Martes, 11 Noviembre 2025
Buscar
Cubierto
7 °C
El tiempo HOY

Soria

La UNED de Soria incrementa los alumnos matriculados en curso 2025-26

El centro asociado de la UNED de Soria ha inaugurado esta tarde el curso 2025-26 con la confirmación de un incremento en el número de matrículas, por encima de las cuatrocientas.

El director del centro asociado de la UNED en Soria, Saturio Ugarte, ha repasado los números del centro, antes de la lección inaugural, la entrega de diplomas a los alumnos egresados en el curso pasado, el homenaje a dos profesores jubilados y los discursos de las autoridades.

El centro asociado de la UNED de Soria ha cerrado matricula el pasado 4 de noviembre y lo ha hecho con la confirmación del incremento en un 10 por ciento en el número de matriculas, con 380 estudiantes en grado y master.

Si se tienen en cuenta los estudios de formación permanente y el doctorado, se superan los 400 matriculados.

En Uned Senior también se ha registrado, según ha subrayado el director del centro asociado en Soria, Saturio Ugarte, también se ha registrado un aumento notable, de tal forma que si el curso pasado se alcanzaron las 120 matriculas, en este nuevo se ha ampliado el cupo y ya se han superado las 200, cuando todavía está abierto el segundo cuatrimestre, “con lo cual es fácil que lleguemos entre 250 a 300 matriculas”.

Psicología sigue siendo un curso más el estudio más demandado, con 80 estudiantes.

“Es un grado al que accede mucha gente desde la EBAU. Es una titulación que tiene nota de corte y no hay muchas facultades presenciales cercanas a Soria”, ha explicado.

Derecho es el segundo estudio más demandado y los grados en Educación e Historia del Arte.

De los 30 grados, las seis ingenierías que se imparten en Soria son las que tienen menos estudiantes.

La lección inaugural del curso 2025-26 ha corrido a cargo de la directora del Museo Numantino, Marian Arlegui.

Con el título “Palabras”, la lección se ha centrado en la importancia del lenguaje de las palabras, tanto en el conocimiento científico como simbólico.

La separación entre ambos existe desde el siglo XVIII pero, según Arlegui, no hay que hacerlo.

“El conocimiento científico tiene que ir unido obligatoriamente con las humanidades. La separación creo que no es necesaria; es como dividir al hombre en dos”, ha subrayado.

Además se ha referido a la importancia del lenguaje de las palabras en un tiempo, el actual, donde hiere y se utiliza mal y se simplifica.

“El algoritmo está desnudando al lenguaje, los matices”, ha apuntado, antes de reclamar una reflexión sobre este problema.

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 94293

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia