Lunes, 13 Octubre 2025
Buscar
Muy nuboso con lluvias
19.9 °C
El tiempo HOY

Soria

Medio siglo de labor solidaria de la Hermandad de Donantes de Sangre de Soria

La Hermandad de Donantes de Sangre de Soria tiene más de medio siglo de historia, con una labor altruista y solidaria que ha permitido salvar muchas vidas.

En 1970, año de inauguración del hospital general “Virgen del Mirón”, la cuestión de las transfusiones de sangre era considerada una cuestión menor. Simplemente se realizó un traspaso para seguir con lo que se venía y se siguió haciendo en las clínicas privadas, es decir, la compra de unidades hemoterápicas a entidades mercantiles en este caso generalmente la del Dr. Criado en Logroño.

Pasados 3 años de esta situación, el doctor José Luis Escolar, nombrado jefe del Departamento de Medicina Interna, entró a valorar la situación y para ello realizó un estudio de las necesidades, seguido de los recursos materiales y humanos necesarios para la creación de un Banco de Sangre con sede en este hospital.

Y así se gestó el Banco de Sangre, que vio la luz en el curso 1973-74, en sus dos secciones: unidad técnica de ubicación y mantenimiento en este hospital y la creación de la Hermandad de Donantes de Sangre, que sería la fuente de suministro, de la que su presidenta fue Mª Carmen Pérez de Guinea, y su primer administrativo Nicolás Gonzalo.

La parte técnica corrió a cargo del personal de laboratorio del centro cuyo equipo estaba formado por la médico especialista Rosario Casado Valer y las ATS Loli Macarrón, Mª Eugenia Herrero y Rosa Aragón.

Todo este personal actuaba de forma gratuita con la dedicación extraordinaria que a veces las necesidades urgentes imponían independientemente de la hora y el día.

Fue tal la ilusión y entrega que nunca hubo quejas ni malos modos por lo intempestivo de la hora, desplazamientos o adversidades climáticas o de otro tipo, teniendo que recurrir en algunas ocasiones a sus propios medios para los desplazamientos.

El funcionamiento era el siguiente: la determinación de grupos de donantes y receptores iba a cargo del equipo anteriormente mencionado.

Y normalmente a través de la Hermandad se acordaban días y horarios para extracciones a donantes con desplazamiento: Ólvega o Almazán. Previamente a estas extracciones se hacía un estudio de las necesidades previsibles en cirugía programada y en hemoterapia.

Para las extracciones voluntarias locales no había día ni hora, se hacían en el laboratorio cuando llegaba el donante.

La Hermandad ha resaltado el comportamiento de los donantes por la prontitud con que acudían cuando se les requería para resolver una urgencia.

Constituido el Banco de Sangre, las clínicas privadas abandonaron su viejo sistema y pasaron a depender del mismo.

Todo ello fue el germen de la Hermandad de Donantes de Sangre de Soria, integrada hoy en el Sacyl.

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 93547

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia