera de la Estrategia Logística».
SOMACYL y movilidad: promesas reiteradas
En el ámbito de SOMACYL, la plataforma denuncia los retrasos en la EDAR de Fuentetoba (contrato de 2023 con 30 meses de ejecución) y el engaño reiterado del aeródromo de Garray, con partidas que aparecen año tras año sin ejecución.
En Movilidad, por primera vez se recoge la carretera San Leonardo–El Burgo de Osma, aunque con una dotación «mínima y simbólica».
Irregularidades y maquillaje financiero
Soria ¡YA! denuncia que el gobierno de Alfonso Fernández Mañueco ha elaborado simultáneamente el límite de gasto y el proyecto de presupuestos, incumpliendo el procedimiento establecido en la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y en la Ley 7/2012 de Castilla y León sobre Estabilidad y Disciplina Presupuestaria.
«Primero se fija el techo de gasto y después se redacta el presupuesto. Alterar ese orden es ignorar las normas que garantizan la transparencia y el control de las cuentas públicas», ha explicado Ceña.