Miércoles, 30 Abril 2025
Buscar
Muy nuboso
9.2 °C
El tiempo HOY

Soria

Las empresas sorianas perdieron 2 millones por el apagón eléctrico, según FOES

FOES ha constado que el 93 por ciento de las empresas de Soria se han visto afectadas por el apagón eléctrico, al verse obligadas a cesar parcial o totalmente su actividad durante el corte del suministro. Las pérdidas están próximas a los dos millones de euros.

FOES ha informado hoy a los empresarios del impacto que ha tenido el apagón eléctrico de ayer lunes sobre la actividad empresarial de la provincia, extraído de las respuestas a la consulta que ha realizado esta misma mañana ante una incidencia que ha afectado de forma generalizada a todos los sectores de actividad.

"Gracias a vuestra colaboración, hemos podido constatar que el 93 por ciento de las empresas se vieron obligadas a cesar parcial o totalmente su actividad durante el corte de suministro, lo que provocó importantes perjuicios operativos y económicos", ha señalado la patronal soriana.

Las áreas de actividad empresarial afectadas fueron todas, destacando la atención al cliente, las ventas, la producción, la administración y contabilidad, así como las tecnologías de la información.

Muchas empresas tuvieron que paralizar completamente sus operaciones, viéndose comprometida tanto su producción como su relación directa con los clientes.

En cuanto al impacto económico, el 60% de las empresas reconocen haber sufrido pérdidas económicas. De las afectadas, un 45% considera que sus pérdidas son superiores al 25% de su facturación diaria, y otro 40% estima que dichas pérdidas no superarían el 25%; un 15% de las empresas están todavía evaluando las consecuencias económicas.

Dichas pérdidas se manifestaron con el registro de una menor facturación, en problemas de comunicación y en menor medida, en daños en equipos, siendo menores, las pérdidas de productos perecederos.

Según CEOE el apagón ha provocado una pérdida del 0,1 por ciento del PIB, algo que, aplicado en el marco de la provincia de Soria, se traduciría en pérdidas cercanas a los 2 millones de euros.

Respecto a la capacidad de reacción, en el 37 por ciento de las empresas se activaron sistemas de respaldo como generadores o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), mientras que la mayoría no disponían de ningún sistema alternativo.

De forma positiva, tras el apagón, un 23 por ciento de los empresarios está considerando mejorar o implementar nuevos planes de contingencia para proteger su actividad en futuras posibles incidencias.

A pesar de las dificultades, las empresas y empresarios de la provincia han mostrado una conducta ejemplar, actuando con responsabilidad y priorizando tanto la atención a los clientes, como el bienestar de sus trabajadores, según ha resaltado FOEs.

A través de una fluida comunicación interna se ha transmitido tranquilidad a los empleados y se han propuesto medidas como la flexibilidad horaria para que pudieran reunirse con sus familias, todo ello con un alto grado de civismo en un momento de gran incertidumbre.

El restablecimiento del suministro eléctrico no fue homogéneo, recuperándose en horarios distintos en función de la ubicación de las empresas, dado que en la provincia de Soria confluyen tres suministradoras eléctricas distintas, cada una de ellas dependiente de nodos diferentes.

Las empresas que más tardaron en recuperar el suministro fueron las ubicadas en la zona sur de la provincia.

Mirando hacia el futuro, las medidas que el empresariado soriano considera prioritarias para mitigar el impacto de posibles futuros apagones son claras: inversión urgente en las infraestructuras eléctricas e incentivos para la instalación de sistemas de respaldo en las empresas.

Desde el ámbito empresarial se ha destacado que lo verdaderamente importante es la transparencia por parte de Red Eléctrica y del Gobierno de España, de cara a conocer realmente cuáles han sido las causas del apagón y adoptar las medidas necesarias para evitar que hechos similares se repitan en el futuro, siendo la inversión en infraestructuras eléctricas la acción más prioritaria y urgente para garantizar la estabilidad y competitividad económica de España, y, por consiguiente, de la provincia de Soria

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 89258

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia